19 junio 2011

Ven que la autonomía se para por Costas y el MAS

“Si la autonomía cruceña no avanzó, ¿de quién es la responsabilidad?”. Esa es la consulta que se hizo a la población de la capital cruceña, a cinco años del primer cabildo en el que se demandó autonomías departamentales (junio de 2004) y a tres de la aprobación de los Estatutos Autonómicos de Santa Cruz que obtuvieron una votación del 85% a favor (mayo de 2008). La respuesta del 29% de los cruceños señaló al gobernador Rubén Costas, mientras que un 17% apuntó a la falta de liderazgo en Santa Cruz, un 13% lo atribuyó al presidente Evo Morales y un 11% a la acción del partido de gobierno que encabeza Morales.
El resultado del estudio de opinión, desarrollado por la empresa Captura Consulting en la ciudad de Santa Cruz, por encargo de EL DEBER, reflejó de esta manera culpas compartidas para un proceso de descentralización con autonomías departamentales, que el 53% de los encuestados percibe como un proceso estancado.
El secretario de Coordinación y de Desarrollo Autonómico, Óscar Ortiz, admite que no solo se ha frenado la autonomía, sino que también se la asfixia desde el Gobierno. “El ejemplo está en que en la Ley Marco de Autonomías hay una disposición que permite suspender a las autoridades electas ante la sola apertura de causa”, advierte Ortiz.
Para una interpretación equilibrada, se acudió a la diversidad de criterios de seis personajes de las áreas política, jurídica y económica.
En política no se puede juzgar a los actores individuales fuera de su contexto, coinciden en señalar Susana Seleme, politóloga y asesora del gobernador cruceño, y Helena Argirakis, también politóloga y exfuncionaria del Ministerio de Autonomías, al revisar los resultados de la encuesta.
Ambas, aunque consultadas por separado, destacan que al hablar del avance en el proceso autonómico es necesario considerar la acción política del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), que a través de sus dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional han cambiado las reglas del juego a las regiones.
“Olvidamos el papel que ha tenido el Gobierno, que no es autonomista y que tiene el dominio político del país, que le ha puesto trabas a la gobernación con recortes de IDH, con leyes que limitan sus competencias”, asegura Seleme.
Algunos de los resultados del estudio de opinión respaldan a Seleme. Un 13% de los cruceños, según la encuestados, ven a Evo Morales como el responsable de haber ‘congelado’ los progresos de la autonomía, mientras que un 11% dice que es la acción del MAS.
Si como ejercicio se suman ambos porcentajes, como propone Seleme, se llega a un 24% que ve en el oficialismo la principal traba para el proceso.
Desde la mirada de Argirakis, decir que Costas o Evo Morales son los responsables de que no avance el proceso autonómico es tanto como buscar un chivo expiatorio a un problema estructural. “El problema es más serio que la conducta o inconducta de algún personaje; al contrario, sugiere el agotamiento de una forma de hacer política en el oriente, una crisis de las estructuras”, afirma Argirakis.
En materia legal, Juan Carlos Urenda, autor de la propuesta jurídica de autonomías departamentales (1987) y excandidato a la Gobernación cruceña, señala que los avances que se pueden reconocer en esta gestión están reflejados en la institución de las Asambleas Legislativas Departamentales y la elección por voto popular de los gobernadores del país.
Urenda considera, sin embargo, que no haber puesto en vigor los Estatutos Autonómicos aprobados por más de dos tercios en 2008, aun a pesar de que el gobernador obtuvo el respaldo de más del 55% de la votación en las elecciones departamentales de abril de 2010, significa que Costas abandonó la causa. “No se ha gestionado la transferencia ni de una sola competencia ni de un solo peso”, afirma.
Carlos Hugo Molina, autor de la Ley de Participación Popular y experto en descentralización, apunta que los progresos de la autonomía se miden de acuerdo con la formulación de leyes departamentales que modifiquen la relación del ciudadano con el Estado, sea para desarrollar trámites, pagar impuestos o elegir a sus autoridades.
En su criterio, hasta ahora, de las 13 leyes departamentales sancionadas, ninguna goza de esa cualidad, por lo que no se puede decir que hay avances en autonomías.
“No es un retroceso, solo que no se está cumpliendo con las expectativas de la gente. Costas tiene la base que le permite todavía retomar su rumbo”, dice Molina.
En el ámbito económico, el progreso hacia un modelo administrativo descentralizado se ha visto reducido a su mínima expresión, consideran los economistas Teófilo Caballero y José Antonio Montaño.
La Ley de Autonomías confisca competencias administrativas a gobernaciones y alcaldías y la normativa tributaria quita la potestad de cobrar impuestos.
“Los retrocesos de la autonomía vienen más del lado del Gobierno, aunque Costas ya no es el mismo de hace cuatro años; se durmió el león”, dijo Caballero.

Indicadores

Estatuto Autonómico. Durante el primer año de la segunda gestión de Rubén Costas no se llegó a tratar la adecuación del Estatuto cruceño refrendado hace tres años, el 4 de mayo de 2008. En ese marco, el ejecutivo y la Asamblea cruceña han definido sus competencias por la CPE y la Ley Marco de Autonomías. A través de estos mecanismos jurídicos nacionales se redujo de 42 a 36 competencias. Cabe destacar que las competencias en educación, salud y seguridad han vuelto a manos del Gobierno central.

Recorte del IDH. En los últimos dos años, la Gobernación cruceña ha sufrido la disminución de más de Bs 300 millones por concepto de regalías de IDH y transferencias del TGN.

Ejecución. De acuerdo con el informe de gestión que presentó Rubén Costas el 17 de enero, se ejecutó el 75% del presupuesto asignado para 2010.

Proyectos. Suman alrededor de 800 proyectos de inversión pública los que se han ejecutado en la gestión de Costas entre 2006 y el presente, sobre todo orientados hacia el desarrollo de las provincias con electrificación, agua potable, riego y caminos.

Regalías. La fórmula de distribución del 50% de regalías por IDH para provincias productoras, 40% para no productores y 10% para pueblos indígenas es considerada un modelo de descentralización hacia las provincias. Sin embargo, algunos municipios, como Yapacaní, Montero, San Julián, reclaman que este año no han llegado esos recursos.

Un 53% califica de regular la Asamblea
La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) cruceña pasó el examen con nota regular. Poco más de la mitad de los cruceños que viven en la capital (53%) así lo consideran, según indica el estudio de opinión de Captura Consulting durante la primera semana de junio de este año.
Aun en medio de la crisis que afronta el legislativo departamental, a raíz del arresto de su presidente, Alcides Villágomez, y a pesar de la división interna de la agrupación oficialista Verdes, la población mantiene expectativa sobre el desempeño del ente deliberante.
Al respecto, Ronald Moreno, asambleísta de Verdes, pondera que sería mentir decir que el trabajo de la asamblea ha sido bueno en su primer año de existencia, pues reconoce que hay falta de experiencia entre los legisladores departamentales y debilidades en materia de asesoría jurídica.
Un 22% de los entrevistados juzga que ha sido mala la gestión de la Asamblea cruceña y un 11% considera que las labores han sido pésimas. Solo el 6% de los cruceños cree que la gestión ha sido buena.
Edwin Muñoz, jefe de bancada del MAS, observa que el trabajo legislativo ha sido deficiente, pues solo se aprobaron 13 leyes en todo el año, de las cuales observa tres como inconstitucionales: Ley Departamental de Estadística, Ley Departamental de Iniciativa Legislativa ciudadana y Ley Departamental de Régimen Electoral. “Eso es competencia del Estado central, no nuestra, según indica la CPE”, señala Muñoz, que coincide en que la falta de experiencia y de asesoría legal es la debilidad de la Asamblea.
Hasta ahora no se han tocado aspectos centrales dentro de las tareas de la ALD, como la adecuación de los Estatutos Autonómicos y una política para mejorar las recaudaciones impositivas del departamento.
Wilson Áñez, representante del pueblo guarayo, cree que la gestión legislativa ha sido para ganar experiencia y aprender a legislar.
El único de los consultados que califica como bueno el trabajo del legislativo es José Luis Martínez, del Frente Amplio.

Una fuerte llamada de atención
Carlos Guevara | Magíster en investigación social
Este tipo de encuestas son necesarias para que nuestras autoridades políticas reflexionen sobre el papel que están jugando a los ojos de la ciudadanía. Un 29% dice que el gobernador es responsable de que la autonomía no avanza y un 17%, que esto se debe a una falta de liderazgo en el departamento. Esto se traduce en un fuerte llamado de atención a nuestras autoridades regionales.
Seguramente el gobernador Costas enfrenta una de las coyunturas políticas más adversas, pero la gente muchas veces no entiende eso y quiere resultados, quiere ver plasmada esa ambición de ejercer una autonomía plena y, al ver que la cosa no avanza, se frustra. El que hubiese sido elegido con más del 55% da una legitimidad al gobernador para actuar y eso es lo que la gente le está cobrando.
Considero que estos estudios de opinión pueden ayudar a una autoridad elegida a tomar decisiones, sirven como termómetro y los resultados no deben tomarse ni mal ni bien.
Este tipo de mediciones son tradicionales en EEUU y es común ver que se divulguen en medios de prensa, desde que George Gallup, un periodista y matemático estadounidense, las impuso entre los años 30 y 50 del siglo pasado.
La población puede sacar provecho en la medida en que los resultados la llaman a la reflexión, pues no se trata de inciar una cacería de brujas contra el político, sino de que los gobernados tengan una ‘sensación’ o ‘percepción’ aproximada de cómo estamos tomando ciertas medidas que asumen los gobernantes. Estos resultados no son definitivos, pero sí sirven de orientación.

Ficha técnica de la encuesta

1 Universo. Se consultó a hombres y mujeres mayores de 18 años y con residencia en Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y Cochabamba. Para la elaboración de la nota periodística se utilizaron los resultados obtenidos en la capital cruceña.

2 Muestra. De las 800 entrevistas aplicadas a escala nacional, 300 se hicieron en la ciudad de Santa Cruz. Los resultados fueron ponderados según el peso poblacional de la capital, hecho por el que se considera que se puede generalizar los resultados.

3 Margen de error. Con 300 encuestas realizadas en Santa Cruz, se afirma que los resultados tienen un 94,3% de confianza y que se tiene un margen de error del 5,7%. Este tipo de encuestas se utilizan durante periodos electorales para medir la intención de voto.

4 Composición de la muestra. Un 50% de los encuestados son hombres y el resto, mujeres. El 35% tiene nivel socioeconómico medio y el 65% restante, nivel bajo. EL 40% tiene entre 26 y 40 años, un 30% entre 18 y 25 y el otro 30% tiene más de 40.

5 Muestreo. Es probabilístico y proporcional al tamaño de la población (PPT), con selección aleatoria de puntos muestrales y selección sistemática de hogares. Se aplicó a través de entrevistas cara a cara y utilizando un cuestionario estructurado.

6Responsable. Captura Consulting, reconocida empresa de investigación de mercado y estudios de opinión, se hizo cargo de la encuesta por encargo de EL DEBER. Las encuestas se realizaron desde el 4 de junio hasta el 5 de junio del 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario