09 septiembre 2010

El 60% de los municipios paceños sufre por inundaciones y sequía


Investigación: Un trabajo de la UMSA indica que, además, un 40% del territorio paceño sufre por la helada y el granizo recurrente.

Las inundaciones y la sequía son los fenómenos climáticos que más afectan y dañan al departamento de La Paz. Más del 60 por ciento de este territorio es propenso a sufrir los embates de este tipo de desastres, según un estudio realizado por el Instituto de Geología y Medio Ambiente (Igema) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Según José Luis Tellería, proyectista del estudio “Identificación de las Zonas de Riesgo a los Desastres Naturales y Antrópicos del Departamento Paceño y Potencial de Recursos Minerales e Hidrocarburíferos”, todo el territorio paceño es propenso a sufrir inundaciones, sin embargo, en el 60 por ciento, es mayor la frecuencia, en especial en el norte, en la cuenca amazónica, y en el altiplano en la conocida como cuenca endorreica, que es la que nace en el lago Titicaca.

La sequía, por otra parte, también afecta a un porcentaje similar del territorio. “Los sectores más afectados son el altiplano y los valles interandinos”.

Pero esos factores naturales no son los únicos que dañan a la región. Las heladas y el granizo, se calcula, azotan con frecuencia al 40 por ciento de toda La Paz.

Además, históricamente, diferentes desastres golpearon a este departamento. Los incendios forestales causan más problemas en el norte de La Paz; se sienten frecuentes sismos o terremotos en Consata-Mapiri, de la provincia Larecaja, aunque en una magnitud menor a 4 grados en la escala de Richter. La erosión y los deslizamientos pueden ser también ocasionados por las inundaciones, ambas se registraron con mayor frecuencia en el 60 por ciento de la región paceña.

Estas situaciones, según el geólogo, ocasionan epidemias como las infecciones respiratorias agudas (IRA). Los problemas de salud se ven agravados por la contaminación ambiental y de los ríos, la minería y la basura que, en muchas ocasiones, fueron ligados al nacimiento de niños y animales con anomalías. “Los pobladores los ocultan para que no sean vistos como fenómenos”.

Por otra parte, se potencian las enfermedades propias de la región. En el trópico y subtrópico, por ejemplo, están la leishmaniasis, el dengue y la hepatitis.

Tellería informó que esta investigación se realizó desde 2008 hasta 2009, y el objetivo es que la Gobernación haga sus proyectos carreteros sobre la base de este trabajo.

Desastres históricos

En el estudio “Identificación de las Zonas de Riesgo a los Desastres del Departamento Paceño y Potencial de Recursos Minerales e Hidrocarburíferos” se recopilaron los registros de los desastres más importantes en La Paz.

Sequía

1500.- Crónicas de Huamán Poma de Ayala relatan que en el tiempo del Inca Pachacuti no llovió de siete a 10 años.

1815.- Sequía en el altiplano (según Choquehuanca, en la historia de Azágaro)

1915.- Sequía en el altiplano paceño.

1937.- Noviembre. La falta de lluvias provoca que bajen las aguas del Titicaca.

1938.- Sequía en el departamento.

1943.- Nivel de aguas del Titicaca desciende a su nivel mínimo, de 3.805,5 msnm, según el servicio de hidrografía naval. Es considerada una de las más graves sequías del país.

1957.- Sequía en el departamento de La Paz.

1967.- Continúa la sequía.

1983.- Sequía en La Paz, las provincias afectadas fueron las del altiplano.

1990.- Mayo: provincia Pacajes, Pando, Aroma, Villarroel, afectadas por la sequía.

Inundaciones

1921.- Inundaciones en las riberas del lago Titicaca por el crecimiento del nivel del agua.

1931.- Abril: crecida del lago Titicaca provoca la inundación de las regiones aledañas a Guaqui, Santiago de Huata y Huarina.

1932.- Inundación de las riberas del lago Titicaca a causa del desborde del mismo, llegando a una altura de 3.807,5 msnm, según el Servicio de Hidrografía Naval. Enero: desborde del río Suches ocasiona la pérdida de cultivos en regiones aledañas al río.

1933.- Inundación de la riberas del Titicaca a causa de la crecida del lago. Desde ese año empieza a bajar su nivel.

1934.- Inundación de las riberas del lago Titicaca por crecida del nivel de las aguas.

1963.- Inundación en riberas del lago Titicaca. Hubo más población afectada y pérdidas.

1964.- Las aguas del lago Titicaca llegan hasta los 3.809 msnm.

1984.- Inundación de cultivos de la ribera del Titicaca. Se desbordaron los ríos Yanarico, Desaguadero, Huila Jahuira, Suches y otros. Hubo poblaciones aisladas.

1986.- El agua afecta a las provincias Manco Kápac, Camacho, Ingavi, Los Andes y Pacajes. Ocurre el mayor desborde del lago Titicaca, que llega a 3.811 msnm, es decir 1,82 metros sobre su medida normal. Inunda 147 poblaciones ribereñas y destruye 7.500 viviendas, dejando 18.000 damnificados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario