19 mayo 2025

Sala Constitucional de Beni ordena suspender al MTS de las elecciones de agosto, a horas del plazo para inscribir candidatos

 La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni admitió una acción de cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que incluye una medida cautelar con alto impacto político: la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de este año.

El recurso fue presentado por el ciudadano Peter Erl Wein Beckhauser y está dirigido contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. La demanda argumenta que el MTS incumplió su propio Estatuto Orgánico al no renovar ni elegir a su Directiva Nacional, además de haber desobedecido cinco resoluciones emitidas por el Órgano Electoral.

En consecuencia, el vocal relator de la causa, Marco Antonio Justiniano, determinó como medida cautelar que el MTS no pueda inscribir candidaturas “hasta la realización de la audiencia que resuelva la presente acción de cumplimiento”. 

Esta disposición pone en vilo la postulación de Andrónico Rodríguez, quien recientemente fue proclamado como candidato presidencial por esta fuerza política. De hecho, sus candidatos deben inscribirse hasta la medianoche de este lunes, el último día fijado por el calendario electoral para llegar a la elección nacional del 17 de agosto. 

La medida, según el fallo, se sustenta en el Artículo 34 del Código Procesal Constitucional, que faculta a jueces y tribunales a dictar medidas preventivas en cualquier momento del proceso para evitar la consumación de restricciones o amenazas a derechos constitucionales que pudieran derivar en situaciones irreparables.

El peticionante solicita que el TSE dé cumplimiento inmediato a lo establecido en el inciso e) del Parágrafo I del Artículo 58 de la Ley N.º 1096 de Organizaciones Políticas, norma que habilita al ente electoral a cancelar la personalidad jurídica de partidos que incumplen resoluciones vinculantes. En este caso, se menciona un quebranto reiterado del MTS a cinco decisiones previas del Tribunal Supremo Electoral.

Más temprano, Rodríguez presentó a Mariana Prado, una exministra de la era de Evo Morales, como su compañera de fórmula. Al hacerlo cuestionó duramente al gobierno de Luis Arce y, aunque reconoció el aporte del expresidente, llamó a la renovación "con una nueva forma de hacer política" y "unir al movimiento popular".

“Mano negra”

El sábado pasado, la exmiss Bolivia y que también fue diplomática, Jéssica Jordan, convertida en una de las figuras visibles del bloque que respalda a Andrónico Rodríguez, habló de una “mano negra” que, desde el poder político, buscaría truncar la postulación de este frente. 

“Existe una mano negra detrás del poder político actual que quisiera truncar la candidatura del hijo del pueblo, del hombre que fue electo por las organizaciones. Andrónico Rodríguez representa para nosotros el oxigenamiento de la política boliviana”, sostuvo Jordan.

Jordan hizo un llamado de confianza al Órgano Electoral y al Tribunal Constitucional Plurinacional, instituciones de las que dijo esperar “actúen en derecho” y no cedan a presiones externas. “En quienes no creemos es en las mañas de los viejos políticos que buscan sus intereses personales”, puntualizó sin entrar en mayores precisiones.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo que aún no fue notificdo con ese fallo de la justicia del Beni.Ratificó que el plazo para inscribir candidatos vence a medianoche. 

Sala Constitucional de Beni ordena suspender al MTS de las elecciones de agosto, a horas del plazo para inscribir candidatos

No hay comentarios:

Publicar un comentario