Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
02 abril 2016
“Improvisación y falta de continuidad en los gobiernos municipales generan desconfianza”
A mediados del año pasado, en las primeras ediciones de CAPITALES, en esta misma página, el maestro Edmundo Zelada nos ilustró con sus conocimientos en sendas publicaciones continuas.
Miembro del Grupo de Desarrollo Rural (G DRU), que integra a profesionales selectos, interesados en promover el desarrollo de Chuquisaca fuera de cualquier interés político, Zelada, ingeniero químico de profesión, actualmente preside la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre y en la siguiente entrevista, que por su importancia dividimos en dos partes (la segunda se publicará el próximo martes) nos da una nueva clase de desarrollo económico local, área en la que trabajó durante 25 años. Los invitamos a disfrutarla:
CAPITALES (C). ¿Cuáles son las bases o estrategias del desarrollo?
Edmundo Zelada (EZ). El desarrollo en general es el conjunto de cuarto grandes estrategias: La primera estrategia es la del desarrollo humano, que tiene que ver con todo lo relacionado con la satisfacción de la calidad de vida: salud, educación, vivienda, etc. Otra estrategia es el desarrollo económico; luego, desarrollo de recursos naturales y de medioambiente y, finalmente, la de desarrollo institucional.
Entonces, en base a ese conjunto de estrategias que hacen una estrategia integral del desarrollo en general, y particularmente el DEL, dos aspectos a mi juicio se han descuidado: Uno, el desarrollo institucional, por eso hay una desinstitucionalización a todo nivel, ninguna institución es sólida ni tiene poder de convocatoria suficiente, ni en los gobiernos departamentales, ni en los municipales, ni tampoco otras entidades de la sociedad civil están fortalecidas. Tampoco coordinan entre sí.
C. ¿Y cómo estamos en materia de desarrollo económico local (DEL)?
EZ. El DEL no ha merecido una atención favorable. Se ha avanzado en la parte de desarrollo social, más o menos; evidentemente se han reducido los índices de mortalidad, morbilidad, pobreza, saneamiento, pero en base a políticas subvencionadas.
Lo paradójico es que se han hecho escuelas pero no hay niños, porque la gente ha tenido que emigrar; entonces, se han quedado las escuelas como cascarones vacíos.
C. ¿Cuál es la razón de la migración, en su criterio?
EZ. La principal razón de la migración es desarrollo económico insuficiente, o sea, la pobreza, la falta de fuentes de ingresos locales. En el área rural, la productividad ha bajado terriblemente. Casi todo lo que consumimos, incluso en alimentos, es importado porque se ha abandonado la práctica de la agricultura, no hay transformación de recursos naturales. Todo eso ha tenido que ver con un debilitamiento de la economía.
C. ¿Cómo se logra el DEL?
EZ. Vale la pena retomar el concepto de lo que se entiende por DEL: No se debe esperar políticas de desarrollo económico que bajen desde el ámbito nacional, o gubernamental, ni siquiera regional, a no ser que sean simplemente líneas grandes, porque el DEL parte de la misma sociedad.
El DEL es el aprovechamiento de los recursos naturales, humanos, las oportunidades del mercado, las potencialidades locales que generen una movilización local, de la sociedad misma, para aprovechar estas oportunidades, sobre todo los recursos humanos y las oportunidades del mercado. Finalmente a las oportunidades se las genera, y el mejor ejemplo es el del Japón con un desarrollo acelerado sobre todo industrial porque han sabido aprovechar las oportunidades del mercado externo y el fortalecimiento de los recursos humanos para desarrollar internamente su propia sociedad.
Entonces, el DEL es endógeno pero tiene que ser sostenible. Y para que sea sostenible hay una serie de factores que son los que deberían condicionar una verdadera estrategia, un proceso de desarrollo económico.
C. ¿Cuáles son esos factores?
EZ. Lo primero es que una sociedad local, llámese municipio, comunidad o un departamento, tenga una visión común entre todos los actores del desarrollo: públicos (el Gobierno municipal), privados (productores agrícolas ganaderos, artesanos, microempresariales, incluso comerciantes y prestadores de servicios), más el apoyo de entidades externas (pueden ser nacionales o internacionales), para conseguir después de un intercambio de análisis, de diagnósticos, de conocimiento de su realidad, establecer una visión común, hacia dónde apuntaría esa visión…
Hay muchas posibilidades de desarrollo, pero algunas que tipificarían una visión aprovechando los recursos más importantes. Por ejemplo, como un ejemplo, casi un paradigma, la Chiquitanía tiene recursos naturales de diferente índole —clima, suelo, etc.— pero ha optado por una visión que apunta al desarrollo del turismo como factor multiplicador y desencadenante local: un municipio turístico.
Hay otros que es han enfocado hacia el desarrollo ganadero, entonces su visión es la de una economía ganadera de alta eficiencia.
Esa visión debe ser construida a partir del intercambio de opiniones, criterios, esperanzas, inquietudes, posibilidades… entre todos. Y esa visión común debe continuar estableciendo roles —quién hace qué— de todos estos actores.
C. En esa visión hay actores, unos principales, otros secundarios, y últimamente uno que destaca como nunca antes, el actor público…
EZ. Así es. El principal actor es el productor, en el amplio sentido de la palabra; su rol ha de ser producir con la mayor eficiencia posible y con el mayor esfuerzo posible, no esperando que todo le sea dado.
El rol del actor público es esencialmente promover ese desarrollo, y esa promoción tiene que ver con identificar oportunidades, fortalecer capacidades, generar condiciones apropiadas: infraestructura, seguridades jurídicas, de competitividad, de apoyo, incentivo al inversionista, generación de información para que el productor sepa qué es más interesante, dónde hay posibilidades de mercado, qué precios se manejan, quién es la competencia. Eso, cada productor no lo puede hacer. Eso es parte del rol de actor público, el de generar un verdadero sistema de información para el desarrollo.
Finalmente está el rol de los “apoyadores”, que pueden ser proyectos nacionales o internacionales, incluso el sector financiero, el sector comercial, las universidades. Su rol es el de generar capacidades, apoyar a que el recursos humano se fortalezca para ser capaz de producir competitivamente; generar iniciativas productivas.
C. ¿Qué significa esto de generar o fortalecer capacidades?
EZ. Una vez que se establecen todos los roles, obviamente acordados, lo que corresponde es establecer las capacidades necesarias para ejercer esos roles. Un Gobierno municipal que no tenga el recurso humano suficiente, calificado para ejercer este rol, no lo va a poder hacer. Y esa es una gran debilidad en nuestros gobiernos municipales, primero, por la improvisación del factor humano, generalmente politizado, y luego por la falta de continuidad del personal técnico, que está empezando a calificarse y de repente lo cambian. Eso genera desconfianza, en el propio gobierno local, que no se siente capaz, y en el productor, que no confía en las capacidades humanas de los funcionarios.
Una capacidad va más allá del conocimiento. El conocimiento es la base, pero volcar ese conocimiento al servicio de una idea, esa, es la capacidad.
Por otro lado, los productores también tienen que estar capacitados. Un empresario es alguien que tiene iniciativas, pone su esfuerzo para emprender algo, y es un administrador eficiente de una iniciativa; puede ser un agricultor que maneja su granja, puede ser un artesano, etc.
C. Otro eslabón importante de este proceso es el de la agenda de responsabilidades compartidas. Explíquenos de qué se trata por favor. des compartidas. Explíquenos de qué se trata por favor.
EZ. Así es. Finalmente, una vez definidos los roles y la capacidad de los actores para ejercerlos, corresponde elaborar una agenda de responsabilidades compartidas.
Lo primero es querer: la voluntad de encarar algo con seriedad. Lo segundo: saber cómo hacerlo. Lo tercero: poder (con qué recursos se va a contar, no basta con tener iniciativa o ideas si no hay recursos humanos, financieros y materiales). Lo cuarto: aprender permanentemente de las experiencias para seguir el proceso o rediseñarlo hasta alcanzar los objetivos planteados con la visión.
La visión es de largo plazo, digamos 10 años como mínimo. Y con planes quinquenales que vayan construyendo esa visión y se vayan rediseñando permanentemente, aprendiendo de la experiencia. La clave está en la concertación. (Sobre este tema se referirá Edmundo Zelada en la segunda parte de esta entrevista, el próximo martes).
"El rol del actor público es esencialmente promover ese desarrollo, y tiene que ver con identificar oportunidades, fortalecer capacidades, generar condiciones apropiadas…”
60 veces leída
Capitales
Imprimir nota
Edmundo Zelada, desarrollo, económico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario