La acción que tomaron algunos políticos de
festejar como propio el triunfo del No, ni bien se conocieron los
primeros datos no oficiales difundidos el domingo, es motivo de críticas
de analistas y quienes lideraron las plataformas ciudadanas y
juveniles.
Consideran que ninguna autoridad política,
debió atribuirse la victoria, celebrando un triunfo que a que decir de
ellos solo les pertenece a las personas que se movilizaron día a día en
las calles del país. "Es totalmente inapropiada la reacción de las
autoridades que salieron en la noche pasada a festejar, cuando ellos no
se movilizaron ni un solo día, esta es una victoria de los ciudadanos;
los políticos no se animaron de manera directa en hacer campañas y ahora
aprovechan la ocasión para mostrarse", manifestó Julián Ibarra,
politólogo que cuestionó el rol de algunas autoridades.
Críticas. En seis
departamentos se festejaron los resultados preliminares del referéndum
constitucional, donde podría bloquearse la posibilidad de una nueva
reelección del presidente Evo Morales.
Sobre esto, el ex vicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, cuestionó duramente la actitud.
"Es detestable el rol que han tomado
algunos de quererse apropiar de algo que no les corresponde porque nunca
se los vio en la calle, porque nunca se movilizaron para concienciar a
la población por lo que ellos como líderes creían que era una buena
opción. El gran protagonista en el referéndum fue la ciudadanía,
principalmente la gente joven. Ahora recién dan la cara los políticos,
haciendo un flaco favor a la movilización de los jóvenes", resaltó la
exautoridad.
Enfatizó que con estas acciones se
demuestra que la población no está de acuerdo con ninguno de los lados
políticos, dado que votó sin ver un rostro al frente.
Análisis. Para la
analista, María Teresa Zegada, esta situación es la oportunidad perfecta
para destacar los nuevos flotes de liderazgos que repuntarán más
adelante.
"Me parece que es poco apropiado que en el
momento del festejo aparezcan, si anteriormente no lo hacían en tanto
tiempo. No es triunfo que pueden arrogarse ellos, no es triunfo de los
opositores, ni de un partido, sino del activismo social, las plataformas
fueron las movilizaciones más destacadas", resaltó la experta analista.
Molestia. Desde la
plataforma “Me Comprometo Voto No”, Arturo Mendivil, minimizó el festejo
de los políticos, pero al mismo tiempo en contacto con los medios,
destacó que quienes fueron los que impulsaron la votación por el No,
fueron los grupos civiles y no las organizaciones políticas. "No
necesitamos de los políticos, nosotros nos organizamos como ciudadanos,
pedimos respeto por las personas que nos movilizamos día a día en las
calles, explicando a la población el alcance del voto", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario