23 enero 2016

Gobierno busca que los servicios básicos sean universales



Durante su informe de 10 años de gestión ante los asambleístas de las cámaras de Senadores y Diputados, el presidente Evo Morales se refirió a la universalización de los servicios básicos, especialmente en cobertura de agua, gas domiciliario, vivienda, educación y energía.

Con respecto a la dotación de agua, el Jefe del Estado anunció que se incrementará la cobertura en el área urbana del 92% al 95%, mientras que en las zonas rurales será del 66% al 80%.

En cuanto al alcantarillado, se tiene previsto ascender en las ciudades del 66% al 70%, en tanto que en los pueblos, del 42% al 60%.

“Quiero saludar a algunas alcaldías, Oruro, la Gobernación de Tarija. Estamos trabajando de manera conjunta, respetando nuestras diferencias ideológicas, revisando los proyectos desde el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo Morales, quien informó que se dispone de una inversión de 100 millones de dólares, “negociando los gobiernos departamentales y municipales el 50% y el Gobierno nacional el otro 50%” para dotar de alcantarillado y agua potable en la ciudad de Tarija.

El Mandatario aseguró que por la “voluntad política” de las autoridades municipales de Cobija, Tarija y Oruro, casi el 100% de la población contará con agua potable hasta el año 2020.

En cuanto al gas a domicilio, se tiene planeada una cobertura del 25% hasta el año pasado al 50%.

“Se realizarán 500.000 instalaciones de gas a domicilio adicionales, y ahora estamos entrando a las ciudades intermedias con GNL (gas natural licuado)”, añadió el Presidente.

En el ácapite sobre las viviendas, Morales anunció que habrán 51.290 nuevas edificaciones, y serán ampliadas a 63.710 en el ámbito nacional.

“Bolivia al 2020 se constituirá en el centro de integración energética regional”, sostuvo, para agregar que se consolidará la integración vial del país.

De acuerdo con las proyecciones del plan de gobierno del Mandatario, al año 2020 se consolidará el cambio de matriz productiva, “que fortalecerá el desarrollo de las industrias estratégicas, se potenciará el rol del sector agropecuario de la economía, se fortalecerá la estabilidad macroeconómica y la autonomía fiscal”.

Para la materialización de estos proyectos, Morales agradeció el respaldo de autoridades departamentales y municipales de la oposición. “Quiero pedirles a nuestros diputados opositores que acompañen a entregar obras, (que) es obra con la plata del pueblo y todos tenemos derecho a entregar obras”.

Durante su discurso en la Asamblea, el Primer Mandatario agradeció el apoyo de las personas que pasaron por su gabinete ministerial durante los 10 años de manejo del Estado.

“Nuestros movimientos sociales garantizaron primero la estabilidad social, que es como sinónimo de estabilidad política, y cuando hay estabilidad política, pues planificación a mediano y largo plazo”, afirmó, antes de resaltar la unidad del pueblo boliviano para alcanzar los objetivos.

Desarrollo en servicios básicos

Agua

La cobertura en el área urbana aumentará del 92% al 95% hasta 2020.

Casas

El Presidente promete la construcción de 51.290 viviendas en el país.

Respaldo

El Jefe de Estado pidió el apoyo de los diputados opositores para efectuar estas obras.

Evo anuncia el inicio de MiAgua IV

El presidente Evo Morales anunció que este año será implementado el proyecto MiAgua IV, con el fin de dotar de agua potable a diferentes localidades del país.

“Esta vez, en MiAgua IV no vamos a aceptar riego, solamente agua potable, ya hemos avanzado bastante”, aseguró.

Con relación a la inversión en los programas MiAgua I, II y III, el Jefe del Estado señaló que desde 2011 se efectuó una inversión de Bs 2.645 millones, a través de 2.845 proyectos en todo el territorio. En detalle, mediante MiAgua se instalaron 166.837 conexiones domiciliarias, 8.038 piletas y 42.848 hectáreas incrementales.

$us 1.700 MM de inversión en hospitales

Durante su discurso por los 10 años de su gestión gubernamental, el mandatario Evo Morales anunció ayer que se tiene programada una inversión de $us 1.700 millones para el equipamiento en el ámbito de la salud, con la edificación de centros de salud de primer a cuarto nivel.

El Primer Mandatario señaló que además del plan de gobierno para el centenario, existe otro con miras al 2020, dentro del cual se tiene prevista la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel. “Este mes vamos a arrancar en la ciudad de Cochabamba”, anunció en su informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Con respecto a La Paz, el Jefe del Estado comprometió que se realizará la construcción de dos centros de salud de tercer nivel. En la actualidad —recordó— existen en todo el departamento cuatro hospitales de estas características.

Con respecto a la atención de segundo nivel, adelantó que existe el dinero suficiente para edificar 31 hospitales. Finalmente, Morales informó una inversión de $us 91 millones para la construcción de 180 establecimientos de salud de primer nivel.

“Va a haber un hospital de cuarto nivel en La Paz llamado gastroenterológico, ya estamos avanzando, va a costar un poco más de 100 millones de dólares”, adelantó el Jefe del Estado en una entrevista otorgada a la red RTP, reporta ABI.

“Tengo garantizado como cuatro o cinco hospitales de segundo nivel: Caranavi, Ixiamas, Achacachi, falta terminar, ya hemos avanzado bastante y decir que son grandes proyectos que tenemos”, aseguró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario