La oposición considera que hablar de aportes y campañas por ambas opciones es prematuro, porque aún no se aprobó la ley de convocatoria.
Los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) duplicarán sus aportes mensuales del 10 por ciento —que estipula su estatuto orgánico— para la campaña por el Sí a la modificación de la Constitución, que abre paso a la reelección presidencial.
APORTE MENSUAL. El referendo del 21 de febrero próximo permitirá la apertura de la Constitución y la consolidación de la repostulación del presidente Evo Morales, por una gestión más.
El diputado del MAS, Javier Zabaleta dijo que los legisladores de este partido político realizan un aporte mensual de 500 bolivianos mes, monto que se duplica en épocas de campañas.
"Aportamos mensualmente 500 bolivianos, diputados y senadores, seguramente va a ser insuficiente para esta campaña", dijo.
Zabaleta señaló que aún no se ha especificado el porcentaje de aportes, pero considera que doblará la cifra habitual.
"En algunas campañas hemos duplicado los aportes, aún no se ha decidido —para este caso—, pero no es razonable el aporte del sueldo entero", aseguró.
El legislador consideró que el tema de los aportes es voluntario, al interior de la Asamblea.
MODIFICAR SU ESTATUTO. Por su parte la senadora masista, Nélida Cifuentes, explicó que sólo el 80 por ciento de los militantes cumple con el aporte partidario, por lo que cambiarán algunos puntos del estatuto partidario, en un congreso nacional, donde se definirá también la estrategia de la campaña por el Sí, además de otras maneras de aportes.
“Como el aporte no es obligatorio, por eso no se ha cumplido, no sólo establece para legisladores, también para todos los funcionarios”, lamentó.
Cifuentes adelantó que tal vez se mantenga el porcentaje de aporte del 10 por ciento, si hay necesidad de hacer aportes extras se tendrá que hacer, advirtió. “No se cumple el estatuto, por eso vamos a cambiarlo".
CUESTIONAMIENTOS. En criterio del senador de Unidad Demócrata, Óscar Ortiz, hablar de aportes y de campañas electorales es adelantarse al acontecimiento porque aún no se ha convocado a referendo legalmente, para abrir la Constitución.
“No hay una ley de convocatoria aprobada y promulgada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no puede gastar recursos en tareas electorales como el empadronamiento, si aún no se ha manifestado sobre la ley de Reforma parcial y la pregunta del mismo, el Tribunal Constitucional".
Ortiz manifestó que el Ejecutivo, usa el tema de sus aportes como un pretexto del derroche de dinero que se denunció en su momento, dijo Ortíz.
500 bolivianos aportan los legisladores del Movimiento al Socialismo(MAS) cada mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario