En la actual gestión de más de cuatro meses, el Concejo Municipal aprobó mayoritariamente leyes administrativas y declarativas.
Los primeros meses de los concejales se caracterizaron por conflictos internos, como la designación de la Vicepresidenta.
El presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Édgar Gainza, informó que desde junio, cuando asumieron el cargo, trabajaron leyes “cotidianas y otras de importancia”.
Conforme a la lista de leyes municipales aprobadas entre junio y el 13 de octubre, seis son administrativas, referidas a la aprobación de reformulados de presupuestos de la Alcaldía de 2015, débito de aportes al Sistema Asociativo Municipal, modificaciones presupuestarias y el Plan Operativo Anual (POA) 2016, entre otras.
Cuatro son declarativas y de distinciones, por la llegada del papa Francisco, al presidente Evo Morales en septiembre, una ley de patrimonio cultural y reconocimientos póstumos, .
Otras tres leyes municipales son abrogatorias de ordenanzas municipales de año 2011, 2013 y de un comodato.
Solo el resto, tres normas, están referidas a otros temas como la Ley Municipal de Recorridos y Paradas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros, la Ley de Declaratoria de Derecho Propietario del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba sobre el Bien Inmueble denominado La Florida y otra Transitoria para Trámites Pendientes.
EN MARCHA Gainza dijo que está a punto de salir la Ley de la Bicicleta.
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Joel Flores indicó que encaminan el proyecto para viabilizar la regularización sectorializada de construcciones fuera de norma, para lo que ya se dio una amnistía durante la anterior gestión.
Manifestó que en su comisión, de Desarrollo Económico Financiero Administrativo y Jurídico, evaluaron los temas POA y fuentes de financiamiento. Acotó que desde el Concejo también emitieron resoluciones referidas a temas de medio ambiente.
El concejal de Unidos por Cochabamba (UNICO), Edwin Jiménez, destacó que también se aprobó una serie de minutas por unanimidad en casos como la recuperación de la laguna Alalay, el río Rocha, la colina de San Sebastián y para que se concluya el estudio de plan de reordenamiento vehicular. Solo dos tuvieron respuesta.
También aprobaron ocho resoluciones para realizar auditorías en obras como los distribuidores en construcción.
APLICACIÓN El concejal del MAS Sergio Rodríguez sostuvo que “hacer una ley no es complicado” y que el problema está en la aplicación.
Agregó que también hay normas legales obsoletas que requieren actualización, como la de edificaciones, cuyas multas y sanciones son antiguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario