Elegante, entusiasta y segura, así es la única mujer de seis candidatos a la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra que propone combatir la inseguridad con políticas criminales integrales.
Se trata de Bella Carrillo, postulante al sillón edil por el Frente Para la Victoria (FPV), quien recibió a El Día en la casa de campaña del partido ubicada en la avenida Omar Chávez.
Además, afirmó que su propuesta se resume en la descentralización municipal en los 15 distritos de la urbe cruceña.
P. ¿Qué la motivó a postularse como alcaldesa?
B.C.: Hace 10 años que tengo este proyecto que estoy plasmando en mi candidatura por la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Está enmarcado en la administración del municipio y ahora que me invitaron como postulante por el Frente Para la Victoria (FPV) y acepté el reto.
A pesar de la negativa de mi esposo y como mujer de derecho y defensora de la justicia, decidí incursionar en la arena política.
Me da pena como vienen manejando a nuestra querida ciudad y quieren ser los salvadores del municipio, cómo si no hubieran personas pensantes de hacer una buena gestión con un buen plan de gobierno.
P. ¿Cuáles son los pilares de su plan de gobierno?
B.C.: El pilar de mi plan de gobierno es combatir la inseguridad con políticas criminales.
Actualmente están empleando mal el término de seguridad ciudadana, ya que se refiere a los seguros de vida contra los accidentes y de salud.
Lamentablemente si no hay políticas criminales preventivas, la inseguridad en Santa Cruz tiende a ser insostenible.
Además darle autonomía económica a los distritos y acercamiento a los barrios con la conformación de centros de albergues para los menores abandonados.
Nos comprometemos a realizar un censo a los locales que venden bebidas alcohólicas, con la finalidad de prevenir el delito.
En el tema de educación, incrementar el presupuesto del fortalecimiento de la cultura a los jóvenes de los distintos distritos municipales.
En la temática de salud, si llego a ser alcaldesa, implementaré un seguro total al vecino sin discriminación alguna, pero el ciudadano tiene que contribuir con su municipio con un monto no mayor a Bs 50 para que tenga una atención de calidad.
P. Algunos oponentes consideran a su persona como la candidata invisible por sus pocas apariciones. ¿Usted qué opina?
B.C.: Yo creo que ellos son los candidatos invisibles, porque conocen solo hasta el cuarto anillo.
No conocen qué es barro y qué es llegar a un barrio, menos transportarse en un micro, estoy segura que desconocen qué línea de transporte público pasa por su domicilio. De qué me hablan los otros candidatos que no tienen sectores sociales dentro de sus fórmulas y el Frente Para la Victoria (FPV) tiene esos valiosos representantes. Yo no busco protagonismo y mi carta de presentación es mi propuesta de gobierno.
P. Comenzó la campaña televisiva ¿Cuál es la estrategia electoral del FPV con el ciudadano?
B.C.: Lamentablemente no contamos con recursos, siempre hemos dicho que nuestra campaña se llama "el centavo contra el millón". Me hubiera gustado que el Tribunal Electoral Departamental (TED) dé espacios a todos los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas pagando spots, para que todos tengamos igualdad en la contienda electoral.
La agrupación que represento no necesita ensuciar nuestra querida Santa Cruz de la Sierra, respetamos los espacios públicos y las viviendas de los vecinos para no prender nuestros afiches.
Debe ser iniciativa de los vocales electorales poner banners (gigantografías) en ciertos lugares estratégicos con los candidatos. Sin embargo, como no va a pasar aquello, espero que el vecino tome conciencia a la hora de votar.
P. ¿Cómo financiará su campaña electoral?
B.C.: Nuestra campaña es financiada pulso a pulso, pulmón a pulmón. Quien les habla personalmente prende sus afiches y asistimos en caravana, la gente viene por convicción y no por recibir dádivas o prebendas. Mucha gente busca fuente de trabajo y a veces se acercan a quienes ofrecen Bs 50 o 100, lo entiendo porque vivimos con los bolsillos vacíos, pero hay ciudadanos que se nos unen de manera desinteresada. A diferencia de Percy Fernández y los hermanos Roberto y Johnny Fernández que gastan millones, por eso ante ese despilfarro, me comprometo que una vez sea electa, hacer una auditoría a cada una de sus gestiones.
P. ¿Qué opina de las encuestas?
B.C.: Creo que el trabajo de las empresas encuestadoras se debe prohibir porque atenta contra la mentalidad del ciudadano. Yo apuesto que si tuviera el millón, estaría de primera, porque no trabajan gratis y tengo que darle dinero, 15 o 20 mil dólares. Eso me sirve en mi casa, porque yo la gané pulso a pulso; la mejor encuesta es la aceptación de los vecinos y eso lo he sentido en la visita a los barrios de mi querida Santa Cruz de la Sierra.
El Perfil
Bella Carrillo
Candidata a Alcaldesa de Frente Para la Victoria (FPV)
Ciudad natal:
Santa Cruz de la Sierra
Cumpleaños:
6 de agosto de 1969
Hijos:
Tres
Estado civil:
Casada con el Ing. Pablo Fischer .
Profesión:
Abogada titulada de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
Trayectoria:
Asesora jurídica de empresas, postuló como vocal del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz y dirigente vecinal del barrio Melchor Pinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario