Miembros del grupo político denominado Los Satucos, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), destruyeron el mural titulado El Kallawaya y plasmado por la fallecida artista plástica Martha Cajías de la Vega.
La pieza, creada en diciembre de 2002, se encuentra en la avenida Sánchez Lima esquina Pinilla, en el ingreso a la Kantutani.
Página Siete evidenció que los simpatizantes de esta tienda política pintaron de color azul la mitad de la parte inferior del mural y luego escribieron la frase: "Satuco asambleísta”.
"Es lamentable que destruyan una obra de arte, un mural decoraba nuestro barrio. Era una pieza que nos gustaba a todos”, aseguró Graciela, quien vive a unos pasos del lugar. Al igual que Graciela, Vicente Quispe, portero del edificio Tango, contó que la anterior semana pintaron el mural con propaganda política. "No estaba de turno. He regresado y el mural ya estaba destrozado con pintura azul. Por mucho tiempo he cuidado la obra, pero aprovecharon mi ausencia”, lamentó.
El mural fue pintado en el marco del proyecto Ars Urbe, dentro de un programa del Gobierno Municipal de La Paz para embellecer las fachadas. Mide cuatro por cuatro metros y fue creado en la técnica del óleo y granito, se lee en la placa de la obra, que también fue pintada de azul.
Otra vecina, Sonia Gómez pidió a las autoridades sancionar a los responsables. "Debería sancionarse una ley que proteja este tipo de obras de arte”, comentó. La hermana de Cajías, Lupe, lamentó la destrucción de la obra y dijo a través de una nota : "Ahora el mural es prácticamente irrecuperable”.
Javier Escalier, de la Secretaría de Culturas del municipio de La Paz, sostuvo que investigarán el hecho y buscarán sancionar a los responsables. "No vamos a permitir que se dañe parte del patrimonio de los paceños, menos aún de personalidades y artistas que han intervenido las calles con sus obras”, dijo.
Trayectoria y obra de la artista plástica
Vida Martha Cajías de la Vega nació en 1954, en La Paz. Falleció en 2012.
Trayectoria Estudió en la carrera de Artes en la UMSA. Asistió a cursos y talleres de dibujo, cerámica, técnicas en telares, batik, en Bolivia y en Estados Unidos, se lee en el Diccionario Cultural Boliviano.
Trabajo Expuso su obra en la galería del Espacio Portales (La Paz, 1986) y en el salón Gíldaro Antezana (Cochabamba, 1986), luego visitaría la Casa de Cultura de Quito (Ecuador, 1999) y otras galerías. Realizó estudios del arte textil indígena de Bolivia. Escribió, junto a Teresa Gisbert y Silvia Arze, el libro Arte textil y mundo andino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario