04 enero 2015

¿Qué rumbo tomarán a partir de este año los excandidatos?

La formación de líderes políticos, la docencia universitaria, el ejercicio de la abogacía, correr maratones y realizar consultorías son las principales actividades a las que se dedicarán los excandidatos a la presidencia y vicepresidencia a partir de este año.

Jorge Tuto Quiroga asevera que tiene la "figura clara”. Comenta que se dedicará a las consultorías políticas, actividad que realiza desde hace 12 años.
"Vengo trabajando desde el 2002 todo el tiempo. Trabajo en 12 organizaciones internacionales directamente afiliado, directorio, cambio climático, energía para el desarrollo, presido el Consejo de China para América Latina. Además de diferentes actividades eventuales que hago y voy a seguir haciendo”, asegura Quiroga.
No obstante, el excandidato a la primera magistratura por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) sostiene que su participación en la política aún no ha terminado.
Samuel Doria Medina explica que combinará su actividad deportiva preferida, correr maratones, con los negocios. Afirma que realizará "un nuevo ciclo de inversiones”, aunque no precisó en qué ámbitos.
"Serán inversiones donde yo no sea el eje principal”, asegura en relación a sus negocios. Sobre su faceta de maratonista, el líder comenta que este año correrá "muchas carreras en varios lugares del mundo”. Una de ellas será la maratón 10K de San Fernando, en Uruguay, que arrancará el martes 6 de enero.
A diferencia de Doria Medina, Ernesto Suárez -quien lo acompañó como postulante a la vicepresidencia en los comicios de octubre- será candidato a la Gobernación de Beni en las próximas elecciones de marzo.

La abogada Tomasa Yarwi comenta que dedicará su tiempo a dos áreas: ejercer su profesión de abogada y la formación de líderes. "Voy a volver a eso (a ejercer como abogada). Pienso que esta profesión tiene que ser para ayudar a los pobres y a las mujeres”, destaca Yarwi.
Esta líder evalúa como "positivo” su paso por la política durante el 2014. Por ello, partir de este año trabajará junto a Tuto Quiroga en la consolidación de un nuevo proyecto político, el cual tendrá como base al PDC.
La formación de dirigentes políticos, con miras a comicios futuros, es una de las metas personales que -afirma- quiere cumplir a partir de este año.
"Vamos a empezar con una formación política, ya lo estoy diseñando que va a ser por módulos, para hombres y mujeres, de tal manera que podamos contar nuestras experiencias”, asevera.
Margot Soria, cuyo partido perdió la sigla tras obtener sólo un 2,65% de los votos en los últimos comicios, también planea dedicar su tiempo a la formación de dirigentes, además busca organizar un nuevo frente.
"Nosotros hemos abierto la escuela de cuadros desde ya. Empezamos el trabajo en febrero con un encuentro de la juventud porque en octubre tenemos el primer congreso de jóvenes de las américas (...). Vamos a trabajar con 300 jóvenes en Bolivia y de éstos vamos a formar un grupo de 20”, asegura Soria.

Comenta que desde el 20 de octubre de 2014 comenzó a trabajar en la recolección de firmas para lograr la personería jurídica y consolidar el Partido Verde Ecologista.
En lo personal, Soria explica que se dedicará a la docencia universitaria en la carrera de Trabajo Social. en la Universidad Mayor de San Andrés.

Entre los planes de Fernando Vargas, excandidato a la presidencia por el desaparecido Partido Verde, está apuntalar el frente Voluntad Emergente por la Revolución Democrática, que creó junto a Alejandro Almaraz el 14 de diciembre de 2014.
Almaraz, quien será candidato a la Gobernación de Cochabamba por esa fuerza política, comentó que Vargas se dedicará en 2015 a sus labores dirigenciales como presidente de la subcentral TIPNIS, además que se desempeñará como "miembro activo” de esta agrupación política.
"Debemos continuar la lucha política en rescate de la democracia, en defensa de la naturaleza y de los intereses mayoritarios”, asevera Almaraz.
Días después de las elecciones de octubre de 2014, el exlíder del Movimiento Sin Miedo, Juan Del Granado, anunció -a través de la red social Twitter- que apoyaría liderazgos emergentes. "Son más de 40 años de lucha por la democracia, hay lecciones aprendidas y mucha experiencia que transmitir a las nuevas generaciones”, fue su último mensaje por ese medio.
La excandidata a la vicepresidencia de los "sin miedo”, Adriana Gil, se encuentra de viaje, informaron sus allegados.

Exmiembros del PVB forman dos partidos

Los dos principales excandidatos del Partido Verde de Bolivia (PVB) que participaron en las últimas elecciones generales, Margot Soria y Fernando Vargas, tomaron dos rumbos distintos luego de conformar la dupla de los verdes.
Soria, fundadora de este partido que perdió la personería jurídica al no obtener el 3% en los últimos comicios, conformó una semana después de esas elecciones el Partido Verde Ecologista.
Vargas creó a fines de 2014, junto a Alejandro Almaraz, la agrupación Voluntad Emergente por la Revolución Democrática (Verde).

No hay comentarios:

Publicar un comentario