Los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán el martes en sala plena para analizar la contrapropuesta que les hizo el Ministerio de Economía tras rechazar el pedido de los Bs 177 millones que solicitaron para encarar los comicios subnacionales 2015 y definir la fecha de la elección de autoridades departamentales y municipales.
La cita será en la capital cochabambina, desde las 9:00, dijo el vocal del TSE, Irineo Zuna y explicó que en esa reunión se debatirá y analizará la contrapropuesta que plantea el Ministerio de Economía en la que propone rebajar de Bs 177 millones a 82 para organizar el proceso eleccionario del próximo año.
“Por los medios de comunicación conozco que se propone dar esa cantidad y recién el martes conoceremos en detalle y la argumentación de la demanda”, dijo Zuna que adelantó que en esa reunión de sala plena del TSE se definirá la fecha de los comicios subnacionales. Se prevé que la fecha de ese proceso sea entre el 15 y el 20 de marzo.
Esperan la cita
El vocal Marco Ayala no quiso emitir mayores criterios respecto al presupuesto del TSE argumentando que no conoce en detalle la contrapropuesta del Ministerio de Economía, pues antes esa propuesta debe darse lectura en sala plena.
Según la red Erbol, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que la solicitud tiene un incremento de 155% más que lo presupuestado en las anteriores elecciones para gobernadores y alcaldes. El titular de esa cartera dijo el jueves que según un boletín de prensa del Ministerio de Economía, el TSE tiene una ejecución del 47% de su presupuesto asignado.
“No conozco el contenido de la propuesta”, afirmó el vocal y adelantó que en la reunión de sala plena de Cochabamba no se abordará la acefalía que hay en el área informática tras la salida de Ramiro Aguilar, que hasta el miércoles fungía como jefe de esa unidad del TSE.
Sin embargo, Zuna tiene otra opinión. Dijo que en la cita del martes se tratará el tema y se definirán los mecanismos para llenar esa acefalía, es decir, si se designa a un funcionario de esa unidad para que asuma la jefatura o se hace una convocatoria para seleccionar a un profesional con experiencia en informática electoral.
El miércoles, Aguilar fue destituido del cargo y la causa del despido fue el retraso en la entrega de cómputos de las elecciones generales 2014. La salida de ese funcionario provocó más controversia entre las autoridades del TSE.
Santa Cruz
Mientras los vocales deciden fecha para las elecciones subnacionales de 2015, las autoridades del Tribunal Electoral de Santa Cruz, ya definieron aumentar el número de recintos de votación para encarar ese proceso eleccionario.
El vocal Gober Lopez explicó que la propuesta de aumentar al menos 42 asientos electorales ya fue aprobada por el máximo ente electoral y se hizo el planteamiento debido a que en los comicios del 12 de octubre se observó que en algunos recintos de sufragio se registraron problemas por la mayor concentración de electores. Solo por citar, en la C-48 en los comicios presidenciales había solo 24 recintos, en la C-49. En la primera circunscripción había 120.715 votantes y en la segunda 96.266
No hay comentarios:
Publicar un comentario