05 septiembre 2014

Hallan muebles del Estado en casa de campaña del MAS

La Gobernación cruceña presentó ayer pruebas de que en una casa de campaña del MAS se usan bienes del Estado. Los denunciados son los aspirantes a cuarto diputados plurinacional por el partido de Gobierno, Eddy Henrry Cabrera Carlo y Shirley Suárez Antelo, porque en su casa de campaña, en la calle Florida, estaban dos sillones bipersonales que la Gobernación entregó en 2013 al Instituto Tecnológico de Santa Cruz.

La secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación cruceña, Paola Parada, mostró fotografías de los sillones que estaban en la sede política del MAS que todavía tenían los códigos de activos fijos 331-04-21-05-004 y 331-04-21-05-024.

Parada afirmó que los muebles fueron entregados al rector del instituto, Juan Reynaldo Velasco, por lo tanto, él es responsable del uso que se dé a esos bienes.

Tras la denuncia, EL DEBER se trasladó a la casa de campaña para conocer la versión de los candidatos denunciados y constató que en la planta baja del inmueble había otros dos sillones bipersonales con los códigos 331-04-21-05-001 y 331-04-21-05-004, que entregó la Gobernación al tecnológico.

También había un escritorio, pero no se pudo verificar el código, porque el joven que atendía la casa de campaña pidió a la prensa que se retire del lugar porque no se encontraban los candidatos. Sin embargo, sí se observó que en la parte baja del escritorio tenía un código y decía que era de propiedad de la Dirección Departamental de Educación.



‘Blindan’ a los candidatos

No pasaron más de cuatro horas de la denuncia y en la casa de campaña del MAS empezaron a retirar los muebles que dotó la Gobernación.

Al respecto, el jefe de campaña del partido, Saúl Ávalos, afirmó que después de conocida la denuncia se solicitó un informe a la secretaria de la casa de campaña a fin de conocer la procedencia, la cantidad y el tipo del material que ingresa a ese local. “Los candidatos no saben qué tipo de material llega a su casa de campaña, ellos paran en la calle haciendo proselitismo”, con esas palabras explicó Ávalos cuando fue consultado por EL DEBER si el informe que requirió a la secretaria no era para proteger a los candidatos denunciados.

Hasta la casa de campaña llegó Parada y anunció que hará un inventario a todos los institutos públicos para saber qué otros muebles de la Gobernación son utilizados en las casas de campaña; además, informó de que recibieron denuncias desde San José de Chiquitos en las que afirman que los muebles del instituto de esa zona también fueron llevados a una sede política del MAS

El TSE da plazo de 48 horas a Morales

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció un plazo de 48 horas para que la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, presente sus descargos por la denuncia interpuesta por Unidad Demócrata (UD) de que participa en campaña electoral en horario laboral, informó ayer el vocal Ramiro Paredes.

Amílcar Barral, candidato a diputado por UD, denunció ante el TSE que la ministra participó el lunes en un acto electoral en horario de trabajo, aunque la autoridad mostró ese día un permiso otorgado por su despacho.

Paredes explicó que pasado el plazo que tiene Morales con descargo o sin descargo, los vocales se volverán a reunir para que en un lapso de tres días hábiles pronunciarse sobre el caso /ABI
El tribunal pierde control de la elección
Carlos Guzmán - POLITÓLITOGO
El control que debe existir para evitar el mal uso de los bienes del Estado debe venir por dos frentes. Por un lado, los responsables o las autoridades de las instituciones públicas, independientemente de que sean masistas o de otra línea política, no tienen por qué sacar los muebles para entregarlos a casas de campaña o destinarlos para actividades electorales; si incumplen esa normativa, deben aplicarse las sanciones correspondientes para sentar un precedente.
El segundo aspecto es que el Tribunal Supremo Electoral está demostrando que la forma de hacer campaña se le está escapando de las manos porque el MAS está echando mano hasta de las sillas de las instituciones públicas.
Son muchas las denuncias que muestran que a los vocales se les escapa de las manos el control de esta elección porque el Gobierno nacional está haciendo campaña por sus candidatos y no el partido político y eso es más indignante. El Tribunal Electoral no tiene que esperar una denuncia, sino que debe actuar de oficio porque se está haciendo mal uso de los bienes públicos y, ante la flagrante evidencia, debe aplicar sanciones inmediatas y no esperar una denuncia formal


No hay comentarios:

Publicar un comentario