17 diciembre 2013

Rubén Costas Aguilera: “Soy candidato porque el partido lo ha decidido”

Rubén Costas interpreta su candidatura presidencial como una consecuencia de más de 10 años de ‘lucha’, iniciada desde el Comité pro Santa Cruz, desde donde impulsó el movimiento autonómico nacional.

¿Qué lo impulsó a tomar la decisión de postularse a la Presidencia de Bolivia?

No hubo un hecho definitivo que diga te vas a quemar o te vas a desgastar. En esta última década levantamos la bandera autonómica desde el Comité pro Santa Cruz y hubo movilizaciones extraordinarias de personas por esa causa. Acostumbro decir que los cruceños impulsamos el primer movimiento de indignados en el mundo en este siglo XXI, porque hicimos tres cabildos diciendo: ¡basta al centralismo! La doctrina que se formó en todos estos años, la lucha, las alianzas y las lealtades se convirtieron, “imparajitablemente”, en un proyecto político. Siempre se dijo que en Santa Cruz no había un proyecto político ni liderazgo, pero sin dar respuesta a esto, hemos tenido la capacidad de construir un instrumento para todo el país, con una doctrina de democracia social.

¿Cree que ha superado diferentes etapas y es el momento de postularse a la Presidencia?

No, no creo en la quema de etapa, sino creo en procesos que tienen un horizonte, un norte, un proyecto y con principios. Nadie puede negar que esa candidatura ha tenido una coherencia total y de principio. Si se fijan, estamos repitiendo lo mismo que se dijo en el primer cabildo; obviamente que en el transcurso de ese tiempo hubo situaciones que no eran propiamente lo que propugnábamos, pero las causas del momento hicieron que sucedieran algunas cosas con las que no estábamos de acuerdo. Hay algo que es real, en democracia la única forma de competir es con estructura política, y eso debemos entenderlo.

Samuel Doria Medina se mostró sorprendido por su candidatura e insiste en que deben acudir a una primaria. ¿Se someterá a una consulta?

No creo que Samuel se sorprenda porque siempre hemos sido claros en nuestras conversaciones. Aquí hubo una alianza real, pero con un desprendimiento total de agrupaciones exitosas que han luchado en una resistencia democrática y que tuvo el valor de ver los tiempos y constatar que llegó el momento de construir un proyecto nacional, que es el Movimiento Demócrata Social que propone una alternativa. No podemos copiar unas primarias como las de Venezuela, esta es una primaria a la boliviana, que no debe sorprender a nadie porque tenemos todo el derecho de participar democráticamente. Lógicamente que esta primaria ha significado recorrer toda Bolivia, además de hacer un plan de Gobierno a través de la recolección de ideas, de esperanza y la angustia de los bolivianos.

¿El acto del fin de semana coronó todo las giras que hizo por el país?

Esto corona una década de lucha, de movilización, de batallas importantes que se han dado en la democracia. Hace tres años llevamos adelante los encuentros de líderes demócratas con los que se fueron armando los grupos y este año nos dedicamos a los diálogos departamentales para asumir una primaria en la legítima necesidad de participar con un proyecto propio. Era impensable que en dos años pudiéramos iniciar diálogos con tal cantidad de gente en Oruro, Potosí y Chuquisaca.

¿Pensaba en la candidatura presidencial hace dos años?

Nunca me ha quitado el sueño ser candidato a la Presidencia. Siempre he dicho que seré candidato a lo que me pida el pueblo, pero ahora debo asumir la responsabilidad que delegó el congreso demócrata y sus líderes de todo el país. Hay vientos democráticos de renovación.

¿Conversará con Doria Medina, Del Granado y Luis Revilla?

Hemos tenido conversaciones permanentes. Tengo una buena amistad con Luis Revilla y estoy convencido de que es uno de los políticos que tendrán un desarollo importante en Bolivia. También hay una posición del Movimiento Sin Miedo de abrir posibilidades y caminos de encuentros y diálogos. En el caso de Samuel, siempre ha habido cordialidad y permanente charla, en todo caso, tenemos una posición muy clara. Hay una decisión del Movimiento Demócrata Social de conformar un partido que se ha posicionado en el escenario nacional, que decidió postular a su candidato presidencial y estoy preparado para ser candidato y para no serlo. Si en algún momento mi partido pide buscar una alianza por Bolivia en una oposición unida, pero sin que se rediten los cuoteos, tiene que ser bajo las condiciones de un plan de Gobierno y de principios porque no he sido funcional al Gobierno.

¿Cree que habrá tres candidatos de oposición?

Creo en el trabajo, en los principios y las lealtades. Soy candidato porque mi partido lo ha decidido y me voy a dedicar a trabajar para ser el presidente de Bolivia, como lo exige el pueblo. No estoy con cálculos de volver o no a la Gobernación de Santa Cruz

Protagonista

Rubén Costas Aguilera / Agropecuario

Cargo: Gobernador De Santa Cruz

Edad: 58 Años



Ciudad: Santa Cruz De La Sierra

Ingeniero Agrónomo

El gobernador Rubén Costas nació en la capital cruceña el 6 de octubre de 1955. Es hijo del mayor Rubén Costas Menacho y Guedy Aguilera. Está casado con Sonia Vincenti y es padre de cuatro hijos. Agrónomo de profesión, presidió la Cooperativa Agropecuaria Montero Ltda. Dirigió la Federación Nacional de Cañeros. Presidió el Comité Cívico y fue el primer prefecto y el primer gobernador electo del departamento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario