03 septiembre 2013

Renta Dignidad redujo en 13,5% la pobreza en adultos mayores

La Ley 3791 de noviembre de 2007 autoriza el pago de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad), que beneficia a personas mayores de 60 años.

Con este bono social se incrementó en 16,4% el ingreso per cápita de las personas adultas mayores.

El bono social de la Renta Dignidad, que cancela el Gobierno desde 2008, permitió que la pobreza en la población adulta mayor se reduzca en 13,5% y se incremente su ingreso per cápita en 16,4%.

El informe de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, efectuó un estudio del impacto económico de la Renta Dignidad mediante una encuesta realizada en 2011.

“La Renta Dignidad contribuyó a disminuir la incidencia de la pobreza monetaria en 13,5 puntos porcentuales para los hogares con personas adultas mayores. A nivel urbano se observa que el nivel de pobreza monetaria disminuyó en 18,7 puntos porcentuales”, revela el informe de Udape.

Los resultados se miden utilizando los indicadores monetarios, los cuales son determinados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los indicadores no monetarios de la población adulta mayor.

Estos datos tienen sustento en una encuesta que realizó Udape a finales de 2011 en hogares con personas adultas mayores y cercanas a la edad de 60 años. Se consideró una muestra de 2.748 hogares en el ámbito nacional.

Mediante la Ley 3791 y el Decreto Supremo 29400 se reglamenta el pago de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) a partir de febrero de 2008 a todas las personas mayores de 60 años.

Hasta diciembre de 2012, los beneficiados con la Renta Dignidad fueron 835.442 personas adultas mayores que mejoraron sus ingresos.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El bono social se financia con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), dividendos de las empresas capitalizadas y rendimientos de sus inversiones.


“El Bono de la Renta dignidad es universal y no se pone limitantes como hacían anteriores gobiernos.

Luis Arce Catacora

Ministro de Economía y Finanzas


Fondo subió 16,4% el ingreso per cápita

Otro de los impactos positivos de la Renta Dignidad fue que mejoró los ingresos económicos de las personas adultas mayores.

“En la variable del ingreso per cápita se determinó un aumento de Bs 164, que en términos porcentuales representa un incremento de 16,4% respecto del promedio de ingreso per cápita”, sostiene el informe de Udape.

El estudio añade que el ingreso per cápita tuvo mayor incremento en el sector urbano con un aporte de 20,7%.

La Renta Dignidad otorga seguridad económica por medio de una pensión mensual que no requiere contribuciones al sistema de pensiones.

Mediante Ley 378 se autoriza el incremento mensual de la Renta Dignidad de Bs 150 a Bs 200 para las personas que reciben pensión de jubilación y de Bs 200 a Bs 250 para quienes no tiene jubilación.

Para el pago de la Renta Dignidad, incluido el incremento de Bs 50 al mes, el Estado destina más de $us 430 millones.

El objetivo de la renta dignidad es mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de la sociedad.

DIFERENCIAS

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, realizó una comparación entre el Bono Sol, que se pagaba en anteriores gestiones, y el actual bono.

“El Bono Sol era limitado, sólo las personas que tenían 18 años en 1996 se beneficiaban, y los que nacieron después de ese año no eran favorecidos. Ahora es todo lo contrario, todos los bolivianos tendrán el beneficio de la Renta Dignidad”, subrayó.

El Gobierno también paga los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy de Padilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario