Al menos el 80 por ciento de los funcionarios públicos en salud (trabajadores y profesionales) que trabajan en el sistema público de salud del Norte de Potosí no hablan el idioma quechua.
Los datos fueron dados a conocer en el marco del taller de análisis de información que se realiza conjuntamente el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Potosí.
En el evento, el representante del Consejo Social de Salud, Marco Condarco, observó esta evidente realidad que dificulta la atención oportuna y calidad a los pacientes de esta región. “Es lamentable, puesto que el nuevo modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) exige que (profesionales y trabajadores) hablen quechua”, dijo.
El representante del Consejo Social de Salud, también demandó de los operadores de salud un mejor trato a los pacientes, quienes al encontrar ya un primer obstáculo en el idioma (ellos hablan quechua, los otros les hablan en castellano), siguen hallando dificultades en la falta de relaciones humanas.
Los dos días de taller también permitieron advertir, en la mayoría de funcionarios públicos de salud, la falta de comprensión de la cosmovisión de la salud y enfermedad de los pueblos indígenas originarios y campesinos, pues si bien algunos hablan quechua no comprenden y/o siguen rechazando las prácticas terapéuticas que milenariamente han demostrado su capacidad resolutiva.
Asimismo, tras la conclusión del evento, se advirtió el gran interés principalmente de los profesionales en salud, de conocer como curan los terapeutas tradicionales (yatiris, parteras, etc.), no obstante no se percibió el mismo interés en el respeto a esas practicas, o querer enseñar a estos terapeutas tradicionales por lo menos la identificación de altos riegos para actuar complementariamente.
Según indica el Ministerio de Salud en su portal electrónico (http://www.sns.gob.bo/index.php?ID=ModeloSAFCI) “la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) constituye el eje central del funcionamiento del sistema nacional de salud, incorporando un nuevo paradigma en la atención de la salud, centrada en la familia y en la comunidad, con enfoque integral e intercultural de promoción, prevención, tanto en los servicios como en la comunidad”.
En ese marco el Safci “debe ser operacionalizado en las redes de servicios de los establecimientos de salud de manera integral e intercultural, abarcando no sólo la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y cosmovisión, así como su salud mental y todo lo relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, de dónde provienen el /la usuario/a, la familia y la comunidad”.
Insisten en hablar castellano
Un sondeo por algunos establecimientos de salud evidenció que el quechua es practicado fluidamente por los y las auxiliares de salud, también por algunas enfermeras. No obstante se advirtió que una mayoría de los profesionales en medicina insisten en el uso del castellano para hablar con sus pacientes, pese a saber que ellos son quechuistas.
En la ciudad de Potosí, haciendo un recorrido por algunos puestos de salud, se advirtió que incluso ciertos profesionales médicos con formación de pos grado en Safci, continúan prefiriendo el castellano a la hora de hablar con sus pacientes, aunque estos les respondan en quechua. “No le entiendo bien, y parece que se enoja cuando le hablo en quechua”, expresó un paciente al salir de una consulta.
Sin embargo, también se participó en consultas donde una vez identificado al paciente como de origen rural, auxiliar, enfermera, médico e incluso trabajadora social, conversaban con él en quechua, logrando una comunicación más fluida, y una explicación más minuciosa del problema de salud y diagnóstico médico.
“A veces la gente viene y se esfuerza por hablarnos en castellano, nosotros les respondemos en quechua y el alivio en el paciente es evidente, la comunicación fluye y eso facilita un buen diagnóstico y pronta recuperación”, agregó un médico del Centro de Salud y Emergencia Cerro de Plata, en el cerro de Potosí.
De esta manera se evidencio que si bien la salud intercultural se encamina en el departamento, se hace urgente profundizar este modelo de salud con los profesionales médicos y también futuros profesionales en esta área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario