Martha Echeverría H.
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
13-07-1957
Postula por: Oruro
Su perfil
Formación académica: licenciada en Derecho. Diplomados en Educación Superior; Procedimientos Agrarios y Derecho Procesal Penal. Posgrado en DDHH. Maestrías en Derecho Privado, auspiciado por la UTO y la Universidad de La Habana; Administración de Justicia, realizado por el Instituto de la Judicatura de Bolivia, la Universidad San Francisco Xavier y la Embajada de España. Habla quechua.
Trabajos realizados: secretaria del Juzgado de Partido Primero de Familia en Oruro; actuaria del Juzgado de Instrucción de la provincia Abaroa en Challapata; juez Instructor de la provincia Sajama en Curahuara de Carangas; juez Instructor de la provincia Pagador en Huari; juez de Partido en las provincias Carangas, Nor y Sur Carangas, Sajama, Litoral, Atahuallpa, Totora y Mejillones, en Corque. Juez agrario en cinco provincias de Oruro. Docente en la Udabol.
Producción intelectual: 50 años de la Reforma Agraria, en una publicación del Colegio de Abogados de Oruro; aporte intelectual en la elaboración del libro Manual del Sistema Judicial Agrario y un CD Diálogo Intercultural en el Sistema de Justicia Originaria en Oruro.
Rómulo Calle M.
Lugar y fecha de nacimiento:
Oruro
5-09-1949
Postula por:Oruro
Su perfil
Formación académica: estudios primarios y secundarios en la escuela seccional de Villa Remedios, provincia Carangas; el colegio Aniceto Arce de Corque Marka y el colegio Bolívar de Oruro.
Licenciado en Derecho.
Egresado de la Escuela Superor de Administración de Empresas y Contador General.
Autoidentificación: originario de Corque, comunidad Ponchos Verdes de la provincia Carangas, Oruro. Se identifica con la cultura aimara, Corque Marka, del suyo Jach’a Carangas.
Trabajos realizados: abogado desde hace 23 años. Oficial de diligencias del Juzgado de Partido Primero en lo Civil (1980); actuario del Juzgado de Instrucción Segundo en lo Penal (1981); consejo departamental por la provincia Carangas de Oruro (2006-2008).
Experiencia de autoridad indígena originaria campesina: alcalde escolar de la unidad educativa Villa Remedios; agente municipal de la comunidad Villa Remedios y Jilakata Awatiri del ayllu Camata.
Arturo Laime O.
Lugar y fecha de nacimiento:
Potosí
6-02-1968
Postula por: Tarija
Su perfil
Formación académica: licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón.
Hizo la tesis de grado titulada La necesidad de crear la Caja Única de Salud en Bolivia.
Diplomado en docencia universitaria con mención en Ciencias Jurídicas y Políticas.
Trabajos realizados: gestor en la oficina de recuperaciones de la Cooperativa Hospicio Ltda; asistente legal de área penal del Consultorio Jurídico Popular, dependiente de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.
Catedrático de la carrera de Contador General del Instituto Catec.
Asesor externo de la Cooperativa el Chorolque; asesor del Sindicato de Taxis 8 de Noviembre de Padcaya.
Abogado en ejercicio libre por más de 10 años. Fiscal de materia de Villa Montes; fiscal de materia de Tarija.
Consultor de la cooperación alemana GTZ, para la implementación del Servicio Estatal de Atención y Protección Integral a Víctimas de Violencia en Yacuiba.
Antonio G. Campero S.
Lugar y fecha de nacimiento:
Tarija
29-11-1964
Postula por: Tarija
Su perfil
Formación académica: estudios primarios y secundarios en la escuela Eustaquio Méndez de Tarija, el colegio Juan XXIII de Cochabamba y el colegio Julio Sucre de Tarija.
Licenciado en Derecho de la Universidad Juan Misael Saracho.
Trabajos realizados: auxiliar de la Corte Superior de Distrito de Tarija durante ocho años; auxiliar del Juzgado de Instrucción Primero en lo Civil; actuario del Juzgado de Instrucción Segundo de Familia.
Encargado de la Oficina de Reconocimiento de Firmas; oficial de diligencias del Juzgado de Partido Primero en lo Penal, secretario abogado del Juzgado de Partido Segundo en lo Civil.
Experiencia de 14 años como juez Instructor Mixto de Entre Ríos; juez del Tribunal de Sentencia y de Partido del mismo lugar; juez electoral provincia O’Connor, en el referéndum 2004; juez electoral de la provincia O’Connor en las eleciones municipales 2004, las elecciones generales y prefecturales 2005, el referéndum autonómico, la elección de la Asamblea Constituyente 2006, el referéndum revocatorio 2008, las elecciones generales 2009 y las elecciones departamentales y municipales 2010.
Formación académica: licenciada en Ciencias Jurídicas.
Diplonados en Derecho Civil, Procesal Civil y Familia en la Universidad Católica de Tarija; Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Especialidad en Investigación y Prueba en el Proceso Penal de la Universidad Castillo-La Mancha, España.
Seminario de actualización jurídica y capacitación en la aplicación del Nuevo Codigo de Procedimiento Penal y la Reforma Constitucional (2002).
Capacitación en computación en el Ministerio de Educación (2002). Seminario Gas y Desarrollo; III Jornadas Judiciales de Capacitación (2003); Cencap (CGR) Ley 1178 (2004) y otros cursos de capacitación.
Ciclo Formativo de Guaraní Inicial (2010).
Trabajos realizados: Oficial de diligencias; auxiliar; actuaria del Juzgado de Instrucción y secretaria de la Corte Superior de Tarija.
Ejercicio libre de la profesión de septiembre de 2010 a la fecha.
Formación académica: licenciada en Ciencias Jurídicas en la Universidad Juan Misael Saracho.
Hizo seminarios relacionados a familia, conciliación y problemática de la niñez y adolescencia, materia laboral.
Trabajos realizados: hoy se desempeña como abogada independiente. Ha sido responsable de la Oficina de Conciliación y de la Oficina Jurídica de EDYFU (ONG sobre educación y cultura en 2004); asesora de CCF (ONG dedicada a temas de la niñez y adolescencia); auxiliar del departamento legal del Menor Sedeges, Tarija. Vocal del Tribunal Tutelar del Menor (Dirme) de 1986 a 1987. Defensora de oficio en materia civil y familiar (2009). Experiencia laboral de 10 años.
“Trabajé para lograr que el derecho al estudio y al trabajo sean simultáneos y que no dependan de la voluntad del empleador. Respecto a las mujeres, concienticé sobre sus derechos como madres. Como trabajadoras se les hizo conocer que tenían derechos y que el Estado tiene que hacerlos respetar. También promoví la conciliación como medio alternativo de resolución de conflictos, para que las personas tengan acceso oportuno a la justicia”, dice en su currículum.
Gonzalo M. Hurtado Z.
Lugar y fecha de nacimiento:
Beni
20-05-1974
Postula por: Beni
Su perfil
Formación académica: realizó estudios en los colegios Hormando Ortiz Chávez y Panamericano. Licenciado en Derecho de la Universidad del Valle. Diplomado en Derecho Agrario. Maestría en Derecho Agrario y Procesal Agrario. Participó en diversos cursos en áreas del derecho penal, civil, familia y agrario.
Trabajos realizados: secretario del Juzgado en Materia Administrativa Coactiva Fiscal y Tributaria de Beni; juez Cautelar de Santa Ana del Yacuma; juez agrario de San Ignacio de Moxos y suplente de su similar de San Borja por más de un año.
Presidente y vocal de la Sala Civil y presidente de la Corte Superior de Justicia de Beni.
Recibió reconocimiento del Tribunal Agrario Nacional, Juzgados Transparentes, Comando Departamental de la Policía, Dirección de la Felcc de Beni, por su labor desempeñada. Fue nombrado Huésped Ilustre por la localidad de San Ignacio de Moxos.
Producción intelectual: escribió para la revista de Derecho Agrario el artículo Consejo de la Judicatura de Bolivia.
Formación académica: licenciada en Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Posgrado en Derecho Constitucional y Recursos Constitucionales.
Trabajos realizados: funcionaria de la Carrera Administrativa del Ministerio de Justicia y DDHH (1998); abogada del Gobierno Municipal de La Paz (2000). Seleccionada por la OEA como secretaria técnica de la Cámara de Senadores, trabajando en la secretaría de Cámara y la Comisión de Constitución. Subdirectoria del Régimen Disciplinario del Consejo de la Judicatura de La Paz (2005).
Directora jurídica de la Corte Electoral de La Paz (2007). Ha sido abogada asistente de la Sala Social y Administrativa Segunda y secretaria de Cámara de esa Sala de la Corte Suprema de Sucre.
Representante de Bolivia en Argentina para el tema Migratorio (1999). Distinguida por el Defensor del Pueblo (2002).
Producción intelectual: Tesis sobre Derecho a la Repetición o Respuesta en el ordenamiento jurídico boliviano publicada en un periódico jurídico de La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario