Róger G. Triveño H.
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
9-11-1966
Postulación: nacional
Su perfil
Formación académica: estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba.
Realizó diplomados en Derecho Procesal Penal y Oralidad; hizo cursos sobre materias de derecho Procesal, Sustantiva y Material Constitucional organizados por el Instituto de la Judicatura.
Trabajos realizados: fue asesor de presidencia del Consejo de la Judicatura, delegado asistente de esa misma entidad.
También fue juez de Partido Mixto y de Sentencia en Villa Tunari, juez Instructor Mixto y Cautelar en el Chapare y jefe de la Unidad Coactiva de Impuestos Internos (Graco) de Cochabamba.
Estuvo a cargo de la presidencia del Tribunal Tutelar del Menor de Cochabamba, Juez de Mínima Cuantía N.-º 47 en esa región. Abogado en el ejercicio libre de la profesión.
Roger Gonzalo Triveño también se desempeñó como secretario del Juzgado primero de Partido en lo Penal de la ciudad de Cochabamba.
Wilber Choque C.
Lugar y fecha de nacimiento:
Chuquisaca
24-08-1976
Postulación: nacional
Su perfil
Formación académica: se tituló como abogado de la Universiad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Hizo cursos en Derechos Humanos.
Autoidentificación: nación quechua
Trabajos realizados: estuvo a cargo de programas especiales de la Defensoría del Pueblo de Chuquisaca. Aportó a la contribución para la reconstitución de la Red de Lucha contra la violencia de género y generacional y apoyó la consolidación del Observatorio de DDHH, investigación y denuncia de la vulneración de los derechos de niños(as), fortalecimiento de la organización de Adultos Mayores.
Asesor de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca.
Fue coordinador de Defensorías de Sucre. Según su currículum colaboró en la lucha contra la violencia, atención, promoción, protección de derechos de la niñez y adolescencia, durante el proceso constituyente contribuí a la constitucionalización de los derechos de los grupos más vulnerables.
Cristina Mamani A.
Lugar y fecha de nacimiento:
La Paz
14-09-1965
Postulación: nacional
Su perfil
Formación académica: estudió derecho en la Universidad Mayor de San Andrés. Tiene diplomados en Derecho Civil, Proceso Civil Oral y en Educación Superior.
Trabajos realizados: ficial de Diligencias del Juzgado de Instrucción de Familia en El Alto; oficial de Diligencias del Juzgado Agrario de Sorata; responsable de Área de Asesoría y Consultoría de CDIMA.
Ocupó la secretaría de Haciendas de la Asociación de Maquinarias Agrícolas de Guaqui; secretaria de Actas del Comité de Saneamiento de Tierras de la Comunidad Kassa Santa Rosa (prov. Ingavi-Guaqui).
Ejerció la profesión libre y prestó orientación a mujeres de área rural en temas de violencia intrafamiliar, asistencia familiar, derecho a la propiedad y equidad de género
Autoidentificación: aimara
Producción intelectual: Cartillas tituladas Violencia intrafamiliar-doméstica; Vulneración de los derechos de los pueblos indígenas; No a la violencia. Sí a la familia.
Roxana Orellana M.
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
4-09-1964
Postulación: nacional
Su perfil
Formación académica: obtuvo la licenciatura en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en la Universidad Mayor de San Simón 1993. Hizo un diplomado en Educación Superior.
Trabajos realizados: trabajó en la Corte Suprema de Justica de Cochabamba, fue auxiliar de Juzgado de Instrucción Primero en lo Penal 1991 –1992, en el consorcio Flores y Asociados y gestora de causas ejecutivas, agrarias y administrativas. Asesoró a la Federación de Campesinos Aptaguaki Tumpa, en la Asociación de Ganaderos de la provincia Cordillera (Agacabezas), en la Corte Departamental Electoral de Oruro, en la Unión Juntas Vecinales Cívicas del Plan 3000, en el Consorcio Jurídico Consultabog a través de la dirección del Servicio Integral, Saneamiento de Tierras y en la Asociación de Comerciantes del Mercado Productivo Toborochi.
Autoidentificación: experiencia en áreas civiles, penales, administrativas y familiares.
Producción intelectual: Estatutos Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Plan Tres Mil Ltda. 2004 y Plan de Desarrollo Local Propuesta Plan 3000; 2010-2015.
Rolando Mayta Ch.
Lugar y fecha de nacimiento:
La Paz
5-06-1966
Postula por: nacional
Su perfil
Formación académica: abogado de profesión. Tiene posgrado en Ciencias Penales y diplomados en Estrategias Metodológicas para Trabajar en aula, Proyectos Educativos y Sociales, Evaluación Educativa, Diseño Curricular, Investigación Científica y Educativa; y Administración y Gestión de Centros Educativos. Realizó una maestría en Educación Superior.
Trabajos realizados: encargado nacional de Kardex y archivo, asesor legal de la Dirección general de Bienes Incautados, asesor legal de la Alcaldía y Suprefectura de Pucarani, oficial de Registro Civil de la sala Murillo y juez sumariante. Jefe de la Unidad Jurídica y director a.i. del Sedeges de La Paz. También fue designado fiscal adjunto y de materia del Ministerio Público de La Paz. Prestó asesoramiento jurídico al Servicio Departamental de Caminos de La Paz, docente de la Universidad Boliviana de Informática. En esa entidad educativa dictó la materia de Práctica Forense Penal y Derecho Penal II.
Producción intelectual: Nociones sobre derecho penal II. El material está en revisión para presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario