El presidente Evo Morales acusó ayer a notarios y empadronadores de las cortes departamentales electorales de Oruro y Cochabamba de boicotear el registro biométrico en zonas rurales. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) anunció que investigará las denuncias del Ejecutivo y corregirá los errores cometidos.
Hasta ayer, el organismo electoral informó que se registraron en el nuevo padrón a 400.000 personas, es decir al 10,52 por ciento de los 3,8 millones de votantes que se tiene previsto inscribir hasta el 15 de octubre.
El Jefe de Estado compartió ayer en el Palacio Quemado un aphtapi (comida comunitaria) con los campesinos de la provincia Omasuyos. En su intervención se quejó de un “boicot” al empadronamiento y convocó a las organizaciones a denunciar todas las irregularidades que se presentan en el registro.
El Mandatario expresó su preocupación por declaraciones del coordinador general del registro biométrico, Luis Pereyra, en las que éste dijo que hasta el 15 de septiembre se habrá empadronado al 70 por ciento del electorado; sin embargo, Morales dijo estar “sorprendido” porque “he escuchado algunas declaraciones de algunos miembros de la Corte Nacional Electoral donde dicen que empadronarían el 70 por ciento del total de inscritos”.
El OEP, en un comunicado a la opinión pública, aseguró que cumplirá con el registro del 75 por ciento de los ciudadanos hasta el 15 de septiembre, el 25 por ciento restante será empadronado hasta el 15 de octubre.
Morales reveló que tiene informes de un municipio de Oruro donde, en un día, sólo registraron a una persona y que tiene también denuncias de que un notario en la provincia Chapare colocó un letrero en el que se prohíbe empadronarse a personas mayores de 70 años.
Por ese último caso dijo que “siente que quieren eliminar del padrón a los hermanos que reciben la Renta Dignidad”.
“Eso me hace dudar, pero saludo la vocación democrática para poder organizarnos y denunciar ante la Corte. Tal vez no es la Corte Nacional Electoral, sino los operadores, los notarios electorales, los empadronadores, que están saboteando y boicoteando en algunos departamentos, a veces la Corte Departamental Electoral, no siempre la Corte Nacional”.
En franca alusión a las cortes electorales de Oruro y Cochabamba, dijo que “seguramente quieren restar (votos) de las comunidades indígenas originarias, donde esos aparatos no están siendo bien usados”.
Más tarde, el vicepresidente Álvaro García Linera aclaró y presentó uno de los carteles que se exhibían en un centro de registro del Chapare. En ese aviso se lee que “los ciudadanos mayores de 70 años no tienen la obligación de inscribirse”.
García Linera explicó que el anuncio interpreta de forma errónea el artículo 153 del Código Electoral, que establece que los ciudadanos que superaron las siete décadas no tienen sanciones en caso de no votar.
Los presidentes de las cortes electorales de Oruro y Cochabamba, consultados por La Prensa, rechazaron cualquier intento de boicotear el registro biométrico, que inició el 1 de agosto.
El titular del ente electoral orureño, David Apaza, dijo que los notarios electorales de esa región están cumpliendo con el trabajo programado. Sostuvo que si existen fallas, se deben a los equipos de captura que el OEP envió a Oruro, pues 11 máquinas biométricas ya colapsaron y fueron devueltas al organismo nacional para que sean reemplazadas por otras.
Respecto de la denuncia de que una sola persona habría sido registrada en un día, el Presidente de la CDE orureña lamentó la “desinformación” del Presidente y destacó la participación de los ciudadanos en el municipio y en áreas rurales.
El presidente de la Corte Departamental cochabambina, Joaquín Pérez, condenó las críticas de las autoridades del Órgano Ejecutivo y dijo que éstas no toman en cuenta el “sacrificado trabajo” que realizan los notarios y funcionarios electorales en todo el país.
“Con todo el respeto que se merecen el Presidente y el Vicepresidente, los resultados que se están dando en Cochabamba y en el trópico muestran todo lo contrario a lo que se refieren. Lamento mucho que se hable de boicot cuando la Corte de Cochabamba es la que más gente registró a nivel nacional”.
Pérez explicó que los carteles a los que hicieron alusión los dignatarios de Estado hacen referencia al Código Electoral y aseguró que serán retirados en todos los centros de registro en los que sean encontrados.
El OEP, mediante un comunicado, instruyó a las cortes departamentales eliminar los anuncios que desalientan la inscripción de adultos mayores. “Algunos funcionarios, probablemente por evitar molestias a los ancianos, han tomado esta decisión equivocada”.
En el caso de las denuncias en el registro en localidades como Oruro, el Órgano Electoral “informa que éstas serán investigadas. En caso de que se comprobara esta situación, se impondrán sanciones” contra los funcionarios de esa entidad.
Hasta ayer fueron registradas en el biométrico 400.000 personas; sin embargo, García Linera expresó su preocupación por el avance lento del empadronamiento y anunció que hasta fines de este mes decidirá si convoca a sesión de Congreso para habilitar el antiguo padrón, con el fin de garantizar la realización de las elecciones generales el 6 de diciembre.
Designan delegados en el exterior
El Órgano Electoral Plurinacional designó a 10 emigrantes para que coordinen todos los detalles del voto en el exterior en los cuatro países en los que se realizará el sufragio. Ayer se entregaron certificados de poder a los diez ciudadanos bolivianos.
El presidente del OEP, Antonio Costas, adelantó que los elegidos serán capacitados en La Paz para que, de vuelta en los países en los que residen, se encarguen de los procesos de contratación de personal, actos administrativos y la representación general del OEP que realizarán en nueve ciudades de Argentina, Brasil, España y los Estados Unidos.
En el extranjero, el empadronamiento biométrico se inicia el 1 de septiembre y 15 de octubre. Según la entidad electoral, se espera que en Argentina se registren a 105.546 personas; Estados Unidos, 44.137; España, 38.380, y Brasil, 23.028 ciudadanos bolivianos.
Costas explicó que se determinó nombrar a emigrantes dado que la Ley de Régimen Electoral Transitorio limita la participación del cuerpo diplomático. “La norma boliviana establece que el único órgano competente para aplicar y ejecutar el proceso electoral en el exterior del país es el Órgano Electoral Plurinacional, responsabilizándose al Ministerio de Relaciones Exteriores de poner a disposición la infraestructura de su Servicio Exterior”.
El Gobierno señala a Reyes Villa
El portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, denunció ayer que el candidato presidencial Manfred Reyes Villa y el ex dirigente cívico de Santa Cruz Branko Marinkovic supuestamente buscan la suspensión de las las elecciones generales del 6 de diciembre.
La autoridad gubernamental justificó su queja en informaciones publicadas en dos medios de comunicación, en las que se establece que la nueva estrategia opositora es posponer los comicios si no se concluye el padrón biométrico.
“Se ha clarificado, se ha develado, prácticamente, esta intencionalidad, con una serie de boicots de intenciones generadas durante los últimos meses”. Dijo que la oposición planteó un biométrico y esta propuesta fue aceptada por el Gobierno.
Reyes Villa, el miércoles, declaró que no existen condiciones para ir a las elecciones con el actual padrón, que tiene al menos un 30 por ciento de registros susceptibles y abrió la posibilidad de que se suspenda el proceso electoral.
Lamentó que al Gobierno le preocupen sus declaraciones, aunque consideró que su candidatura puso nervioso al Ejecutivo.
Canelas criticó que ambos políticos busquen la suspensión de las elecciones cuando esta actividad es irreversible, pues es un mandato constitucional que el 6 de diciembre existan comicios.
Cochabamba ya registró al 20% de sus votantes
Cuando han transcurrido cuatro días de haberse iniciado el empadronamiento en las ciudades capitales y 19 en las áreas rurales, Cochabamba ya empadronó al 20 por ciento de su población objetivo y se mantiene como el departamento con mayor porcentaje de registros en el país, confirmó el presidente de el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas.
A este ritmo, hasta septiembre serán empadronadas aproximadamente 250.000 personas más en el departamento, debido a que ésa es la cantidad de fichas que ya fueron entregadas hasta ayer al mediodía por las oficialías de Registro Civil, informó, a su vez, el presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE), Joaquín Pérez Mercado.
Hasta la fecha se empadronaron a 150.000 electores de los más de 700.000 votantes que existen en Cochabamba. En el ámbito nacional se registraron aproximadamente 400.000 personas y, según Costas, “Cochabamba continúa en el primer lugar con la mayor cantidad de personas empadronadas”.
En segundo lugar se encuentra Santa Cruz y después, La Paz. A pesar de tener uno de los padrones más pequeños del país, en cuarto lugar está Tarija, que, de acuerdo con el Presidente del OEP, “al igual que los tres departamentos con mayor cantidad de electores, tiene una Corte muy eficiente”.
Estas cifras se alcanzaron a pesar de que la población denunció que en los centros de empadronamiento no están cumpliendo con los horarios establecidos por el organismo electoral; por ejemplo, existen quejas de que en Santa Cruz, algunas de estas entidades abren sus puertas entre las 09.00 y las 10.00. En Oruro, la Corte Departamental informó que muchos de sus equipos dejaron de funcionar y que esto perjudica el proceso.
En Cochabamba existen denuncias planteadas por algunos ciudadanos respecto de maltratos en las oficialías de Registro Civil o incumplimiento de horarios y de respeto a las horas fijadas en las fichas dentro de los centros de empadronamiento, frente a las que el Presidente de la CDE dijo que se ejercen fuertes controles. “Estamos desplazando a nuestros inspectores electorales, y cada uno de ellos controla sólo a cuatro centros de empadronamiento, como máximo”. El OEP tiene planificado empadronar a 3,8 millones de personas hasta el 15 de octubre.
El voto en el exterior
Ésta es la cantidad de votantes por países y ciudades:
ARGENTINA
Buenos Aires
Cantidad: 94.238 votantes
Jujuy
Cantidad: 5.654 votantes
Mendoza
Cantidad: 5.654 votantes
ESTADOS UNIDOS
Washington
Cantidad: 36.461 votantes
Nueva York
Cantidad: 7.676 votantes
ESPAÑA
Madrid
Cantidad: 15.352 votantes
Barcelona
Cantidad: 15.352 votantes
Valencia
Cantidad: 7.676 votantes
BRASIL
Sao Paulo
Cantidad: 23.028 votantes
TOTAL: 211.000 votantes
Repercusiones
“Podemos ver que el Gobierno está preocupado por el avance del biométrico. Estos logros de la Corte Electoral no le convienen al Gobierno y ahora cambian y buscan deslegitimar este trabajo. Van a ensuciar el empadronamiento para habilitar el viejo padrón”.
Arturo Murillo
Diputado de UN
“La estrategia del Gobierno es clara. Siempre buscaron llevar el proceso electoral con ese padrón que todo el país ha cuestionado. Las declaraciones del Presidente son parte de la estrategia del Gobierno, no quieren elecciones limpias”.
Lourdes Millares
Diputada de Podemos
“Preocupa el mensaje permanente del Gobierno de molestar a la Corte Electoral y de seguir creando un clima de incertidumbre por su persistencia por el padrón mixto. El Gobierno debería apoyar a la Corte y dar mayor certidumbre para la población”.
Víctor Hugo Cárdenas
Candidato a la Presidencia
Hasta ayer, el organismo electoral informó que se registraron en el nuevo padrón a 400.000 personas, es decir al 10,52 por ciento de los 3,8 millones de votantes que se tiene previsto inscribir hasta el 15 de octubre.
El Jefe de Estado compartió ayer en el Palacio Quemado un aphtapi (comida comunitaria) con los campesinos de la provincia Omasuyos. En su intervención se quejó de un “boicot” al empadronamiento y convocó a las organizaciones a denunciar todas las irregularidades que se presentan en el registro.
El Mandatario expresó su preocupación por declaraciones del coordinador general del registro biométrico, Luis Pereyra, en las que éste dijo que hasta el 15 de septiembre se habrá empadronado al 70 por ciento del electorado; sin embargo, Morales dijo estar “sorprendido” porque “he escuchado algunas declaraciones de algunos miembros de la Corte Nacional Electoral donde dicen que empadronarían el 70 por ciento del total de inscritos”.
El OEP, en un comunicado a la opinión pública, aseguró que cumplirá con el registro del 75 por ciento de los ciudadanos hasta el 15 de septiembre, el 25 por ciento restante será empadronado hasta el 15 de octubre.
Morales reveló que tiene informes de un municipio de Oruro donde, en un día, sólo registraron a una persona y que tiene también denuncias de que un notario en la provincia Chapare colocó un letrero en el que se prohíbe empadronarse a personas mayores de 70 años.
Por ese último caso dijo que “siente que quieren eliminar del padrón a los hermanos que reciben la Renta Dignidad”.
“Eso me hace dudar, pero saludo la vocación democrática para poder organizarnos y denunciar ante la Corte. Tal vez no es la Corte Nacional Electoral, sino los operadores, los notarios electorales, los empadronadores, que están saboteando y boicoteando en algunos departamentos, a veces la Corte Departamental Electoral, no siempre la Corte Nacional”.
En franca alusión a las cortes electorales de Oruro y Cochabamba, dijo que “seguramente quieren restar (votos) de las comunidades indígenas originarias, donde esos aparatos no están siendo bien usados”.
Más tarde, el vicepresidente Álvaro García Linera aclaró y presentó uno de los carteles que se exhibían en un centro de registro del Chapare. En ese aviso se lee que “los ciudadanos mayores de 70 años no tienen la obligación de inscribirse”.
García Linera explicó que el anuncio interpreta de forma errónea el artículo 153 del Código Electoral, que establece que los ciudadanos que superaron las siete décadas no tienen sanciones en caso de no votar.
Los presidentes de las cortes electorales de Oruro y Cochabamba, consultados por La Prensa, rechazaron cualquier intento de boicotear el registro biométrico, que inició el 1 de agosto.
El titular del ente electoral orureño, David Apaza, dijo que los notarios electorales de esa región están cumpliendo con el trabajo programado. Sostuvo que si existen fallas, se deben a los equipos de captura que el OEP envió a Oruro, pues 11 máquinas biométricas ya colapsaron y fueron devueltas al organismo nacional para que sean reemplazadas por otras.
Respecto de la denuncia de que una sola persona habría sido registrada en un día, el Presidente de la CDE orureña lamentó la “desinformación” del Presidente y destacó la participación de los ciudadanos en el municipio y en áreas rurales.
El presidente de la Corte Departamental cochabambina, Joaquín Pérez, condenó las críticas de las autoridades del Órgano Ejecutivo y dijo que éstas no toman en cuenta el “sacrificado trabajo” que realizan los notarios y funcionarios electorales en todo el país.
“Con todo el respeto que se merecen el Presidente y el Vicepresidente, los resultados que se están dando en Cochabamba y en el trópico muestran todo lo contrario a lo que se refieren. Lamento mucho que se hable de boicot cuando la Corte de Cochabamba es la que más gente registró a nivel nacional”.
Pérez explicó que los carteles a los que hicieron alusión los dignatarios de Estado hacen referencia al Código Electoral y aseguró que serán retirados en todos los centros de registro en los que sean encontrados.
El OEP, mediante un comunicado, instruyó a las cortes departamentales eliminar los anuncios que desalientan la inscripción de adultos mayores. “Algunos funcionarios, probablemente por evitar molestias a los ancianos, han tomado esta decisión equivocada”.
En el caso de las denuncias en el registro en localidades como Oruro, el Órgano Electoral “informa que éstas serán investigadas. En caso de que se comprobara esta situación, se impondrán sanciones” contra los funcionarios de esa entidad.
Hasta ayer fueron registradas en el biométrico 400.000 personas; sin embargo, García Linera expresó su preocupación por el avance lento del empadronamiento y anunció que hasta fines de este mes decidirá si convoca a sesión de Congreso para habilitar el antiguo padrón, con el fin de garantizar la realización de las elecciones generales el 6 de diciembre.
Designan delegados en el exterior
El Órgano Electoral Plurinacional designó a 10 emigrantes para que coordinen todos los detalles del voto en el exterior en los cuatro países en los que se realizará el sufragio. Ayer se entregaron certificados de poder a los diez ciudadanos bolivianos.
El presidente del OEP, Antonio Costas, adelantó que los elegidos serán capacitados en La Paz para que, de vuelta en los países en los que residen, se encarguen de los procesos de contratación de personal, actos administrativos y la representación general del OEP que realizarán en nueve ciudades de Argentina, Brasil, España y los Estados Unidos.
En el extranjero, el empadronamiento biométrico se inicia el 1 de septiembre y 15 de octubre. Según la entidad electoral, se espera que en Argentina se registren a 105.546 personas; Estados Unidos, 44.137; España, 38.380, y Brasil, 23.028 ciudadanos bolivianos.
Costas explicó que se determinó nombrar a emigrantes dado que la Ley de Régimen Electoral Transitorio limita la participación del cuerpo diplomático. “La norma boliviana establece que el único órgano competente para aplicar y ejecutar el proceso electoral en el exterior del país es el Órgano Electoral Plurinacional, responsabilizándose al Ministerio de Relaciones Exteriores de poner a disposición la infraestructura de su Servicio Exterior”.
El Gobierno señala a Reyes Villa
El portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, denunció ayer que el candidato presidencial Manfred Reyes Villa y el ex dirigente cívico de Santa Cruz Branko Marinkovic supuestamente buscan la suspensión de las las elecciones generales del 6 de diciembre.
La autoridad gubernamental justificó su queja en informaciones publicadas en dos medios de comunicación, en las que se establece que la nueva estrategia opositora es posponer los comicios si no se concluye el padrón biométrico.
“Se ha clarificado, se ha develado, prácticamente, esta intencionalidad, con una serie de boicots de intenciones generadas durante los últimos meses”. Dijo que la oposición planteó un biométrico y esta propuesta fue aceptada por el Gobierno.
Reyes Villa, el miércoles, declaró que no existen condiciones para ir a las elecciones con el actual padrón, que tiene al menos un 30 por ciento de registros susceptibles y abrió la posibilidad de que se suspenda el proceso electoral.
Lamentó que al Gobierno le preocupen sus declaraciones, aunque consideró que su candidatura puso nervioso al Ejecutivo.
Canelas criticó que ambos políticos busquen la suspensión de las elecciones cuando esta actividad es irreversible, pues es un mandato constitucional que el 6 de diciembre existan comicios.
Cochabamba ya registró al 20% de sus votantes
Cuando han transcurrido cuatro días de haberse iniciado el empadronamiento en las ciudades capitales y 19 en las áreas rurales, Cochabamba ya empadronó al 20 por ciento de su población objetivo y se mantiene como el departamento con mayor porcentaje de registros en el país, confirmó el presidente de el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas.
A este ritmo, hasta septiembre serán empadronadas aproximadamente 250.000 personas más en el departamento, debido a que ésa es la cantidad de fichas que ya fueron entregadas hasta ayer al mediodía por las oficialías de Registro Civil, informó, a su vez, el presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE), Joaquín Pérez Mercado.
Hasta la fecha se empadronaron a 150.000 electores de los más de 700.000 votantes que existen en Cochabamba. En el ámbito nacional se registraron aproximadamente 400.000 personas y, según Costas, “Cochabamba continúa en el primer lugar con la mayor cantidad de personas empadronadas”.
En segundo lugar se encuentra Santa Cruz y después, La Paz. A pesar de tener uno de los padrones más pequeños del país, en cuarto lugar está Tarija, que, de acuerdo con el Presidente del OEP, “al igual que los tres departamentos con mayor cantidad de electores, tiene una Corte muy eficiente”.
Estas cifras se alcanzaron a pesar de que la población denunció que en los centros de empadronamiento no están cumpliendo con los horarios establecidos por el organismo electoral; por ejemplo, existen quejas de que en Santa Cruz, algunas de estas entidades abren sus puertas entre las 09.00 y las 10.00. En Oruro, la Corte Departamental informó que muchos de sus equipos dejaron de funcionar y que esto perjudica el proceso.
En Cochabamba existen denuncias planteadas por algunos ciudadanos respecto de maltratos en las oficialías de Registro Civil o incumplimiento de horarios y de respeto a las horas fijadas en las fichas dentro de los centros de empadronamiento, frente a las que el Presidente de la CDE dijo que se ejercen fuertes controles. “Estamos desplazando a nuestros inspectores electorales, y cada uno de ellos controla sólo a cuatro centros de empadronamiento, como máximo”. El OEP tiene planificado empadronar a 3,8 millones de personas hasta el 15 de octubre.
El voto en el exterior
Ésta es la cantidad de votantes por países y ciudades:
ARGENTINA
Buenos Aires
Cantidad: 94.238 votantes
Jujuy
Cantidad: 5.654 votantes
Mendoza
Cantidad: 5.654 votantes
ESTADOS UNIDOS
Washington
Cantidad: 36.461 votantes
Nueva York
Cantidad: 7.676 votantes
ESPAÑA
Madrid
Cantidad: 15.352 votantes
Barcelona
Cantidad: 15.352 votantes
Valencia
Cantidad: 7.676 votantes
BRASIL
Sao Paulo
Cantidad: 23.028 votantes
TOTAL: 211.000 votantes
Repercusiones
“Podemos ver que el Gobierno está preocupado por el avance del biométrico. Estos logros de la Corte Electoral no le convienen al Gobierno y ahora cambian y buscan deslegitimar este trabajo. Van a ensuciar el empadronamiento para habilitar el viejo padrón”.
Arturo Murillo
Diputado de UN
“La estrategia del Gobierno es clara. Siempre buscaron llevar el proceso electoral con ese padrón que todo el país ha cuestionado. Las declaraciones del Presidente son parte de la estrategia del Gobierno, no quieren elecciones limpias”.
Lourdes Millares
Diputada de Podemos
“Preocupa el mensaje permanente del Gobierno de molestar a la Corte Electoral y de seguir creando un clima de incertidumbre por su persistencia por el padrón mixto. El Gobierno debería apoyar a la Corte y dar mayor certidumbre para la población”.
Víctor Hugo Cárdenas
Candidato a la Presidencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario