03 abril 2025

Copa a Andrónico: "Si él quiere venir (a Morena), las puertas están abiertas"

 La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, manifestó que si el presidente de la Cámara del Senado, Andrónico Rodríguez, quiere ser parte de la organización política del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) “tiene las puertas abiertas” para ser parte de ella. 

Durante un acto proselitista que se realizó ayer en Sucre, la autoridad sostuvo que dentro del partido político “no creen en los caudillos, ni jefes, ni el dedazo y la dictadura sindical”, sino en la libertad y la democracia.

“Si él (Andrónico) quiere venir, las puertas están abiertas, pero nosotros no vamos a ir a rogar a nadie. En Morena está gente comprometida, responsable y que tiene personalidad para sacar adelante a nuestro país”, afirmó Copa en conferencia de prensa en la que estaba acompañada del gobernador de Sucre, Damián Condori.

Consultada sobre un posible binomio presidencial entre Andrónico-Eva o Eva-Andrónico, la burgomaestre respondió que discrepó en muchas actuaciones con Rodríguez sobre su gestión, ya que asegura que cuando una persona es autoridad debe tener personalidad y autonomía para decidir. Sin embargo, dijo que debe escuchar sus propuestas y objetivos del titular del Senado, para evaluar una posibilidad de ir juntos a terciar en las elecciones generales del 17 de agosto. 

Señaló que la sombra de Andrónico es Evo Morales, a quien “hace caso en todo” lo que dice el líder cocalero, aunque también destacó que tiene capacidad para consensos y acuerdos. 

“En cierta medida me da mucha pena porque es acosado y perseguido por sus propias federaciones y por la propia persona que lo construyó, porque Evo decía que él (Andrónico) era su sucesor y ahora es quien lo persigue y quien no le da la oportunidad de llevarlo a una elección”, aseveró Copa. 

En la capital del país evaluaron las alianzas políticas con quienes suscribir un pacto, pero se descartó un eventual binomio con el actual presidente Luis Arce

Eva Copa fue parte del MAS y llegó a presidir el Senado durante la transición de Jeanine Áñez 2020. Tras no ser elegida por Evo como candidata a la alcaldía de El Alto, rompió con el partido y se alió a otras fuerzas políticas. Ahora, promueve a Morena, un movimiento político nacional que ya tiene la legalidad ante el Tribunal Supremo Electoral.

Copa a Andrónico

Andrónico tras críticas del evismo: “¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente?”

 El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ratificó este jueves que hay una “campaña de desprestigio” en su contra. La observación surge a poco más de cinco meses para las elecciones generales del próximo 17 agosto. 

Mediante un texto publicado en redes sociales, Rodríguez dijo que, a partir del año 2022, “el actual gobierno o el arcismo inició una campaña monumental de desprestigio” en contra de su persona utilizando medios estatales para tildarlo “de todo, al igual que el Gobierno de facto”.

“Ahora se suman incluso aquellos que dicen ser compañeros y hermanos con su incesante e infundado desprestigio. Que el pueblo sea quien juzgue: ¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación? Hoy, ¿quiénes son responsables de la división? ¿Quién está en el camino equivocado?”, cuestionó Rodríguez.

Las críticas de parte de algunos actores del evismo en contra del presidente del Senado aumentaron en los últimos días después de que no participara, alegando problemas de salud, del congreso de fundación del nuevo partido político del expresidente Evo Morales.

El diputado Renán Cabezas fue uno de los evistas que de manera pública cuestionó la inasistencia del titular del Senado e incluso aseguró que hay varios indicios de que “Andrónico es el candidato de los arcistas” con el “apadrinamiento del empresario Marcelo Claure”.

Pero, “claramente, están emprendiendo una campaña de desprestigio hacia mi persona. Lamento las declaraciones del diputado Renán y otros diputados, quienes con tanta facilidad realizan afirmaciones sin pruebas. Está claro que sus declaraciones responden a instrucciones y están dirigidas a desinformar”, afirmó Rodríguez en otra publicación realizada hace dos días.

El senador –que aparece con mayor preferencia electoral en algunas encuestas sin ser oficialmente precandidato– remarcó que “la política no puede reducirse a calumnias, insultos, mentiras y ataques sin fundamento”.

“Bolivia, en estos momentos difíciles, necesita políticos responsables que prioricen el bien común y no cuestiones personales”, sostuvo.

Andrónico tras críticas del evismo

Claure cuestiona múltiples precandidatos pese a pedidos de unidad: “Es como si fuesen sordos”

 El empresario Marcelo Claure expresó este jueves su desacuerdo con las constantes apariciones de nuevos precandidatos de la oposición rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.

“La gente en Bolivia quiere un cambio. Dos tercios del país quiere sacar al MAS y piden un candidato único. Pero no hay día que pase sin que alguien más anuncie su candidatura. Es como si fuesen sordos. No entiendo. ¿Tan difícil es escuchar?”, cuestionó.

El economista Jaime Dunn fue uno de los personajes que durante esta semana se sumó a la carretera electoral.

“He decidido tomar ese viaje. Ya he decidido, pero tengo que comprar el boleto y necesito el vehículo”, anunció Dunn en una entrevista. 

Dunn participa actualmente en el proyecto Bolivia 360, impulsado por el empresario Claure.

28 marzo 2025

26 marzo 2025

Doria Medina promete transformar Beni reduciendo el costo de energía e invirtiendo en nuevos proyectos

 En un discurso cargado de propuestas, Samuel Doria Medina, precandidato del Bloque de Unidad, se comprometió a reducir en un 25% el costo de la electricidad en Beni, asegurando que este departamento merece participar activamente de su propio desarrollo económico. La propuesta forma parte de su plan “Soluciones para Beni”, presentado ante representantes de diversos sectores del departamento.

"El MAS (Movimiento al Socialismo) se gastó la plata de la bonanza, pero con autonomías económicas que den poder a las regiones, podemos bajar el precio de la electricidad y hacer que Beni despegue", afirmó Doria Medina.

Además, prometió la construcción de un puente sobre el río Mamoré —clave para conectar la región con el occidente— y el inicio de la carretera Trinidad-Cochabamba, diseñada para rodear el TIPNIS y garantizar tanto el comercio como la preservación del parque nacional.

Doria Medina aseguró que el 18 de noviembre de 2028 entregará un muro deflector de 40 kilómetros en Trinidad y otros deflectores en San Javier, Puerto Siles y Loreto. Esta infraestructura servirá para controlar las inundaciones e impedir que afecten gravemente a las familias benianas.

Doria Medina no dejó de lado el componente ambiental. Propuso 30 años de cárcel para quienes provocan incendios forestales y ofreció negociar con los productores alternativos al uso del fuego en los desbroces. En la misma línea, planteó la refundación del INRA, la Autoridad de Bosques y Tierras y el Senasag, denunciando que actualmente estas instituciones “extorsionan a los benianos”.

En el plano económico, prometió una coparticipación de ingresos 50-50 entre el gobierno central y la región beniana desde 2026, además de incentivos financieros para fomentar la ganadería y abrir frigoríficos privados en Trinidad. Apunta a modernizar la producción bovina con tecnología, mejoramiento genético y capacitación, buscando una ganadería intensiva que "ocupe menos campos y necesite menos deforestación".

En turismo, Doria Medina planteó la creación de 30.000 nuevos emprendimientos en gastronomía, hotelería, transporte y entretenimiento, para transformar a Trinidad y el Beni en polos turísticos que "generan empleos de verdad" y rompen con la dependencia de los trabajos estatales.

"El Beni tiene que despertar. Vamos a democratizar la economía, multiplicar el número de ganaderos, crear empleo y mejorar los servicios básicos. Nada debe faltar", dijo el candidato, prometiendo una inversión de 50 millones de dólares para fortalecer la infraestructura esencial en las principales ciudades del departamento.


Diputado fotografiado con miembros de Kailasa niega vínculo con los contratos

 "Mi persona, al igual que varios diputados y senadores, recibió una invitación protocolar en el marco de la investidura, para participar de una ceremonia religiosa y cultural hindú llamada Kumbh Mela, en la que participaron personas y autoridades de varios países del mundo", dice el comunicado enviado a EL DEBER por el diputado Herbert Taboada, cuyas fotos se hicieron virales, al salir acompañado de miembros del grupo religioso Kailasa.

Según Taboada, las imágenes fueron tomadas el 26 de febrero de este año, y lamentó que estén siendo mal utilizadas. "Según la investigación del periódico EL DEBER, estos extranjeros estaban en Bolivia desde mucho antes", remarcó.

Asimismo, Taboada dijo, "en honor a la verdad" y basado en sus principios, que no tenía acercamiento algunos y tampoco conocimiento de la relación entre Kailasa y los pueblos indígenas de Bolivia, ni siquiera de la Amazonia beniana, menos aún que ya se hubieran firmado contratos.

"Esos posibles convenios datan de septiembre y noviembre de 2024. También aclaro que no conozco a los dirigentes indígenas firmantes, ni he sido su contacto o nexo de referencia, como se quiere hacer ver a la opinión pública", indicó.

El legislador además se declaró abierto a ser parte de la investigación que se haga sobre "malos dirigentes que firmaron los  documentos y que la ley castigue a las personas que en verdad son culpables de intentar atentar contra el Estado Boliviano".

Por último, Taboada rechazó el "escarnio que personas mal intencionadas pretenden hacer de este hecho, focalizándose en la afectación directa a mi imagen pública, ahora soy víctima de la guerra sucia, acoso mediático por mi incursión activa en la política de la región, que incomoda a

muchos. Ratifico mi compromiso de seguir luchando por Riberalta y el Beni desde el lugar que Dios y el pueblo me asignen", finalizó.

Diputado fotografiado con miembros de Kailasa niega vínculo con los contratos

Habilitan empadronamiento permanente en seis universidades cruceñas

 El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz inició el reforzamiento del empadronamiento permanente, con la apertura de seis puntos en universidades privadas y públicas. El objetivo es facilitar el registro de jóvenes que ya cumplieron 18 años y de personas que cambiaron de domicilio.

“Este proceso no es aún el empadronamiento masivo, pero nos permite acercar el servicio a la población de cara a las elecciones generales de 2025”, explicó el vicepresidente del TED, José Miguel Callejas.

Los puntos habilitados están en las universidades Gabriel René Moreno, Utepsa, Univalle, Udabol, UPSA y Domingo Savio. Atienden de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30. 

Además, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) también habilitó atención los fines de semana en sus oficinas principales, el Plan Tres Mil y sus sedes provinciales de San Ignacio de Velasco, San Julián, Vallegrande y Puerto Suárez. Para ser atendido, es necesario agendar una cita previa.

Callejas recordó que esta etapa del empadronamiento solo acepta a mayores de 18 años con cédula de identidad vigente o a quienes cambiaron de domicilio. 

“Quienes están inhabilitados por no votar en dos elecciones no necesitan volver a registrarse, pero sí podrán presentar su reclamo cuando se habilite la fecha para ello”, aclaró.

El empadronamiento en estos seis puntos permanecerá disponible hasta el 13 de abril. El TED pide a la población no esperar al proceso masivo para realizar su registro, ya que este solo se activará cuando exista un calendario electoral aprobado.