El primer video que publicó Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio en sus redes para presentarse como candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), fue un reel (video corto) de 38 segundos y como fondo la canción ‘Master of puppets’ de la banda de heavy metal, Metállica. Es la nueva imagen del político y ex ministro de Gobierno, en un partido de la izquierda popular, pero dividido en al menos tres bandos.
“Todas y cada una de las organizaciones sociales están confiando en mi persona y en el compañero Milán (Berna) para que vayamos a las elecciones del próximo 17 de agosto”, dice Del Castillo en su video en el que aparece luciendo una chamarra de cuero, mientras abraza a la militancia que le levanta en hombros en el Kilómetro Cero que es el centro de poder del Gobierno de Bolivia. El reel termina cuando “Eduardo, presidente” se sube a una motocicleta que toma la calle Comercio, una vía que está en el centro histórico de la ciudad de La Paz.
“Edu, presidente 2025”. Ese es el eslogan de la campaña que promociona al nuevo candidato de 36 años, quien con el senador y también candidato Andrónico Rodríguez, que también tiene 36 años, son los postulantes más jóvenes para ocupar la silla presidencial, y ambos, con una formación ideológica similar: el populismo de la izquierda progresista.
Y fue el propio dirigente del MAS, Grover García quien presentó el binomio masista: el cruceño Eduardo Del Castillo para la presidencia y el dirigente campesino de occidente, Milán Berna para la vicepresidencia.
“Los candidatos únicos, que van a profundizar la democracia de forma orgánica, donde ellos van a trabajar de forma unida con el pueblo boliviano, para sacar adelante: el tema productivo, el tema económico, el tema de educación y salud”, señaló García apostando por el triunfo del nuevo binomio.
La imagen de Del Castillo como presidenciable tomó por sorpresa, incluso a muchos masistas renovadores que apostaban por que el presidente Luis Arce reconsidere y vuelva a postularse, o en todo caso, que Andrónico se deje seducir por el partido azul. Esa opción fue descartada también por los indicadores económicos que golpean al país entero.
¿Ni el 1% de votos?
Mientras, aún son tímidas las primeras expresiones de apoyo de la militancia del MAS, hacía Del Castillo, los evitas y androniquistas, en coro vaticinaron que, con el exministro de Gobierno, el MAS no lograría sacar ni el 1% del voto en las urnas, precisamente por efecto de la gestión de Arce.
“Eduardo Del Castillo no va a sacar ni el 0,1 % en las elecciones, pero están en todo su derecho, no nos interesa. Pero estoy seguro que, a este violento, a este que atenta contra la vida, que ha encarcelado a cientos de mis hermanos, que ha asesinado a un dirigente en la región del Trópico de Cochabamba, estoy seguro que no va a llegar ni al 0,1% en las elecciones”, vaticinó ayer el senador evista, Leonardo Loza.
Con ese anuncio, dijo que ahora solo queda esperar a que llegue el 17 de agosto, día de las elecciones “para que se pueda formalizar el entierro del MAS, el fin del MAS”.
Loza, el más cercanos a Evo Morales, no se ahorró calificativos contra Del Castillo: “Es candidato de la corrupción, es candidato del fracaso, de la impunidad, de la injusticia. Lamento que algunos dirigentes que promueven el indigenismo, el socialismo, pongan al peor hombre que tuvo como ministro este país”
Pedido androniquista
En tanto, la facción que apoya la candidatura del senador Andrónico Rodríguez planteó a los masistas que desistan de participar de las próximas elecciones y pidan permiso ya que están seguros que con el exministro de Gobierno no lograrán ni el 1% de votación. Es más, los androniquistas les pidieron que se unan a su causa.
“Les deseamos mucha suerte con el 1%. Sabemos que es una postulación desesperada por cumplir, por presionar y darle vigencia. Les sugerimos que replanteen su decisión y que lo mejor es que el Movimiento Al Socialismo pueda optar por una licencia y sumarse a la unidad de Andrónico, pero sin condiciones, sin presiones y sin cuoteos”, dijo el asambleísta departamental de Santa Cruz, Hugo Valverde.
Nuevo ciclo populista
Para el historiador y politólogo, Pedro Portugal, la elección de Del Castillo no es casual y responde a que el MAS está atravesando la última fase de un ciclo histórico, dejando atrás los liderazgos añejos cuya base era únicamente lo social popular e indígena, y dando paso a la nueva generación que busca sentar presencia en espacios dominados por la oposición.
“El MAS está inaugurando un nuevo ciclo. Esta remoción se da al interior del MAS con una generación joven y nueva y la inclusión de un dirigente indígena. No es una cuestión menor, es un cambio bastante significativo y le quita protagonismo a las fórmulas de oposición establecidas y anula las críticas que se centraban en el presidente Luis Arce. Es un protagonismo nuevo que nace con la ventaja de estar amparado por el Estado”, dijo Portugal.
Ayer, muchas calles de la capital cruceña, especialmente del centro histórico, amanecieron con grafitis de apoyo a la candidatura del exhombre fuerte del presidente Arce.