19 abril 2025

La AGETIC con extranjeros manipularán el padrón electoral para que Arce sea reelecto según dice Zuñiga

El excomandante del Ejército Juan José Zuñiga reveló que estuvo presente en una reunión en la cual estaban el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Vladimir Terán, 12 extranjeros y Fernando Rodriguez. En este encuentro se trató el tema de la manipulación del padrón electoral para que el presidente Luis Arce ser reelecto.

“Dos semana antes del 26 de junio asistí a una reunión que me impactó como boliviano. Fernando Rodríguez me lleva a un edificio de la calle Campos y habían como 12 extranjeros, y ahí estaba el director de la Agetic”, dijo Zúñiga en contacto con Data Urgente.

Agregó: “Es reunión era muy secreta, apoyar al Gobierno con inteligencia, ellos decían que ya estaba muy avanzado el daño. El segundo (punto) era manipular el padrón electoral”.

La Agetic es la entidad que encargada de manejar los datos de las poblaciones, mediante sistemas informáticos. Además de desarrollar tecnología para la digitalización ciudadana.

En excomandante no dio detalles de las nacionalidades de los extranjeros, que presuntamente están planificado la manipulación de los datos del sistema electoral. Sin embargo, afirmó que el gobierno de Arce busca mantenerse a cargo de la administración gubernamental.

En las elecciones fallidas del 2019, cuando se descubrió la “manipulación dolosa” del proceso electoral, también se habló de la presencia de extranjeros que ayudaron a concretar la manipulación de voto de los electores.

AGETIC Manipulacion elecciones


Zúñiga dice que se ordenó la compra de fusiles y contratación de hackers para montar un fraude electoral este año

 Dos días después de sus explosivas declaraciones sobre los sucesos del 26 de junio de 2024 el general Juan José Zúñiga apareció de nuevo, esta vez a través de un medio mexicano al que envió una carta en la que revela una supuesta orden del presidente Luis Arce para la compra de fusiles y el arribo de hackers internacionales que interfieran en las elecciones generales.

“Se me ordenó que entregara 1.000 rifles y el entrenamiento de grupos de choque y a la vez se ordenó la compra de 5 mil rifles AK47 —incluso contratando a un extranjero— para generar disparos, golpes, aprehensiones y terror entre el pueblo. La estrategia incluía atacar a la oposición —Tuto Quiroga, Camacho, Meza, Samuel e incluso a Evo Morales— en televisión”, señala la carta publicada en ‘Fuerza Informativa Azteca’ la tarde de este jueves.

Es la tercera aparición del excomandante de Ejército después de la publicación de un video preparado por el ministerio de Gobierno en el que reafirman la intención de un ‘golpe de Estado’, frustrado por el propio presidente, Luis Arce.

Zúñiga en esta oportunidad envió una carta en la que revela un ‘plan maquiavélico’ de Luis Arce y dos de sus asesores, Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez quienes maquinarían todos los planes que se ejecutan. En la misiva no menciona más que los tres nombres, no incluye a ningún otro personero de Gobierno.

“Desde hace meses, un grupo secreto de hackers llegó a Bolivia con el objetivo de vigilar a opositores, controlar el padrón electoral y manipular las elecciones, todo para consolidar un fraude que perpetúe a este régimen corrupto en el poder por otros años más, es por eso que Luis Arce, solo busca por lo menos con los funcionarios públicos mostrar que tiene un falso apoyo, para así cuando haga el fraude pueda disimularlo, o decir aquí está mi cantidad de gente, por eso aunque las encuestas lo den como perdedor él está muy seguro de ganar”, señala la carta más adelante.

El exjefe militar también advirtió que se encuentra en perfecto estado de salud y acudió a la comunidad internacional para que velen por sus derechos dentro del penal. Al final de la carta, el medio mexicano afirma que este 17 de abril Zúñiga fue golpeado y encerrado en su celda sin agua ni luz. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Catillo confirmó los castigos al excomandante por violentar las normas internas del penal de El Abra, donde está recluido Zúñiga.

“Hoy, con mi salud intacta y mi convicción firme, pido auxilio a la comunidad internacional, a organizaciones de derechos humanos y a todos aquellos que luchan por la justicia. No permitiré que sigan inventando historias de suicidio o accidentes para callarme”, finaliza la misiva.

Caso ‘golpe fallido’: Villegas contó que según la Policía su nombre figuraba para el TSE

 El ingeniero informático, Édgar Villegas, reveló que en el interrogatorio al que fue sometido en calidad de ‘testigo’ en el caso de presunto ‘golpe fallido’, la Policía lo relacionó con el caso por un supuesto documento hallado en una conversación de chat de un implicado, en el que su nombre aparece como futuro vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Villegas contó que según la versión de los agentes policiales, éstos “interceptaron” en un teléfono celular una supuesta conversación entre el abogado y activista Fernando Hadman implicado en el caso, con el analista económico Joshua Bellot, quien este jueves también fue a declarar en calidad de testigo.

“En dicha conversación intercambiaban un documento con sugerencias para el supuesto nuevo gabinete de Zúñiga, y resulta que ahí – los agentes policiales – me dicen que estaba mi nombre para (ocupar un cargo en) el Tribunal Supremo Electoral y que es por eso que me citaron a declarar porque mi nombre figuraba en ese documento, era obligatorio que me tomen la declaración. Esa fue una gran sorpresa para mí y para mi abogada porque yo no aparezco en el documental que sacaron”, contó Villegas a EL DEBER.

No obstante, Villegas duda de esa versión policial. “No creo que sea cierto, pero es la versión que me dieron los agentes policiales”.

Con Villegas empezó ayer la fase de recolección de declaraciones de ‘testigos’ en el caso de presunto ‘golpe de Estado fallido’, hecho que ocurrió el miércoles 26 de junio de 2024 y en el que el principal investigado es el excomandante del Ejército de Bolivia, general Juan José Zúñiga, que está con detención preventiva en la cárcel de El Abra en Cochabamba.

El caso volvió a la agenda diaria tras la publicación de un documental del Ministerio de Gobierno en el que menciona a un supuesto “gabinete civil” que habría planificado Zúñiga, compuesto por analistas políticos, económicos, activistas y dirigentes sociales que identificó el Gobierno.

Villegas acudió a declarar a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, la tarde del 16 de abril. Contó que su declaración duró testifical duró alrededor de dos horas, tiempo en el que ratificó que no tiene ninguna relación con el hecho.

“Mi aporte a esta investigación fue nulo, porque yo no he tenido nada que ver”, concluyó.

Para, Villegas, quien destapó el “fraude” en las elecciones de 2019, esta implicación tiene un “trasfondo político” ya que “casualmente” buscan implicarlo en este hecho en puertas de las elecciones generales del 17 de agosto.

Entre las varias preguntas que le hicieron a Villegas están, si conocía al general Juan José Zúñiga, si se había reunido con él, “Obviamente dije que no”.

También le consultaron si conocía a las otras personas implicadas en el caso, si realizó viajes a Santa Cruz, qué estaba haciendo y dónde se encontraba la jornada del 26 de junio de 2024.

Este jueves también fueron a declarar hasta la Felcc como testigos dos analistas económicos: Gonzalo Chávez y Joshua Bellot y el precandidato Jaime Dunn.


Los 5 datos que deber saber sobre el empadronamiento

 Desde muy temprano, 7:00, se realiza el empadronamiento masivo de nuevos votantes de cara a las elecciones nacionales que se realizarán el próximo 17 de agosto del presente año, y estas son las 5 cosas que debes saber sobre esta actividad que se realizará desde hoy hasta el 7 de mayo.

Esta actividad está a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci), con el acompañamiento y apoyo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

1. ¿Quiénes deben empadronarse?

Pueden empadronarse todas las personas que han cumplido y cumplirán 18 años hasta el día de la elección, y/o quienes cambiaron de domicilio. Para este registro el interesado puede llevar su cedula de identidad física o digital, ambas otorgadas por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

2. ¿Cuánto es lo que se espera empadronar?

En todo el país se espera alcanzar los 250.000 nuevos votantes y 500.000 cambios de domicilio. Para Santa Cruz se esperan 88.000 nuevos votantes y 200.000 cambios de domicilio. 

 3. ¿Dónde se está empadronando?

En todo el país hay 54 puntos en los cuales el ciudadano podrá empadronarse, y en la capital cruceña se tienen 10 megacentros. En el exterior del país, esta actividad se está realizando en 47 ciudades de 14 países.

4. ¿Qué horarios y días atenderán?

En Santa Cruz de los 10 megacentros, tres atenderán de 7:00 a 23:00, mientras que el resto lo hará de 08:00 a 16:00. Para los últimos cinco días, antes del plazo, todos los megacentros trabajarán las 24 horas. 

5. ¿Cuántas personas trabajan en este registro?

Alrededor de 2.600 personas, unas 500 en Santa Cruz, son las que trabajarán en este empadronamiento biométrico, a nivel nacional, que está a cargo del Sereci.

Los 5 datos que deber saber sobre el empadronamiento

Félix Patzi: "Hemos invitado a Andrónico y estamos esperando su respuesta"

 El líder del Movimiento del Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, confirmó que el jueves 17 de abril logró inscribir ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la alianza denominada Alianza Popular (AP) que está conformada por el partido que dirige y dos agrupaciones ciudadanas. 

Se trata de la agrupación del Partido Socialista Revolucionario (PSR) del norte Potosí, mientras que la segunda es el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE) de Villamontes, Tarija. 

Sobre la candidatura presidencial, Patzi manifestó que "es muy probable" que el postulante sea el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, de quien señaló tiene un gran respaldo de las organizaciones sociales, pero que la decisión pasa por el joven senador del MAS. 

“La decisión pasa totalmente por Andrónico, es muy probable, es conocimiento que las organizaciones sociales apuestan por Andrónico”, afirmó el líder del MTS en contacto con EL DEBER.

Recordó que existe una invitación hacia Rodríguez desde el 4 de febrero; sin embargo, indicó que las organizaciones sociales que componen la Alianza Popular serán quienes definan al binomio presidencial hasta el 10 de mayo. 

Fuentes allegadas a Rodríguez y que prefirieron reservar a su identidad manifestaron a esta casa periodística que Andrónico es el precandidato presidencial por la Alianza Popular y que será el mismo titular de la Cámara Alta que lo dé a conocer hasta finales de abril.

Félix Patzi

Elecciones 2025: la larga espera para empadronarse

 Largas filas se registran en este primer día de empadronamiento masivo en el país. La gente madrugó para poder estar entre los primeros atendidos, pero no pudo evitar permanecer varias horas, porque la concurrencia fue masiva.

Los ciudadanos respondieron al cronograma establecido por el Serecí y el Tribunal Supremo Electoral, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. En Santa Cruz de la Sierra hay 10 megacentros habilitados.

Nicol, una joven que buscaba empadronarse por cambio de domicilio, se trasladó hasta el coliseo Las Orquídeas, donde se ubicó en el número 996 y aguardó una hora; sin embargo, calculó que era demasiado tiempo el que debía esperar, por lo que decidió irse hasta el coliseo de la Villa Primero de Mayo, donde también había fila. 

Finalmente, se fue hasta el coliseo 24 de Septiembre, entre el tercer y cuarto anillo, donde para su sorpresa no había tanta aglomeración y se registró en menos de dos horas y media.  

Muchos hicieron lo mismo, buscaron los puntos con menos concurrencia para hacer la fila. Algunos tuvieron que empadronarse por cambio de domicilio, pero los jóvenes que votan por primera vez fueron los más entusiastas.

El registro masivo estará habilitado hasta el 7 de mayo. “El Serecí (Servicio de Registro Cívico) realizará el empadronamiento biométrico masivo en ciudades capitales y asientos del área rural. Se desplazarán brigadas a lo largo todo el país, a objeto de cubrir todos los asientos y recintos electorales para empadronar a jóvenes que han cumplido y cumplirán 18 años hasta el día de la elección”, dijo el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.

Los puntos habilitados en Santa Cruz:

1.- Coliseo municipal Santa Rosita, del distrito 1, ubicado en la avenida Mataral 375 entre 2do y 3er anillo, desde las 7:00 hasta las 23:00.

2.- Coliseo municipal 24 de Septiembre, del distrito 2, en la  calle gobernador Lorenzo Dávila de Herrera, desde las 8:00 hasta las 16:00.

3.- Coliseo municipal del Alto San Pedro, en el distrito 4, en la avenida Roque Aguilera y Tomas de Lezo, desde las 8:00 hasta las 16:00.

4.- Coliseo municipal Alemana, del distrito 5, en la avenida Alemana No. 140, desde las 07:00 hasta las 23:00.

5.- Coliseo municipal Luján, del distrito 6, en la avenida Virgen de Luján y 7mo anillo, desde las 8:00 hasta las 16:00.

6.- Coliseo municipal de la Villa Primero de Mayo, del distrito 7, en la avenida Cumavi, calle 1 oeste No. 49, desde las 8:00 hasta las 16:00.

7.- Coliseo municipal Las Orquídeas, distrito 8, en el Plan 3.000 cerca de la plaza El Mechero, desde las 7:00 hasta las 23:00.

8.- Coliseo municipal Las Américas, distrito 9, en la avenida Miguel de Cervantes, desde las 8:00 hasta las 16:00.

9.- Coliseo municipal Alas de Paz, del distrito 10, en la avenida Mariscal Santa Cruz a dos cuadras de llegar al 8vo anillo, desde las 8:00 hasta las 16:00.

10- Coliseo municipal Las Palmitas, distrito 12, en la avenida Villa Esperanza y avenida Nuevo Palmar, desde las 8:00 hasta las 16:00.

Elecciones 2025:

Evo dice que aún no revelará la sigla con la que se postulará “por seguridad”

 El expresidente y dirigente cocalero, Evo Morales, escribió en su cuenta de X que, “por seguridad” aún no revelará el nombre de la agrupación política con la cual se postularía en las elecciones nacionales del 17 de agosto del presente año.

“Transmitimos a nuestra militancia: tranquilidad y certidumbre. Tenemos sigla garantizada para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Por seguridad y para evitar persecución, sabotaje y presión del gobierno, no anunciaremos la sigla con la que concurriremos a las urnas”, dice el texto que están en la cuenta de Morales.

El líder cocalero señaló, hace unos días, que se reunió con dos agrupaciones políticas y que tiene previsto hacerlo con otros dos, para luego definir con cuál postulará en los comicios presidenciales. Anteriormente había roto la alianza con Frente Para la Victoria (FVP). 

Para mañana, en la Federación Mamoré-Bulo Bulo del departamento de Cochabamba, el exmandatario sería proclamado como candidato a la presidencia en medio de polémicas porque según un cuestionado fallo constitucional, Morales no puede volver a postularse al cargo, pero él insiste en que está habilitado legalmente.

El calendario electoral muestra que la fecha límite para la inscripción de alianzas electorales vence hoy a la medianoche, mientras que del 14 al 19 de mayo las organizaciones políticas y alianzas podrán inscribir las listas de sus candidatos y candidatas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Evo dice que aún no revelará la sigla con la que se postulará “por seguridad”