19 mayo 2025

Eduardo del Castillo lanza su candidatura presidencial al ritmo de Metallica: un MAS fracturado apuesta por una nueva generación

 El primer video que publicó Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio en sus redes para presentarse como candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), fue un reel (video corto) de 38 segundos y como fondo la canción ‘Master of puppets’ de la banda de heavy metal, Metállica. Es la nueva imagen del político y ex ministro de Gobierno, en un partido de la izquierda popular, pero dividido en al menos tres bandos.

“Todas y cada una de las organizaciones sociales están confiando en mi persona y en el compañero Milán (Berna) para que vayamos a las elecciones del próximo 17 de agosto”, dice Del Castillo en su video en el que aparece luciendo una chamarra de cuero, mientras abraza a la militancia que le levanta en hombros en el Kilómetro Cero que es el centro de poder del Gobierno de Bolivia. El reel termina cuando “Eduardo, presidente” se sube a una motocicleta que toma la calle Comercio, una vía que está en el centro histórico de la ciudad de La Paz.

“Edu, presidente 2025”. Ese es el eslogan de la campaña que promociona al nuevo candidato de 36 años, quien con el senador y también candidato Andrónico Rodríguez, que también tiene 36 años, son los postulantes más jóvenes para ocupar la silla presidencial, y ambos, con una formación ideológica similar: el populismo de la izquierda progresista.

Y fue el propio dirigente del MAS, Grover García quien presentó el binomio masista: el cruceño Eduardo Del Castillo para la presidencia y el dirigente campesino de occidente, Milán Berna para la vicepresidencia.

“Los candidatos únicos, que van a profundizar la democracia de forma orgánica, donde ellos van a trabajar de forma unida con el pueblo boliviano, para sacar adelante: el tema productivo, el tema económico, el tema de educación y salud”, señaló García apostando por el triunfo del nuevo binomio.

La imagen de Del Castillo como presidenciable tomó por sorpresa, incluso a muchos masistas  renovadores que apostaban por que el presidente Luis Arce reconsidere y vuelva a postularse, o en todo caso, que Andrónico se deje seducir por el partido azul. Esa opción fue descartada también por los indicadores económicos que golpean al país entero.

¿Ni el 1% de votos?

Mientras, aún son tímidas las primeras expresiones de apoyo de la militancia del MAS, hacía Del Castillo, los evitas y androniquistas, en coro vaticinaron que, con el exministro de Gobierno, el MAS no lograría sacar ni el 1% del voto en las urnas, precisamente por efecto de la gestión de Arce.

“Eduardo Del Castillo no va a sacar ni el 0,1 % en las elecciones, pero están en todo su derecho, no nos interesa. Pero estoy seguro que, a este violento, a este que atenta contra la vida, que ha encarcelado a cientos de mis hermanos, que ha asesinado a un dirigente en la región del Trópico de Cochabamba, estoy seguro que no va a llegar ni al 0,1% en las elecciones”, vaticinó ayer el senador evista, Leonardo Loza.

Con ese anuncio, dijo que ahora solo queda esperar a que llegue el 17 de agosto, día de las elecciones “para que se pueda formalizar el entierro del MAS, el fin del MAS”.

Loza, el más cercanos a Evo Morales, no se ahorró calificativos contra Del Castillo: “Es candidato de la corrupción, es candidato del fracaso, de la impunidad, de la injusticia. Lamento que algunos dirigentes que promueven el indigenismo, el socialismo, pongan al peor hombre que tuvo como ministro este país”

Pedido androniquista

En tanto, la facción que apoya la candidatura del senador Andrónico Rodríguez planteó a los masistas que desistan de participar de las próximas elecciones y pidan permiso ya que están seguros que con el exministro de Gobierno no lograrán ni el 1% de votación. Es más, los androniquistas les pidieron que se unan a su causa.

“Les deseamos mucha suerte con el 1%. Sabemos que es una postulación desesperada por cumplir, por presionar y darle vigencia. Les sugerimos que replanteen su decisión y que lo mejor es que el Movimiento Al Socialismo pueda optar por una licencia y sumarse a la unidad de Andrónico, pero sin condiciones, sin presiones y sin cuoteos”, dijo el asambleísta departamental de Santa Cruz, Hugo Valverde.

Nuevo ciclo populista

Para el historiador y politólogo, Pedro Portugal, la elección de Del Castillo no es casual y responde a que el MAS está atravesando la última fase de un ciclo histórico, dejando atrás los liderazgos añejos cuya base era únicamente lo social popular e indígena, y dando paso a la nueva generación que busca sentar presencia en espacios dominados por la oposición. 

“El MAS está inaugurando un nuevo ciclo. Esta remoción se da al interior del MAS con una generación joven y nueva y la inclusión de un dirigente indígena. No es una cuestión menor, es un cambio bastante significativo y le quita protagonismo a las fórmulas de oposición establecidas y anula las críticas que se centraban en el presidente Luis Arce. Es un protagonismo nuevo que nace con la ventaja de estar amparado por el Estado”, dijo Portugal.

Ayer, muchas calles de la capital cruceña, especialmente del centro histórico, amanecieron con grafitis de apoyo a la candidatura del exhombre fuerte del presidente Arce.


Jaime Dunn corre para llegar a tiempo y registrar su candidatura ante el TSE

 Jaime Dunn, el experto financiero que fue postulado a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP), está afinando los últimos detalles para poder inscribir su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes de la medianoche de estem lunes, cuando venza el plazo.  

Cada candidato debe reunir 11 requisitos para poder habilitar su candidatura, entre ellos, la inexistencia de un pliego de cargo ante el Estado que se corrobora con un certificado de Solvencia Fiscal emitida por la Contraloría del Estado. 

“Mi candidatura sigue firme”, respondió Dunn a EL DEBER tras ser consultado sobre el cumplimiento de este requisito. En las últimas horas se supo que el profesional enfrentó varias dificultades para completar estos documentos emitidos por entidades públicas.  

El reglamento para el registro e inscripción de candidaturas señala que el postulante no debe tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.

Dunn anunció su candidatura hace ya más de un mes y buscó acuerdos con ADN, además del Partido Demócrata Cristiano. También estuvo ligado al colectivo político Voz Liberal. Finalmente concretó una alianza con NGP del empresario boliviano Édgar Uriona. 
Jaime Dunn corre para llegar a tiempo y registrar su candidatura ante el TSE

Medrano asume candidatura con Manfred y promete “sacar la corrupción del Gobierno”

 El concejal cruceño Juan Carlos Medrano fue presentado oficialmente este lunes, en Cochabamba, como candidato a la vicepresidencia por APB-Súmate. El acto estuvo liderado por el candidato presidencial Manfred Reyes Villa, quien destacó la figura del edil como "símbolo de renovación política y lucha contra la corrupción".

Durante su intervención, Medrano agradeció la invitación y señaló que tomó la decisión, luego de conversar con su familia. Prometió combatir la corrupción y aseguró que buscará defender los intereses de toda la población desde la Asamblea Legislativa.

"Ha llegado la hora de sacar la corrupción del Gobierno nacional y de tener una Asamblea que defienda a todos los bolivianos y no solo a un partido político", manifestó Medrano en su discurso.

"Hemos metido 22 personas, 22 funcionarios a la cárcel en Santa Cruz, en la labor de fiscalización. Y que se cuiden los del gobierno, porque vamos a meter presos a todos los pícaros", remarcó.

Por su parte, Reyes Villa destacó el perfil ciudadano y fiscalizador de su acompañante de fórmula. Subrayó que Medrano representa a la juventud boliviana que busca cambios en la política nacional.

"Me acompañará un joven valiente, que construyó su liderazgo desde abajo, denunciando lo que está mal y defendiendo causas justas", afirmó Reyes Villa.

Medrano actualmente es concejal por Comunidad Autonómica (C-A). Ganó popularidad por su postura crítica contra la gestión del alcalde Jhonny Fernández. 

El concejal también ganó reconocimiento público por fiscalizar locales de comida con malas condiciones sanitarias y exhibir estos hallazgos en redes sociales.

Durante el evento, también se presentó a los candidatos al Senado por cada departamento, incluyendo a la actual concejala Silvana Mucarzel por Santa Cruz.

"¡Se viene un nuevo tiempo! Dios no deja nada inconcluso, ¡y lo que él comenzó en 2019, lo va a terminar en 2025 y vamos a hacer victoria! Bolivia merece un nuevo comienzo. ¡Vamos a ser imparables, somos la fuerza del pueblo!", exclamó Mucarzel.


Prado cuestiona a la oposición y asegura que “Andrónico es el arquitecto del consenso social”

 Mariana Prado, exministra de Evo Morales que fue presentada este lunes como la acompañante de Andrónico Rodríguez para las elecciones de agosto, cuestionó a la oposición porque considera que busca “perforar” el modelo económico de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Escuchamos ahora, con toda facilidad, que los opositores creen que van a transformar Bolivia ajustando o perforando el modelo económico; creen que van a lograr en 100 días, cosas que van a requerir el acuerdo social, que solamente alguien como Andrónico puede conseguir”, dijo la candidata a vicepresidenta.

Samuel Doria Medina, uno de los candidatos presidenciales de la oposición, es el político que hace campaña con la promesa de solucionar los principales problemas del país en 100 días.  

Sin embargo, “aquí estaremos con las ideas, vamos a ayudar con la parte técnica, tenemos gente que nos acompaña; no estamos solos, vamos a dar todas ideas para recuperar, devolver la esperanza a la gente. Pero eso no se puede hacer, si no hay un arquitecto de consenso social, y Andrónico es nuestro arquitecto de consenso social, esa es la garantía de nuestra victoria”, agregó Prado.

Rodríguez y Prado lideran la tercera fracción del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político que, desde hace casi dos décadas, gobierna al país.

“Se hablaba de la unidad, se hablaba de una alianza, se hablaba de la unión de diferentes sectores que han decidido promover algo a lo que nos han convocado: Andrónico y Mariana estamos aquí porque la historia nos está convocando a renovar y recuperar todo lo que se ha perdido en este tiempo, queridos hermanos”, señaló la candidata.
Prado cuestiona a la oposición y asegura que “Andrónico es el arquitecto del consenso social”

Sala Constitucional de Beni ordena suspender al MTS de las elecciones de agosto, a horas del plazo para inscribir candidatos

 La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni admitió una acción de cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que incluye una medida cautelar con alto impacto político: la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de este año.

El recurso fue presentado por el ciudadano Peter Erl Wein Beckhauser y está dirigido contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. La demanda argumenta que el MTS incumplió su propio Estatuto Orgánico al no renovar ni elegir a su Directiva Nacional, además de haber desobedecido cinco resoluciones emitidas por el Órgano Electoral.

En consecuencia, el vocal relator de la causa, Marco Antonio Justiniano, determinó como medida cautelar que el MTS no pueda inscribir candidaturas “hasta la realización de la audiencia que resuelva la presente acción de cumplimiento”. 

Esta disposición pone en vilo la postulación de Andrónico Rodríguez, quien recientemente fue proclamado como candidato presidencial por esta fuerza política. De hecho, sus candidatos deben inscribirse hasta la medianoche de este lunes, el último día fijado por el calendario electoral para llegar a la elección nacional del 17 de agosto. 

La medida, según el fallo, se sustenta en el Artículo 34 del Código Procesal Constitucional, que faculta a jueces y tribunales a dictar medidas preventivas en cualquier momento del proceso para evitar la consumación de restricciones o amenazas a derechos constitucionales que pudieran derivar en situaciones irreparables.

El peticionante solicita que el TSE dé cumplimiento inmediato a lo establecido en el inciso e) del Parágrafo I del Artículo 58 de la Ley N.º 1096 de Organizaciones Políticas, norma que habilita al ente electoral a cancelar la personalidad jurídica de partidos que incumplen resoluciones vinculantes. En este caso, se menciona un quebranto reiterado del MTS a cinco decisiones previas del Tribunal Supremo Electoral.

Más temprano, Rodríguez presentó a Mariana Prado, una exministra de la era de Evo Morales, como su compañera de fórmula. Al hacerlo cuestionó duramente al gobierno de Luis Arce y, aunque reconoció el aporte del expresidente, llamó a la renovación "con una nueva forma de hacer política" y "unir al movimiento popular".

“Mano negra”

El sábado pasado, la exmiss Bolivia y que también fue diplomática, Jéssica Jordan, convertida en una de las figuras visibles del bloque que respalda a Andrónico Rodríguez, habló de una “mano negra” que, desde el poder político, buscaría truncar la postulación de este frente. 

“Existe una mano negra detrás del poder político actual que quisiera truncar la candidatura del hijo del pueblo, del hombre que fue electo por las organizaciones. Andrónico Rodríguez representa para nosotros el oxigenamiento de la política boliviana”, sostuvo Jordan.

Jordan hizo un llamado de confianza al Órgano Electoral y al Tribunal Constitucional Plurinacional, instituciones de las que dijo esperar “actúen en derecho” y no cedan a presiones externas. “En quienes no creemos es en las mañas de los viejos políticos que buscan sus intereses personales”, puntualizó sin entrar en mayores precisiones.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo que aún no fue notificdo con ese fallo de la justicia del Beni.Ratificó que el plazo para inscribir candidatos vence a medianoche. 

Sala Constitucional de Beni ordena suspender al MTS de las elecciones de agosto, a horas del plazo para inscribir candidatos

El evismo postula al binomio Evo Morales- Wilma Alanoca, y no revela con qué sigla participará en las elecciones

 Cuando faltan menos de 10 horas para el cierre de inscripciones, la agrupación política Evo Pueblo presentó como pre candidatos para su binomio presidencial a Evo Morales a la presidencia y Wilma Alanoca a la vicepresidencia, pero no reveló con qué sigla política se inscribirá ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La presentación del binomio se realizó en un local de fiestas de la ciudad de El Alto y estuvo a cargo de dirigentes del Pacto de Unidad evista que presentaron a Alanoca como acompañante de Morales. El líder cocalero no estuvo presente y solo participó mediante vía telefónica.

“La ciudad de El Alto va a tener una representante para acompañar en el binomio a nuestro comandante Evo Morales, que es nuestra compañera Wilma Alanoca. Como mujeres nos sentimos orgullosas de tener una representante. La compañera siempre ha estado defendiendo los intereses del país”, dijo la dirigente del Pacto de Unidad, Juanita Ancieta.

La dirigencia evista adelantó que esta tarde después de las 16 horas llegarán hasta el Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de La Paz para registrar a sus candidatos, pero no revelaron con qué partido o alianza van a registrar la dupla y a los postulantes al Legislativo.

El evismo postula al binomio Evo Morales- Wilma Alanoca

TSE bajo presión: fallos judiciales en Beni y La Paz congelan candidatura de Andrónico por el MTS

 Dos fallos constitucionales dictados en menos de 72 horas han puesto en vilo la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones generales del 17 de agosto. Las medidas cautelares emitidas por salas constitucionales en Beni y La Paz suspenden la inscripción de candidatos de esta fuerza política, lo que compromete directamente la postulación presidencial de Andrónico Rodríguez.

La primera medida fue emitida por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, que admitió una acción de cumplimiento presentada por el ciudadano Peter Erl Wein Beckhauser contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. El demandante acusa al MTS de incumplir su Estatuto Orgánico al no renovar su Directiva Nacional ni acatar cinco resoluciones del ente electoral.

El vocal relator Marco Antonio Justiniano ordenó, como medida preventiva, la suspensión de la inscripción de candidaturas del MTS hasta la audiencia que resuelva el fondo del caso. Esta decisión se ampara en el Artículo 34 del Código Procesal Constitucional, que permite a los jueces aplicar medidas cautelares en cualquier momento del proceso para evitar daños irreparables.

La segunda estocada judicial llegó desde La Paz. La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia determinó suspender los efectos del congreso nacional del MTS, celebrado el 30 de marzo y validado por la Resolución TSE-RSP-ADM N° 175/2024. Esta decisión surgió tras un amparo constitucional presentado por María Maziel Terrazas Merino —exesposa del líder del partido, Félix Patzi— quien denunció haber sido expulsada de manera arbitraria por el Tribunal de Honor del MTS, lo que a su juicio vulneró sus derechos políticos.

Terrazas reclama también la “tuición legítima” sobre el partido, abriendo un frente de pugna interna que impacta en la legalidad del congreso partidario que proclamó a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial. La justicia paceña consideró que existen riesgos de afectación irreparable a sus derechos y ordenó paralizar los efectos de ese encuentro político.

En ambos casos, las decisiones judiciales suspenden la inscripción de candidaturas del MTS, justo cuando se acerca el plazo límite fijado por el calendario electoral: la medianoche de este lunes 20 de mayo. De no lograr una habilitación inmediata, la fórmula encabezada por Rodríguez quedaría fuera de la contienda.

El propio Andrónico Rodríguez reaccionó con una advertencia: “La batalla no solo es política, sino legal”, dijo en alusión a las trabas judiciales que enfrenta su candidatura. Horas antes de conocerse el fallo de La Paz, había presentado a Mariana Prado —exministra del gobierno de Evo Morales— como su compañera de fórmula, en un acto donde criticó al gobierno de Luis Arce y llamó a renovar la política boliviana.

Desde su frente, Jessica Jordán, exmiss Bolivia y figura visible del androniquismo, denunció el sábado la existencia de una “mano negra” que busca truncar la candidatura del exsenador. “Hay intereses que quieren detener al hijo del pueblo, al hombre elegido por las organizaciones. Andrónico representa un oxigenamiento para la política”, afirmó en una concentración en La Paz.

Por su parte, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, declaró que hasta la tarde del domingo la institución no había sido notificada oficialmente con los fallos judiciales. Sin embargo, ratificó que el plazo para la inscripción de candidaturas vence a la medianoche, lo que deja al TSE en una encrucijada legal y política.

TSE bajo presión