El desafío y la meta de este año es trabajar y concretar con Perú una agenda de temas de interés bilateral, que incluya el corredor ferroviario bioceánico central, que uniría puerto de Santos de Brasil con el puerto de Ilo en Perú, pasando por Bolivia, dijo el embajador boliviano en ese país, Gustavo Rodríguez.
Explicó que esa fue la determinación que surgió en la reunión que sostuvieron en Lima los mandatarios de los dos países, Evo Morales de Bolivia y Ollanta Humala de Perú, en diciembre pasado y que se irá concretando con reuniones primero a nivel de ministros y culminará con un nuevo encuentro entre los dos presidentes, que podría darse el segundo semestre de este año.
“Luego de la reunión presidencial (Morales-Humala) considero que estamos en buen tono, con buen pie en las relaciones diplomáticas con Perú, hay un nuevo arranque”, destacó el diplomático al ratificar que se ha dado un paso muy importante, con esa cita, que parecía imposible a principios del pasado año.
Señaló que esa reunión se celebró en el Palacio de Gobierno, en Lima, fue muy productiva y fraterna, duró más de dos horas y en la que los mandatarios hablaron de temas culturales y de proyección de la integración entre los dos países. Allí salió la determinación de encaminar reuniones ministeriales y luego otra cita entre los dos mandatarios.
El presidente Morales estuvo en Lima el 9 de diciembre pasado, para participar de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20), viaje que aprovechó para reunirse con Humala y acordar trabajar en una agenda bilateral.
Rodríguez señaló que no hay plazos para trabajar en la agenda ni fecha definida para un próximo encuentro entre los dos mandatarios, debido a que será parte de un proceso de reuniones que definirán las cancillerías de ambos países y de visitas mutuas.
Dijo que ese proceso tendrá varias fases, primero una reunión de técnicos, luego de estos con los ministros que acordarán qué temas incluir en la agenda bilateral y finalmente se dará la reunión de presidentes donde se firmarán los acuerdos o una declaración conjunta.
Señaló que como países fronterizos hay muchos temas de interés común: comercio, inversiones, seguridad, migraciones, minería ilegal, narcotráfico, contrabando, el lago Titicaca, cultura y educación, entre algunos.
El embajador boliviano destacó que con Perú se tiene una larga y vieja amistad que no es una simplemente una relación diplomática, sino es una relación entre países vecinos, hermanos que tienen largos vínculos de conexión, de procesos culturales e históricos similares, que permiten un mejor entendimiento.
Recordó que uno de los encargos que tuvo al asumir la representación boliviana el 18 de agosto pasado, fue dinamizar la relación diplomática entre los dos países y a eso se abocó los tres meses que lleva en funciones. “Parte del resultado de ese trabajo se mostró en la reunión entre los dos presidentes Morales y Humala”, remarcó
“Confiamos en que la reunión de ministros y luego de presidentes, sea la culminación de un proceso que permita generar nuevas agendas con proyección hacia el futuro de integración y también abordar algunos temas pendientes”. dijo.
Diferendo con Chile
Para el embajador boliviano en Lima, Gustavo Rodríguez, el litigio de Bolivia con Chile por la demanda marítima ante La Haya, no es un tema que preocupe a Perú ni que pueda interferir en las relaciones de Bolivia con ese país, porque dijo que para Perú está absolutamente claro que es una controversia bilateral entre Bolivia y Chile.
Tampoco considera otro factor de distanciamiento las diferencias ideológicas que tienen Evo Morales y Ollanta Humala, “Las diferencias existen, pero sólo son diferencias de enfoques, la visión que se tiene de Bolivia en Perú es positiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario