Tres agrupaciones políticas, en municipios en los que presentaron listas de candidatos “incompletas”, sólo para concejales y no para alcaldes, serán inhabilitadas, advirtió la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Rocío Jiménez.
José María Leyes del Movimiento Demócrata Social y Mauricio Muñoz de la alianza Unete (que usa la sigla del MNR), dos de las organizaciones afectadas, dijeron que sus listas están completas.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental, Rocio Jiménez, aclaró que la participación de las organizaciones políticas observadas se inhabilitará sólo en aquellos municipios en los que no presentaron listas tanto para el ejecutivo como legislativo municipal.
Dijo que estas agrupaciones siguen habilitadas para participar en los otros municipios o los departamentos donde cumplieron con el requisito de inscribir candidatos para gobernador y asambleístas, y alcaldes y concejales, porque la falta de uno invalida al otro.
Las tres organizaciones políticas con observaciones serían el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) que inscribió 11 candidatos para alcaldes y 12 para concejales.
El frente de la alianza Unidos por Cochabamba (Unico) postuló 34 candidaturas para alcaldes y 37 para concejos municipales. Mientras el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) tiene 11 para ejecutivos y 16 para legislativos.
Respecto a estas observaciones, el representante de Demócratas en Cochabamba, José María Leyes aseguró que ellos presentaron en los 12 municipios en los que participarán las nóminas de candidatos tanto para alcaldes como concejales, por lo que atribuye a una confusión o un error la información del TED.
Leyes dijo que no recibieron ninguna notificación al respecto, para subsanar la falta en caso de existir.
Para el también candidato a la Alcaldía de Cochabamba, no existe ninguna disposición legal expresa que obligue a las organizaciones políticas a presentar listas para candidatos al ejecutivo y legislativo, ya sea departamental o municipal, debido a que la elección de estos es por separado y en papeles diferentes.
Por su parte, Mauricio Muñoz, que es parte de la alianza con el MNR, también señaló que esa observación debe ser un error, debido a que ellos no han inscrito candidatos para 16 municipios, sino únicamente para 11 y en los 11 tienen candidatos a alcalde y concejales.
Recordó, respecto a este tema, que durante una reunión en el TED con los delegados de las agrupaciones políticas, precisamente se consultó a los vocales electorales sobre la obligación de inscribir candidatos para ambos -Ejecutivo y Legislativo- y la explicación fue que la falta de uno invalidada la postulación de los otros y con ello su participación en el municipio respectivo.
Por esta explicación, dijo Muñoz que pusieron atención en cumplir con esta exigencia, así como la paridad y alternancia en las listas, para evitar cualquier riesgo de inhabilitación.
Inhabilitan a agrupación BICO
La agrupación Bien Común (BICO) liderada por el exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Alfaro fue inhabilitado por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, según informó el presidente del organismo electoral, Nolberto Gallardo, en una rueda de prensa.
Gallardo, según la página Plus Bolivia, explicó que la agrupación quedó fuera del proceso electoral para los próximos comicios subnacionales porque “no presentó oportunamente el acta que demuestre que han cumplido los procedimientos internos de la agrupación para la elección de sus candidatos”.
“El plazo ha vencido el día 29 por tanto han perdido la oportunidad para presentar la lista de candidatos, así como el acta que demuestra que han cumplido los procedimientos”, dijo Gallardo.
Para Alfaro, quien se postuló para Gobernador de Tarija, esa decisión es un “hostigamiento por parte de la gente del MAS y de la Gobernación” y calificó la acción del TED de “cobarde”.
Anunció la presentación de una acción judicial para revertir esa inhabilitación.
LARGAS FILAS EN ALGUNAS OFICINAS
Candidatos en el país tramitan certificaciones
Los candidatos inscritos para participar en las próximas elecciones subnacionales acudieron ayer a las oficinas de la Contraloría General, de los tribunales de justicia y otras reparticipaciones para recabar las certificaciones y documentación exigida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para habilitarse y participar en los comicios de marzo.
Para facilitar la entrega de esta documentación, estas oficinas trabajaron ayer y también lo harán hoy, de manera que los candidatos no tengan problemas a último momento, debido a que el plazo para que presenten esos papeles fenece el 8 de enero próximo.
En horas de la mañana, se observaron filas en las oficinas de la Contraloría Departamental de Cochabamba, pero ya en horas de la tarde la asistencia fue menor.
Esta situación también se registro en los otros departamentos del país, según reportes de los medios de prensa.
El Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) durante este fin de semana entregará certificados a los miles de candidatos que se postulan para las elecciones subnacionales del próximo 29 de marzo de este año, confirmó ayer la responsables de la distrital Rejap La Paz, Jhanet Torrez.
Dijo que hoy atenderán hasta mediodía, esto con la finalidad de evitar largas filas en la semana de los candidatos a gobernadores o gobernadoras, asambleístas departamentales, alcaldes o alcaldesas y concejales y concejalas.
“Nosotros de forma normal emitimos el documento en 48 horas, pero ahora vamos a nivelar para que todos los postulantes tengan para el día 8 su documento para presentarlo al Tribunal Supremo Electoral”, expresó Tórrez.
El lunes 5, martes 6 y miércoles 7, el Rejap atenderá en horario normal.
REQUISITOS
Quienes se postulan a los cargos subnacionales deberán, además del certificado de que no tienen antecedentes penales, recabar documentación de Solvencia de la Contraloría General, del Servicio de Registro Cívico (Sereci) que emite la certificación del padrón electoral. En el caso de los varones, los candidatos deben presentar la certificación de la Dirección Territorial Militar del Ministerio de Defensa, de su libreta de servicio militar.
Por otra parte, deben presentar una declaracion jurada notarial y un certificado de que no tienen sentencias ejecutoriadas por violencia intrafamiliar,
No hay comentarios:
Publicar un comentario