Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
28 diciembre 2014
Iván Guzmán de Rojas: Exvocal, entre Newton y Einstein
Don Iván Guzmán de Rojas, miembro de la antigua Corte Nacional Electoral (CNE), en la cual estuvo diez años, entre 1991 y 2001, hoy está escribiendo sobre física teórica, una de sus pasiones. “Sigo trabajando en investigación científica, y estoy completamente alejado de los quehaceres electorales, a veces me entero por periódico, pero prefiero no leer”.
A sus 80 años, Guzmán de Rojas (cuyo padre fue el célebre pintor potosino Cecilio Guzmán de Rojas), hoy se ocupa del problema del tiempo en las concepciones teóricas de Isaac Newton y Albert Einstein. “He publicado sobre la aplicación del concepto del tiempo newtoniano a la teoría de la relatividad, y he desarrollado una fórmula para describir la trayectoria. El año pasado había una nube cósmica que se estuvo acercando al agujero negro de nuestra galaxia, y esa nube siguió una trayectoria un poco diferente de lo que se predice en la teoría de la relatividad y en la teoría de Newton; (la fórmula que desarrollé) considera ambas, el tiempo newtoniano y el tiempo relativístico; y resultó ser un cálculo más aproximado a dicha trayectoria”.
Guzmán de Rojas es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y además de trabajar en sus estudios de física teórica, dicta conferencias en el rubro, una cosa que hace, dice, “con gusto”. Fue una de las cinco personalidades notables sin filiación partidaria (junto a Huáscar Cajías, Alcira Espinoza, Alfredo Bocángel y Jorge Lazarte) que en 1991 fueron elegidas para prácticamente refundar la CNE. Por ocho años dedicado a la implementación del soporte informático del poder electoral, que, cuenta, él mismo inició, dos años, de 1999 a 2001, fungió como presidente de esa institución.
Pese al distanciamiento que tiene de lo electoral y político en general, no deja de decir lo suyo: “Lo que tiene que mejorar en Bolivia es la democracia, y yo tengo mis dudas de que los ciudadanos y los políticos estemos ejerciendo la democracia; veo que seguimos en las campañas estilo prebendalista, tanto del Gobierno como de la oposición; no veo un avance cualitativo desde el punto de vista de la calidad democrática; mi única esperanza es que las nuevas generaciones abandonen el quemeimportismo de hoy y algún momento se preocupen por establecer un juego democrático sincero, verdadero, mejor de lo que ha sido hasta ahora”.
Y es que la democracia no es solo el voto, enfatiza: “Es una actitud, una forma de vida, una disciplina de saber respetar al otro aunque se discrepe, de saber discutir, debatir y no simplemente indoctrinar; esas discusiones con base en eslogans, frasecitas que a veces se escuchan en los medios, no contribuyen en nada a un análisis democrático profundo sobre el estado de nuestra democracia”.
Y en un recuento del pasado con don Iván, imposible no hablar de una de sus creaciones, el Atamiri, un software que permite la traducción simultánea de varios idiomas con base en el aymara. Por ahora el Atamiri está en el “refrigerador”, lamenta, por falta de recursos. “He intentado muchos caminos, pero nunca he encontrado una respuesta positiva y efectiva, siempre he encontrado buenas palabras, halagos; pero lo que se necesita es una actitud de saber lo que es la inversión en investigación y desarrollo; la tecnología moderna requiere de equipos de gente, y eso tiene que pagarse, se necesita presupuesto”.
Perfil
Nombre: Iván Guzmán de Rojas
Nació: 30 de marzo de 1934
Cargo: Ingeniero industrial, pero en realidad científico e investigador
Familia
Iván Guzmán de Rojas habla de su familia: “Tengo siete hijos, diez nietos y un bisnieto; algunos nietos estudiando, otros son profesionales, y mis hijos desde luego todos son profesionales y tienen sus familias”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario