"La emisora se ha fundado sobre todo para alfabetizar, para educar, para debatir los problemas de la familia aimara y la Radio San Gabriel creo que pronto cumplirá más de 60 años. A los fundadores nuestro respeto y admiración, pero también a quienes conducen los programas permanentemente", resaltó el primer mandatario.
[VIDEO] Evo saluda en aimara antes de participar de una entrevista en radio San Gabriel en El Alto. Imágenes de Cambio pic.twitter.com/AmUcE6Pzvt
— EL DEBER (@diarioeldeber) January 5, 2019
La autoridad respondió las consultas de tres comunicadores indígenas y ahondó sobre los logros alcanzados por su Gobierno en los casi 13 años de mandato que está próximo a cumplir el 22 de enero. "Seguir proyectando la esperanza para las futuras generaciones, para nuestros hijos, para nuestros nietos, ser autoridad había sido eso, pensar en las futuras generaciones, pensar en Bolivia", afirmó.
A la conclusión de la entrevista, que se prolongó por dos horas y que fue interrumpida varias veces por gritos de apoyo, Morales recibió el respaldo de las 'Mujeres Unidas para Vivir Bien' de El Alto, las cuales leyeron un pronunciamiento en la que se comprometen a defender el "proceso de cambio".
La intervención de Evo en aimara tiene lugar en medio de una polémica por la presentación de certificados que acreditan hablar una lengua materna ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), uno de los requisitos para ser candidato y también funcionario público. Desde el Gobierno se sostiene que Morales es "trilingüe", porque habla aimara, castellano y quechua.
La radio San Gabriel fue fundada el 15 de marzo de 1955 en el municipio de Peñas, en La Paz, con el objetivo de evangelizar y alfabetizar a la población aimara. Gran parte de su programación es en idioma nativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario