Toda la informacion referente a partidos Politicos, elecciones y formas de expresion democratica en Bolivia
09 noviembre 2017
Repostulación logra más adhesiones y Evo agradece
La acción de inconstitucionalidad abstracta sumó ayer el respaldo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y de la Conamaq. El presidente Evo Morales saludó estas iniciativas, y agradeció por las marchas que también se organizan en apoyo a la repostulación.
La petición, que fue presentada el 18 de septiembre por legisladores del MAS-IPSP y dos diputados de Unidad Demócrata (UD), busca anular los límites a la repostulación de autoridades electas, y en consecuencia habilitar a todas las autoridades nacionales y subnacionales para acudir a las urnas.
Los primeros en llegar a las oficinas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fueron los dirigentes de la APG, dirigidos por su presidente, Fausto Flores, para presentar un memorial de adhesión a la acción de inconstitucionalidad abstracta.
Flores explicó que el escrito tiene el respaldo del artículo 129 del Código Procesal Constitucional, que establece las consultas de autoridades indígena originaria campesinas.
“Acudimos a pedir el resguardo de los derechos de los pueblos indígenas. Si el Tribunal Constitucional no da la viabilidad, las naciones indígenas tendremos que convocar para que sobre la base de nuestros usos y costumbres elijamos en el ámbito de las 36 naciones indígenas para que nuevamente Evo Morales vuelva a ser presidente desde 2020 hasta 2025”, indicó el dirigente de la APG, que aglutina a 29 capitanías de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.
Al respaldo de la APG se sumó el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), organización que también presentó al TCP un memorial de adhesión a la acción de inconstitucionalidad abstracta.
El jilliri apu mallku del Conamaq, Hilarión Mamani, indicó que de forma orgánica las 16 naciones indígenas decidieron respaldar la petición por la repostulación del presidente Morales y garantizar la continuidad del Proceso de Cambio.
Argumentó que los pueblos indígenas tienen el derecho constitucional de presentar sus candidatos en procesos electorales, como lo establece el parágrafo III del artículo 210 de la Constitución Política del Estado (CPE).
Durante un acto en el municipio de Tinguipaya, el presidente Evo Morales saludó estas gestiones ante el TCP y también las movilizaciones que ya se realizaron en Cochabamba, el 26 de octubre, y en La Paz, el martes, y que continuarán en el resto del país.
“A nombre del hermano Vicepresidente y de los militantes de toda Bolivia, quiero decirles con mucho respeto y admiración muchas gracias por su gran iniciativa de irse primero al Tribunal Constitucional para respaldar el recurso presentado por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, dijo.
También expresó su sorpresa por la movilización en La Paz, el martes, donde calculó que asistieron 100 mil personas aproximadamente.
“Ése es el poder del pueblo, ellos dicen ‘Evo ha pagado’ ¿Qué puedo pagar yo? Pero hay un profundo sentimiento por este proceso”, afirmó el Jefe de Estado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario