23 enero 2016

Opositores califican informe de Evo como campaña con miras al referendo

Asambleístas y líderes de oposición coincidieron en afirmar que el informe de 10 años de Gobierno que brindó ayer el presidente Evo Morales, en el sexto aniversario de creación del Estado Plurinacional, fue proselitismo político con miras al referendo modificatorio de febrero y que no tocó temas importantes como la corrupción, la inseguridad ciudadana, la justicia y otros, limitándose a dar a conocer cifras y más cifras.

El jefe de bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Helmuth Salinas, afirmó que el oficialismo sólo habla de logros obtenidos. “Es una repetición de todos los mensajes (de Morales), se habla de resultados; pero no se habla nada del lado oscuro de lo que está pasando en la administración pública (…)”

Salinas aseguró que la administración de Evo Morales será conocida como el gobierno de las carreteras, que es uno de sus grandes logros, pero que también pasará a la “historia como el destructor del aparato productivo y el de la persecución en contra de las personas que no están alineadas con este proceso”.

A su vez, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Jimena Costa, a tiempo de cuestionar el informe del presidente Morales aseguró que fue una “violación a las disposiciones electorales” del referendo del 21 de febrero debido a que el Mandatario sólo se dedicó a ensalzar sus 10 años de gestión.

“Estamos en un periodo electoral vigente, dice 15 minutos de campaña y ahora tenemos horas de horas de campaña (para) mostrar el país de las maravillas como parte de la campaña por el Sí”.

Explicó su posición arguyendo que 30 días antes del proceso electoral se pone límites a las actividades proselitistas y que el informe pone en una situación incómoda a los medios de comunicación porque “si ustedes transmiten todo inextenso (el informe) cuidado que el Órgano Electoral los sancione y si no lo transmiten también pueden ser sancionados”.

Costa aseveró que obligar a la transmisión es un abuso de los recursos públicos y que lo único que pretende mostrar es que en el país no sucede nada malo.

“Es un informe de gestión que sirve para decir que todo es divino, vivimos en el país de las maravillas pero sensiblemente se olvidan de la segunda parte, el tema de corrupción preocupante por supuesto, los temas de fondo se están omitiendo (…) Es un conjunto de cifras leídas, no obstante con más facilidad que el año pasado y hay que felicitar al Presidente, pero son cifras globales incluso de lo que ha pasado en el mundo y a nivel nacional y no nos dicen en concreto que va a pasar con la economía boliviana ahora como se va a enfrentar con la baja en el precio del petróleo”, cuestionó.

En tanto, la diputada de UD, Fernanda San Martín, reflexionó sobre los datos presentados por el Presidente y sostuvo que una vez más se demuestra que el país es dependiente del “extractivismo”, porque Bolivia tiene como base fundamental de su economía a los hidrocarburos y minerales.

La asambleísta recordó que el Gobierno de Morales se olvidó de trabajar en áreas que competen e importan a la gente, en particular a los jóvenes, como es la generación de empleos y que se ha visto que las fuentes laborales en el país son escasas y precarias pero que no se hizo nada para corregir esta situación.

El diputado opositor Gonzalo Barrientos fue más crítico al indicar que el Presidente no se puede atribuir el buen momento económico, porque “se trata de muchas variables que tienen que ver con el contexto internacional histórico de la cotización de las materias primas y una serie de situaciones favorables”.

El líder de UN, Samuel Doria Medina, a través de su cuenta de Twitter, también criticó el informe al indicar que “del dicho al hecho hay mucho trecho” y que las horas de discurso sólo generaron sueño y desmayos. También dijo que el desfile fue un acto partidario por la re-reelección

“Su informe ignora señales de crisis y por su campaña NO planteó el Plan Anticrisis, y así evitar o atenuar daños … Se respeta la CPE? Hubo crecimiento y desarrollo real o nominal. Menos o más corrupción. Inseguridad y narco?, son algunos de los varios comentarios del líder de UN.





“Se habla de resultados pero no se habla nada del lado oscuro de lo que está pasando en la administración pública”.

Helmuth Salinas

Jefe de bancada del PDC



”El MAS sólo quiere y se dedica mucho en ver el pasado, no quiere ver el futuro, el presente”.

Fernanda San Martín

Diputada de UD



“Vivimos en el país de la maravillas, pero sensiblemente se olvidan de la segunda parte, el tema de corrupción”.

Jimena Costa

Diputada de UD



8.300

millones de dólares en inversión pública para 2016



6,6%

de déficit fiscal en 2015



2.000

millones de dólares es la pérdida en las Reservas Internacionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario