Los vocales analizarán de oficio las declaraciones del Mandatario, durante una entrega de obras.
El Reglamento de Propaganda enfrenta al Gobierno y al Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras la oposición considera que las declaraciones del presidente Evo Morales son una prueba de fuego para los vocales, que deben sancionar al oficialismo.
El Órgano Electoral anunció que tratará el tema de oficio en Sala Plena, porque no existe una denuncia formal.
El Jefe de Estado, el viernes pasado, pidió a sus militantes en un acto de gestión transmitido por los medios estatales, lograr el 70 por ciento de respaldo en el referendo constitucional. El Mandatario dijo además que no le importa si lo sanciona el TSE por esa declaración.
TRATARÁN DE OFICIO. El vocal del TSE, Antonio Costas, dijo ayer que sobre las declaraciones del Mandatario, no existe una denuncia formal, sin embargo, se realizará un análisis de oficio en Sala Plena, para luego emitir un pronunciamiento o resolución al respecto.
“Como Tribunal Supremo Electoral hemos establecido un reglamento, este reglamento establece claramente que los servidores públicos deben abstenerse de hacer campaña (…) no existe una denuncia como tal tendremos que hacer un análisis prácticamente de oficio y pronunciarnos como Sala Plena” anunció.
Costas agregó que dentro de las previsiones y competencias en lo que corresponde en el reglamento a la propaganda, debe hacerse de oficio. No quiso dar más detalles para evitar recusaciones al momento de emitir una resolución del tema.
La autoridad electoral informó que el 10 de enero estará listo el padrón biométrico. Se publicará la lista de inhabilitados el jueves siete. Todo este preparativo antecede al sorteo de jurados electorales para el evento.
PRUEBA DE FUEGO. Por su parte la diputada opositora de Unidad Demócrata (UD), Jimena Costa, señaló que la actitud del Presidente y sus declaraciones son una prueba de fuego para los vocales del TSE, para ver si son independientes, porque se generan grandes dudas.
“Sanciona y prohíbe la campaña y la entrega de obras aún esos quince minutos que había autorizado, que de ninguna manera corresponden, no hay en ninguna parte de la ley de Régimen Electoral, que pueda ceder por un tiempo limitado la campaña con uso de recursos públicos , ahí hay una irregularidad”.
Agregó que por lo visto al Presidente no le importa pagar multas y sugirió que se debe a que lo hace con recursos públicos.
“No puede resumirse en una multa, en delitos electorales hay diferentes faltas, graves, gravísimas, en algunos casos debería haber la destitución de autoridades en funciones, cuando incumplen la ley (…) no todo se resume a pagar con papas y coca”.
A su turno, la ministra de Comunicación, Marianela Paco, dijo que la transmisión de la entrega de obras, es parte de la libertad de expresión que Morales defiende. "La libertad de expresión es inherente a las personas y es un derecho del pueblo como dice la Constitución", señaló.
EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ANALIZARÁ DE OFICIO LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE EVO MORALES, CUANDO HIZO PROPAGANDA EN UN ACTO DE ENTREGA DE OBRAS DE GESTIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario