En caso de que el próximo mes de febrero, se imponga la opción "No" en el referéndum para modificar la Constitución Política del Estado (CPE), el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene una nueva vía que podría permitirle continuar con su plan de una nueva reelección para los actuales mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera en la presidencia y vicepresidencia del país.
El abogado constitucionalista, Saúl Paniagua, señala que aún le queda otra opción al MAS para continuar con su plan de permanecer en el poder.
Según las encuestas que se han publicado la pasada semana, en una de ellas estaría ganando la opción Sí, mientras que en otra la opción del No se impone en los principales departamentos más poblados de Bolivia.
El referéndum constitucional que impulsa el MAS está marcado para ser llevado adelante el próximo 21 de febrero.
Nueva vía constitucional para modificar la CPE. Paniagua indicó que a su parecer el MAS apuntará a copiar el mismo camino que tomó el Gobierno de Ecuador, para permitir que el actual presidente Eduardo Corra, vaya a una nueva reelección al concluir este mandato.
Señaló que tomando en cuenta que la denominada Agenda Patriótica 2025 fue elevada a rango de Ley, se convierte en una prioridad en el país, la misma que debe ser cumplida como lo establece.
Esta situación, podría servirle al MAS para fundamentar que es una necesidad histórica y prioritaria del Estado y que debe continuar.
El constitucionalista afirma que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede forzar el cambio de la CPE señalando que existe pendiente una necesidad histórica e iniciar acciones amparándose en una norma intraconstitucional, que permite una modificación superficial y que no implique alguna modificación estructural de la CPE.
"A Bolivia le es más fácil esta vía porque el ejecutivo tiene bajo su poder al órgano electoral, judicial y legislativo, que son los actores principales precisamente", dijo.
De acuerdo a los pasos, la ALP es la que dicta la norma y mediante un dictamen el TCP es el que da el aval para modificar la CPE, tras el análisis que realice internamente para dar como constitucional esa posibilidad de una modificación de la Carta Magna.
Medidas y reproches. Sobre esta posible situación, la diputada opositora de Unidad Demócrata (UD), Eliane Capobianco, cuestionó el rol de las autoridades de Gobierno en insistir continuar en el poder.
Aseguró que esta situación sería un acto ilegal e ilegítimo, considerando que esto se podría dependiendo de que el No ganara en el referéndum constitucional. "No, nos sorprende el hecho de que sigan buscando la manera de quedarse en el poder. Lamentablemente el MAS tiene subordinado al órgano electoral y el judicial y si el tribunal constitucional ya permitió que se vea la posibilidad de hacer un referéndum para que vaya a la reelección, seguro hará lo mismo dando por aprobado y legal esta intención", manifestó la parlamentaria opositora.
Sin embargo, Capobianco advierte que si tal situación se hace efectiva, como partido político tomarán acciones legales en los organismos internacionales para denunciar tal situación.
Observaciones al procedimiento. A su tuno el diputado opositor del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Samuel Cruz, cuestionó que el proceso actual para reformar la CPE no se hizo en el marco de lo establecido en las normas.
Asegura que la creación de una Asamblea Constituyente fue el trabajo que se debió hacer y se dejó de lado. "Si se animaron a hacer lo que quisieron violentando las normas, incumpliendo con lo que dice la Constitución, no es de extrañarse que ellos van a querer hacer lo que se les antoje, con el afán de perpetuarse en el poder ilimitadamente", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario