23 enero 2016

Entrevista: Filemón Escóbar 'Evo perderá por traicionar a sus bases'

Espontáneo, incisivo y duro cuestionador al gobierno de Evo Morales.
Así es Filemón Escóbar, disidente y principal ideólogo y fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y mentor del mandatario boliviano, quien justificó sus razones para votar por la opción del No a la reforma constitucional que busca un nuevo mandato presidencial. En una entrevista con El Día, vía teléfono, "Filipo", como le dicen de cariño sus amigos, afirmó que Evo traicionó a las bases de su partido y por eso perderá en el referéndum del 21 de febrero.

Además comparó al mandatario con el dictador fascista italiano Benito Mussolini.

P. ¿Cómo está yendo la campaña por el No en la plataforma en la que usted forma parte?
F.E.: Estoy haciendo campaña por el No con los compañeros Ricardo Calla, Sarela Paz, Antonio Quiroga, la periodista Amalia Pando, un grupo de viejos dirigentes sindicales de aymaras y quechuas y la agrupación Samos, que son estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Gabriel René Moreno. Nuestro movimiento son más de cien personas distribuidas en todo el país y hemos sacado el voto resolutivo "No es NO". El primer No quiere decir, no a la reelección de Evo Morales. El otro NO es Nuevas Oportunidades para reponer y defender la democracia.

P. ¿Cómo ha percibido la aceptación de la gente?
F.E.: Estoy seguro que ganará la opción del No a la reforma a la Constitución que evitará la perpetuidad del poder de Evo Morales. Ganaremos en Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz, pero con buena aceptación y crecimiento en el resto del país.

P. ¿Cuáles son las razones para que la gente tenga que votar por el No a la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera?
F.E.: Las razones son las siguientes: El MAS no es de izquierda ni de derecha. Para ser de derecha o de izquierda en Bolivia tienes que defender la independencia de poderes y la libre expresión. Cuando no haces esas cosas, te conviertes en fascista.

Evo Morales es el retrato del dictador fascista italiano, Benito Mussolini, por ejemplo: "el fascista italiano afirmó que la nación debe expresarse a través del Estado. Todos con el Estado y nada contra el Estado".

Aplicado a Bolivia, "todos con el Estado Plurinacional y nada fuera del Estado Plurinacional. Mussolini controló los sindicatos, Morales la Federación de Mineros y la Central Obrera Boliviana (COB).

Mussolini controlaba los medios de comunicación en Italia, como los está haciendo el presidente. Mussolini tenía un espíritu sobre las obras monumentales y grandiosas, Morales inauguró un Estadio monumental en medio del Chapare de Cochabamba y tiene un Palacio de Gobierno con un centenar de pinturas.

P. En caso de que ganara el No, ¿cómo ve al nuevo candidato del MAS?
F.E.: No hay candidato, se cae la dictadura fascista del MAS, mientras que nosotros, gana el No y al día siguiente del referéndum, vamos a ir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para sacar los libros de filiación y organizar un nuevo partido político que participará en las elecciones del 2019. Estoy seguro que ganaremos las elecciones porque tenemos un equipo de lujo, como Jorge Lazarte, Alejandro Almaraz, Amalia Pando, que son gente incorruptible, no son mafiosos, ni tramposos y no se cambian de camiseta.

P. ¿Cómo evalúa los 10 años de gestión de Evo Morales?
F.E.: El gobierno de Evo Morales traicionó a las bases del Movimiento Al Socialismo (MAS), por eso perderá en el referéndum de febrero. Hace unos meses escribí el libro "De la Revolución al Pachacuti", citó la ideología del MAS del 2002. Ahí digo que el MAS encarna la ideología de la cultura andina amazónica. Eso quiere decir que la economía debe estar subordinada a la ecología, por lo que no hay bajo ninguna circunstancia un crecimiento infinito, los que plantean lo contrario nos están mintiendo. El MAS nació como la complementariedad de opuestos, un ejemplo fue lo que hizo el ideólogo indígena de la época de la colonia, Vicente Pasos Canqui, quien escribió en su testamento lo siguiente: "el día en que la cultura indígena, se combine con la cultura española, habremos construido una grandiosa civilización". Esa era la línea del partido, no era pelear contra el imperialismo yanqui, por eso llegó la hora de retomar el pensamiento ideológico del MAS del 2002, porque la solución de Bolivia es la complementariedad.

P. Entonces ¿se presentará como candidato presidencial el 2019?
F.E.: Yo no, pero promocionaremos a Alejandro Almaraz, Amalia Pando, Ricardo Calla, Antonio Quiroga o Jorge Lazarte. Yo tengo 80 años, ya cumplí con mi país e incluso lo llevé en su momento a Evo Morales al poder. Por eso, este 21 de febrero con el triunfo del No, hay que pisotear al MAS por propugnar el fascismo.

Los que hemos luchado por la democracia, no podemos permitir semejante canallada de que sigan perpetuándose en el poder Evo Morales y Álvaro García Linera. Ellos traicionaron al pueblo boliviano y por ese motivo, se deben ir del Palacio el 2019.

El perfil

Filemón Escóbar
Activista Político

Ciudad natal:
Uncía (Potosí)

Cumpleaños:
26 de octubre

Hijos:
3 hijos y tres nietos

Trayectoria política:
Exsenador del MAS y fundador y Secretario General de la Vanguardia Obrera (VO).
Figura como padre ideológico de Evo Morales y exasesor de Federaciones del Trópico de Cochabamba y segundo secretario general del MAS y excandidato diputado por el Partido Verde de Bolivia (PVB). Actualmente está alejado del Gobierno y forma parte del grupo opositor del Presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario