La Alcaldía de Cochabamba creará la Secretaría de Servicios al Ciudadano y modificará su organigrama para mejorar la atención a la población.
Las autoridades municipales prevén consolidar los cambios en las próximas dos semanas.
Durante los primeros siete meses de la gestión del alcalde José María Leyes, la institución funcionó con 10 secretarías, pero ahora tendrá 11.
El secretario General de la Comuna, Ricardo Pol, explicó que la nueva repartición municipal tendrá a su cargo competencias que antes eran de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Conforme al organigrama aprobado para la actual gestión, en la nueva Secretaría estará también la dirección de Gobierno Electrónico Ciudad Digital, que se encargará de actualizar sistemas.
Servicios al Ciudadano tendrá a su cargo Recaudaciones, que capta los recursos propios en la Alcaldía, que incluye Impuestos a la Propiedad (con atención a grandes contribuyentes y registro vehicular), Fiscalización, Jurídico Tributario, Control de Actividades Económicas (incluidas las licencias de funcionamiento) y Publicidad Externa.
También estarán en la nueva repartición municipal, la Dirección de Administración Geográfica y Catastro, la de Gestión Catastral, Servicios Catastrales y Cartografía.
Como parte de esta Secretaría, se crearán la Dirección de Urbanismo y la de Servicios Municipales.
Los cambios tienen el objetivo de luchar “contra la burocracia” .
Explicó que hay modificaciones de nominación, reasignación de direcciones y departamentos.
NUEVAS AUTORIDADES Pol dijo que el perfil de la persona que asuma como titular en la nueva Secretaría debe responder a características “altísimas en cuanto a conocimientos en tributos, administración de empresas y economía”.
Es atribución de Leyes designar al nuevo miembro del Gabinete Municipal.
Manifestó que el Alcalde pidió sugerencias y que recibió nombres de varios postulantes.
CAMBIO El Secretario General explicó que la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente desde ayer se llama Secretaría de Desarrollo Sustentable y sus funciones van más allá del tema económico.
El nuevo organigrama considera que esta Secretaría tiene a su cargo las direcciones de Medio Ambiente, Turismo y Promoción Económica y Desarrollo Agropecuario.
Medio Ambiente incluye Prevención y Promoción Ambiental, Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, Gestión Atmosférica y Gestión de Recursos Naturales que está a cargo del Comité de Recuperación Mantenimiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla). Turismo tiene a su cargo Gestión Turística con la nueva instancia de Innovación Turística.
Promoción Económica se encargará de las reparticiones de Promoción Económica y Emprendedurismo, así como los nuevos cargos de Producción Agrícola y Producción Pecuaria.
INTENDENCIA La Intendencia Municipal, que antes era parte de la Secretaría de Desarrollo Económico pasó a la Secretaría de Gobernabilidad. Ahora de la Intendencia dependen Eventos Públicos, Defensa del Consumidor, Mercados y Sitios y la nueva Guardia Municipal.
Gobernabilidad también se hará responsable de la Coordinación de Subalcaldías con Seguimiento a Convenios y Negociaciones, Seguimiento a Subalcaldías con la Unidad de control de Edificaciones.
EVALUACIÓN Las autoridades municipales manifestaron que realizarán una evaluación del trabajo de todos los secretarios municipales y que luego se tomarán decisiones.
“Un criterio personal como es colocar a disposición del Alcalde nuestros cargos”, aseveró Pol.
GOBERNACIÓN En la Gobernación se informó que el Gabinete Departamental de ocho secretarios puso a disposición sus cargos el jueves 31 de diciembre.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, también evalúa a su gente de confianza y se prevé que en estos días se conocerá si habrá o no cambios.
Apuntes
Las reparticiones
La Alcaldía tendrá este año un total de 11 secretarías: General, Ejecutiva, Gobernabilidad, Desarrollo Humano e Igualdad de Oportunidades, Desarrollo de Infraestructura Territorial, Planificación, Administrativa y Financiera, Desarrollo Sustentable, Salud, Cultura y la nueva de Servicios al Ciudadano.
Consejo Metropolitano
Según el nuevo organigrama, diseñado para este año, habrá una persona asignada para el Consejo Metropolitano.
Nuevos
Entre otros puestos públicos estarán los responsables de las Casas de Coordinación Distrital.
Si pudieran facilitar el nuevo Organigrama presentado para este año por favor. Gracias
ResponderEliminar