19 diciembre 2015

Campaña por el No une a distintos sectores

Una marcha integrada por representantes de sectores sociales, cívicos, universitarios, magisterio urbano, indígenas y opositores recorrieron varias calles de la ciudad en rechazo a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política de Estado (CPE) que viabilizaría por cuarta vez la candidatura del presidente Evo Morales.

En cambio, las organizaciones que apoyan el Sí preparan para hoy una concentración en el estadio Felix Capriles.

La marcha que partió de dos puntos diferentes de la ciudad se concentró en la puerta principal de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Luego se realizó una reunión con el objetivo de planificar las próximas actividades a desarrollarse a nivel nacional en torno al rechazo a la reforma constitucional.

El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSS, Alejandro Mostajo, justificó su posición asegurando que con este Gobierno lo único que se está haciendo es hipotecar a Bolivia. “Hay que decir que lo único que hace este Gobierno es saquear los recursos naturales”, dijo.

“Sencillamente creemos que han sido 10 años de una total estafa del proceso de cambio que lo único que ha cambiado han sido los bolsillos de algunos dirigentes del MAS, mientras el pueblo sigue en las mismas condiciones”, señaló.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Jhonny Llally, aseguró que el No se impondrá el 21 de febrero y especialmente en su ciudad las personas están organizadas para rechazar una reelección más de Evo Morales.

“No a la reelección de este Gobierno que totalmente está saqueando nuestros recursos económicos, la corrupción existe en la MAS por eso tenemos que decirle, este 21 de febrero todos los bolivianos y bolivianas, no a su reelección”, dijo.

La disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante de la agrupación Libre Pensamiento para Bolivia, Rebeca Delgado, cuestionó la decisión de los principales dirigentes del Gobierno de impulsar este tipo de procesos que no benefician al país. “Aquí no hay caudillos, no hay caudillas, el candidato es el pueblo”.

Por su parte, el miembro del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas de Qullasuyu (Conamaq), Faustino Challapa, quien también participó de la marcha, convocó a la movilización de la gente en contra de la reelección de Evo Morales y Álvaro García.

MAS prepara concentración

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y otras organizaciones afines organizan para hoy un encuentro en torno a la campaña por el Sí a la reforma constitucional mediante un referendo que se realizará el próximo 21 de febrero.

El evento se desarrollará en el estadio Félix Capriles a partir de las 10:00, la convocatoria fue realizada a todas las autoridades, militantes y simpatizantes del partido de Gobierno.

El gobernador Iván Canelas, que recordó ayer los 10 años de la victoria del MAS en las elecciones del 18 de diciembre de 2005, resaltó todos los cambios que sufrió el país.

Señaló que “no sólo fue la victoria de un proceso revolucionario en paz y democracia, sino el inicio de estas transformaciones que Bolivia ha ido sufriendo en estos 10 años de lucha”.

Canelas resaltó que en este periodo se recuperaron los recursos naturales, se generó la redistribución igualitaria de los recursos económicos y se avanzó en el camino de la industrialización.

“Estamos trabajando para convertirnos en un país centro energético de América del Sur, se han reformulado las leyes, se ha convertido a Bolivia de República en Estado Plurinacional, reconociendo el valor que tienen 36 naciones en especial indígenas que nunca habían estado en el pasado en las políticas de Bolivia”, dijo el Gobernador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario