Con Claudio Justiniano, son tres los diputados que resolvieron alejarse de Unidad Nacional, el partido que facilitó su llegada a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Dos se alinearon políticamente al Movimiento al Socialismo.
El diputado suplente de la región del Chaco tarijeño de Unidad Demócrata, votó por la Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado impulsada por el Movimiento al Socialismo y no es ajeno a este partido ni a la administración del gobierno de Evo Morales.
El 2006, Justiniano ya había sido viceministro de Hidrocarburos, en la gestión de Santos Ramírez, quien cumple detención en la cárcel de San Pedro por corrupción en la estatal petrolera. Se alejó del gobierno después de que lo habrían involucrado en hechos de corrupción.
"Estoy satisfecho de apoyar la repostulación del presidente Evo Morales (…). Yo soy consecuente con el proceso de cambio", declaró el asambleísta, quien a menos de un año de ser electo por un partido opositor, en el mes de septiembre decidió votar junto al MAS a favor de la Ley de Reforma Constitucional.
Justiniano negó que en el mes de octubre haya utilizado a Unidad Nacional para ser candidato, justificó que las organizaciones del Chaco tarijeño impulsaron su candidatura y lo hicieron con el partido de Samuel Doria Medina, aunque precisó que su aporte a la campaña fue solo de 400 poleras.
Además de Justiniano, Victor Gutiérrez de Cochabamba también se alejó de UN, en medio de críticas. En el primer caso, el diputado Wilson Santamaría informó que Tarija ya remitió un auto de apertura de proceso disciplinario en su Tribunal de Ética. En relación a Gutiérrez dijo que todavía no se inició ninguna acción. Rafael Quispe anunció de su aleajmiento por pugnas con la dirección de UN.
Precisó que el único condicionamiento es que el gobierno enfrente una efectiva lucha contra la corrupción, ya que en el sur de Tarija y en particular en la Planta Separadora de Líquidos existieron hechos irregulares.
Aseguró que denunciará los hechos de corrupción en particular en el sur de Tarija. En ese marco, criticó que Juan José Sosa "haya sido premiado" con un cargo como el de presidente de la empresa Andina. "Yo pido que se lo aleje a este personaje porque es corrupto, hizo negocios con los terrenos de la planta separadora de líquidos", afirmó.
Detalló que cuando era fiscal de campo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de forma abrupta, Juan José Sosa, actualmente presidente de Andina, lo habría despedido de forma abusiva y abrupta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario