Más de 27 millones de bolivianos fueron destinados para la elaboración y la difusión del estatuto autonómico de La Paz desde 2012 hasta el 20 de septiembre de 2015, denunció ayer la bancada indígena de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP).
"El gasto que se realizó hasta el 20 de septiembre es de 27.434.201 bolivianos. Es una cantidad muy significativa, había socialización y otros. Las Bartolinas en un sólo día de socialización gastaron 41.000 bolivianos por servicio de alimentación”, informó el presidente de la bancada indígena, Tomás Mamani.
Según la información de la Secretaría Departamental de Economía y Finanzas de la Gobernación, desde 2012 hasta 2015 se gastó más en los servicios de imprenta y de fotocopias (ver infografía). Pero el punto crítico se dio en 2015, por el débito automático que se hizo para asegurar el referendo.
El presidente de la Comisión de Madre Tierra y Medio Ambiente, Celín Queveno, cuestionó el gasto para la difusión del documento que se realizó el 19 de diciembre de 2013 con la participación de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa (a cargo de Felipa Huanca), cuando se gastaron 41.404 bolivianos. "Vamos a pedir a la instancia descentralizada que pueda presentar todos los descargos”, dijo Queveno.
Además, los legisladores explicaron que enviaron esta carta a la Gobernación el 2 de julio y la respuesta fue entregada al presidente de la ALDLP, Marín Sandoval, y data del 14 de septiembre. "La presidencia no nos notificó”, aseguró Mamani.
Los asambleístas consideran estos gastos como una malversación de fondos, porque la difusión del estatuto -con errores- no llegó a las bases y se registró un desconocimiento general.
Por esta razón, ellos dan un plazo de 10 días a partir de hoy para que la directiva de la asamblea presente sus descargos, caso contrario anuncian una auditoría.
La vicepresidenta de la Asamblea, Elizabet Morales, manifestó su predisposición de responder a las acusaciones, pero dentro de los plazos que establecen las normas.
Los legisladores advirtieron que toda la responsabilidad caerá sobre Sandoval, el exgobernador César Cocarico y el expresidente de la ALDLP, Nélson Guarachi.
Estatuto paceño
Convocatoria Los asambleístas determinaron convocar a un consejo consultivo junto con las naciones y pueblos indígena originario campesinos y el pueblo afroboliviano, para iniciar la modificación e incorporación de artículos sobre sus derechos y obligaciones dentro del nuevo proyecto del estatuto paceño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario