El anuncio con tono de desafío que hizo el gobernador Rubén Costas de no buscar otro mandato aunque cambie la Constitución, recibió aplausos entre sus opositores regionales, pero cayó en ‘saco roto’ en las filas del masismo que descartaron el planteamiento, aduciendo que será el “soberano” el que decidirá si hay o no otra reelección presidencial.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo que no es Costas ni el jefe de Estado los encargados de decidir si hay una nueva reelección, sino que ese tema será discutido en el pleno de la Asamblea Plurinacional y si hay consenso para cambiar la Constitución, que viabilice otro mandato presidencial, será sometido a un referendo.
“El soberano es el que tiene la disposición y la llave para incluir ese tema (la reelección presidencial), lo importante en este momento es la gestión”, afirmó Siles y aseguró que el gabinete presidencial está analizando una eventual reelección.
Otra lectura tiene el excandidato a gobernador por la agrupación Nuevo Poder Ciudadano (NPC), Germán Antelo y celebró la decisión de Costas de no buscar otro mandato en la Gobernación. “Ese es un planteamiento democrático internacional porque no puede haber democracia sin alternancia de poder y eso los cruceños siempre hemos reclamado”, manifestó Antelo y también cuestionó la pretensión de sectores afines al MAS de viabilizar otra reelección de Evo Morales.
Las que están decididas a promover un otro mandato de Evo, son las campesinas Bartolina Sisa de La Paz, porque consideran que el proceso de cambio que enarbola el MAS se termina si es que Morales no está en el ejercicio del poder. La secretaria de Hacienda de las Bartolina Sisa, Maribel Ávalos, advirtió que así como el proceso puede concluir, el MAS desaparecerá, en caso de que Evo deje la presidencia, por lo que nace el respaldo incondicional para que se quede en el poder.
Aclaró que esa confianza y “cariño” que las campesinas paceñas tienen a Morales, no es igual para el vicepresidente Álvaro García Linera, porque consideran que solo es un acompañante de su líder.
Un acuerdo nacional
Tras izar las banderas en conmemoración a los 190 años de la fundación de Bolivia, el gobernador cruceño, Rubén Costas, dijo ayer que se requiere de “un gran acuerdo nacional” para consolidar el pacto fiscal, porque a su entender, en esa discusión se definirá las competencias para las entidades autonómicas y universidades y, por ende, necesitarán más fondos para encarar las demandas sociales.
Finalmente, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, reiteró que ese tema se discutirá en las cinco etapas, pues en esas mesas se deberá definir cómo se administra y en qué se gastarán los recursos económicos públicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario