La Asamblea Legislativa Plurinacional cuestiona el accionar de la institución.
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados iniciará acciones legales contra los dos funcionarios de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) que firmaron el memorial de retiro de acusación que pesa sobre Leopoldo Fernández, en el proceso por la masacre del Porvenir.
El 29 de julio, los abogados apoderados de la APDHB, Boris Antezana y Estefanía Suárez la Fuente, presentaron el desistimiento en la acusación en el caso Porvenir, juicio penal abierto por la muerte de 13 personas en septiembre de 2008, en acciones violentas en Porvenir, Pando.
En ese contexto, la oposición indica que el juicio debe extinguirse y anunciaron una petición de informe escrito al fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, para que explique cuáles serán los pasos que se seguirán en el mismo.
RESPONSABILIDADES. El presidente de la Comisión, diputado Aniceto Choque, dijo que la APDHB debe asumir toda la responsabilidad sobre el retiro de esta acusación y los abogados apoderados deben ser juzgados “por patrocinio desleal.
“La acción de esos dos malos funcionarios, que a título de representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia hayan firmado ese memorial, va en contra de la búsqueda de justicia para los familiares de los fallecidos del Porvenir y de la memoria del pueblo boliviano”, señalo Choque.
Por su parte, la diputada Sonia Brito expresó su preocupación por la decisión de esta institución “nos parece inexplicable, porque no se puede desdecir todo un proceso de investigación serio que realizó esta institución, conjuntamente con las otras dos patrocinadoras, como ser ASOFAMD y el Capítulo de Derechos Humanos; no pueden borrar con el codo lo que hicieron con la mano”, sostuvo la asambleísta.
DESCONOCEN DECISIÓN. La diputada Brito, advirtió que las asambleas departamentales de derechos humanos del país desconocen la decisión de la asamblea nacional, recordó que un Congreso de esa institución tomó la decisión de patrocinar el juicio contra los culpables de la masacre del Porvenir, por lo que solo otro Congreso puede revertirla.
Brito convocó a la APDHB a retomar su histórica labor en defensa de los derechos humanos, recordó los 39 años de vida de esa institución reconocidos por su patrocinio en los procesos contra García Meza, los paramilitares que asesinaron a Marcelo Quiroga Santa Cruz y el proceso contra Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores.
Por su parte, los legisladores de oposición anunciaron una petición de informe escrito, al fiscal general Ramiro Guerrero, para que explique que pasos seguirá el proceso Porvenir, después de la firma del desestimiento de las presuntas víctimas y las instituciones que se sumaron al proceso en contra del exprefecto, Leopoldo Férnandez, principal acusado.
MASACRE DEL PORVENIR EN PANDO. Investigaciones realizadas por equipos enviados por UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas, conformada por doce países de Suramérica) concluyó que en El Porvenir hubo una "masacre planificada" y los responsables deben ser sometidos a un juicio ordinario, sin embargo admite que el trabajo no está completo porque resta por investigar la muerte de los dos funcionarios prefecturales Pedro Oshiro y Alfredo Céspedes. Desde el 16 de septiembre de 2008 hasta la fecha, Fernández y varios de sus colaboradores se encuentran en calidad de presos en la cárcel de San Pedro en la ciudad de La Paz por orden del juez, mientras su caso se investigaba el caso.
PARTIDOS OPOSITORES EN EL LEGISLATIVO
COMISIÓN DD.HH
> Procesará a los funcionarios de Derechos Humanos que desistieron del proceso.
UNIDAD DEMÓCRATA
> Pedirá un informe escrito al fiscal general, Ramiro Guerrero, por no liberar a Leopoldo Fernández.
DESISTIMIENTO
> Los familiares de las víctimas más los organismos de derechos humanos desistieron del caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario