04 enero 2015

Comisión remitirá proposición acusatoria contra Samuel y Tuto

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional remitirá al Ministerio Público proposiciones acusatorias contra los líderes políticos Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga Ramírez, como los principales responsables de las privatizaciones en el país (1989-2000).
El informe final, que está concluido, será entregado al pleno de la Asamblea antes de que cierre esta legislatura. El documento incluye hallazgos, recomendaciones y un capítulo específico de acusaciones contra los principales responsables del proceso.
La senadora Tania Melgar y la diputada Emiliana Aisa informaron a Página Siete que se pretende sentar un precedente por el irregular manejo que hicieron anteriores gobiernos sobre los recursos naturales y los bienes del Estado.
Aisa declaró que Doria Medina, Quiroga y Mario Cossío encabezan la lista de quienes "tienen que ser procesados”. Sin embargo, la nómina sería extensa.
Melgar dijo: "Son muchas, muchísimas las (personas) que irán al Ministerio Público”, aunque otras no serán incluidas.
Las proposiciones acusatorias identificarán "claramente” las irregularidades en la privatización de las empresas estratégicas del Estado, dijo la senadora. "Hay daño al Estado por todo lado”, agregó.

Exautoridades de los gobiernos del Movimiento Nacionalista Revolucionario, del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria y Acción Democrática Nacionalista habrían sido identificadas en este caso.
"El pueblo tiene que saber de este informe para que nunca más se repitan esos errores y saqueos al país”, advirtió Aisa, quien dijo que antes del 18 de enero se tendría que estar aprobando el informe en la ALP.
La comisión fue formada en una sesión de la Asamblea, cuando el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, compareció ante una interpelación para explicar sobre las presuntas irregularidades en el programa Bolivia cambia, Evo cumple.
Un informe de Doria Medina identificó proyectos inconclusos, precios incompatibles, investigación que derivó en varias denuncias sobre los proyectos que financia el Gobierno bajo la administración del Ministerio de la Presidencia.
Reacción
El senador electo Arturo Murillo, de Unidad Nacional (UN), calificó el trabajo de investigación del MAS como "absolutamente político”.
"No ha sido un tema técnico. Creemos que lo único que quieren es distraer sobre los temas importantes del país”, declaró a Página Siete.
En su criterio, es un riesgo para la democracia que el partido de Gobierno tenga como estrategia la persecución política y judicial contra los opositores.
"Éste es un país de los juicios, hay juicios contra todos. Es una forma de no respetar la democracia”, sostuvo. Doria Medina anticipó el año pasado que asumirá defensa "pese a tratarse de acciones políticas” en su contra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario