Persisten las dudas sobre la transparencia del Padrón Electoral, ante la ausencia de una auditoría profunda para garantizar su saneamiento.
Analistas y la oposición coinciden que no hay la voluntad política del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para corregir el registro biométrico, por lo que prefieren dejarlo como está.
Está oleado y sacramentado. El experto en análisis político, Jorge Landívar, dijo que el sistema del registro de votantes en el país se encuentra oleado y sacramentado por el Poder Ejecutivo. "Está ejecutado por el TSE, es decir, mientras haya elecciones con el actual Gobierno Nacional, nunca se tendrá la posibilidad de que se desarrollen con transparencia', comentó. Dijo que eso pasa, de que no hayan muertos que voten, y doble inscripción. Además no ve ningún afán de transparentar el proceso por el Órgano Electoral Nacional.
Nunca se hizo depuración. Mientras que el politólogo Edgar Omar Méndez, cuestionó que el árbitro electoral nunca hizo una verdadera depuración del Padrón. Lamentó que se sigan detectando la presencia de los fallecidos y el doble registro. Dijo que ante la falta de voluntad del TSE, aumentó las dudas e incluso muchos que cambiaron de domicilio no quisieron empadronarse. Le preocupa de que no se haya realizado la auditoría, ya que sobre ese registro se sienta la seguridad de que al votante se les está haciendo respetar su voluntad política.
Respeto al TSE. Por su parte, el diputado del MAS, Darwin Choquerive, pidió respeto al TSE, al sostener de que ha demostrado transparencia en su proceder.
Mencionó que si no se hizo la auditoría es porque no alcanza el tiempo, debido a que faltan menos de 3 meses de los comicios regionales y locales.
Sin solución. Para el diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Samuel Cruz, dijo que "el registro biométrico no tiene solución porque responde a los intereses del Poder Ejecutivo". Indicó que el Padrón Electoral es un caso complicado, porque vulnera los derechos ciudadanos, al mentir que se haría una auditoría que nunca llegó.
Biométrico
Sistema de registro ciudadano con amplia gama de opciones
Biométrico. Es un sistema diseñado para el registro modificación de datos, cambio de domicilio y asignación de recinto electoral a los ciudadanos de un país, que cumplan con los requisitos de ley establecidos para ejercer su derecho al voto, igualmente permite la generación de reportes estadísticos de la información registrada, la cual apoya en gran medida la organización y monitoreo del proceso de registro de ciudadanos.
El sistema permite registrar los datos personales de los ciudadanos e igualmente la captura de los datos biométricos de los mismos: imagen facial (fotografía), huellas dactilares, firma digital, y digitalización del documento de identidad, a través de una interfaz flexible e intuitiva, minimiza el tiempo de registro de cada ciudadano. Adicionalmente admite una amplia gama de opciones de configuración según las necesidades específicas del país donde se efectúa el registro.
Punto de vista
"El TSE le mintió a la población sobre la depuración del registro biométrico"
Jorge Lazarte
Analista Electoral
'Sobre la necesidad de hacer la depuración del Padrón Electoral Biométrico, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le mintió al país, porque nunca lo hicieron.
En realidad no quieren hacer la auditoría los vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que están hace más de tres años y con todo el tiempo para hacer ese trabajo y no lo ejecutaron.
Cuando surgió la idea de hacer la auditoría, en marzo pasado, faltando casi medio año para las elecciones nacionales, alegaron que ya no había el tiempo suficiente.
En la víspera de las elecciones nacionales de octubre, ante demandas insistentes sobre el Registro Biométrico, prometieron hacerlo para las siguientes elecciones, es decir para las subnacionales del 29 de marzo próximo.
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se prometió hacerlo para estos comicios locales y regionales. Sin embargo, no habrá la auditoría, por tanto, las promesas que hicieron fue para tranquilizar a la gente, pedirles que baje la presión con otra promesa. Dijeron una cosa e hicieron otra, por lo que se ve que es uno de los grandes problemas del proceso electoral boliviano. No hay un Padrón creíble porque nunca pudo hacerse su auditoría respectiva. Pasó varios años y tenían todo el tiempo para hacerlo, existe la presencia, las agencias y los recursos para ejecutarlo, pero no es problema de dinero, solo no quieren hacerlo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario