El procedimiento para definir la franja en la boleta de sufragio contará con dos momentos: el sorteo de orden de participación y el de ubicación definitiva.
Hoy conocerán las organizaciones políticas, que participarán de los comicios del 12 de octubre, la ubicación de las y los candidatos en las franjas de la papeleta de sufragio.
De acuerdo con el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este lunes desde las 9.30 de la mañana se realizará el sorteo de los lugares que ocuparán las franjas de las organizaciones políticas en la papeleta electoral.
La actividad se desarrollará con la presencia de los delegados de los movimientos políticos, los medios de comunicación y los ciudadanos que quieran acompañar este proceso.
El pasado 26 de julio el TSE realizó un simulacro del sorteo, oportunidad en que la presidenta del Órgano Electoral, Wilma Velasco, explicó que la papeleta electoral se dividirá en cinco y luego convocar por orden alfabético a los delegados de los cinco frentes políticos habilitados para las elecciones presidenciales del 12 de octubre.
El proceso contará dos momentos: sorteo del orden de participación y el sorteo definitivo para la ubicación de franjas en la papeleta electoral.
El número obtenido será el que defina su orden de participación. En la segunda etapa, de acuerdo al orden definido, el representante del partido volverá a retirar un bolo, y el número que saque será la ubicación en la papeleta.
Características de la papeleta. El pasado viernes, la sala plena del TSE aprobó en la ciudad de Santa Cruz el tamaño de la boleta electoral para las elecciones.
El ente electoral determinó que el tamaño de la papeleta de sufragio sea doble oficio para el territorio nacional y para los residentes bolivianos en el extranjero la dimensión será similar a una hoja oficio.
La vocal Dina Chuquimia explicó que el material que se utilizará será papel bond de 75 gramos.
Según informes, en la parte superior se ubicarán las fotos y nombres de los cinco candidatos a Presidente de Bolivia, abajo sólo los nombres de los candidatos a Vicepresidente. En la parte inferior estarán las fotos y nombres de los candidatos y candidatas por las circunscripciones uninominales.
El procedimiento para definir la franja en la boleta de sufragio contará con dos momentos: el sorteo de orden de participación y el de ubicación definitiva.
El órgano electoral prevé la impresión de por lo menos seis millones de papeletas de sufragio. sin embargo, el TSE consdiera que se necesitarán al menos 5.200.000 boletas. La cantidad de papeletas para el exterior deberá responder a las 195 mil personas empadronadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario