Mi trayectoria como militante del partido comienza pegando afiches y colocando banderas", dice Erick Morón, jefe Nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El mismo nació en Santa Cruz hace 38 años, de los cuales 21 ha dedicado a la militancia dentro de este partido. Economista de profesión, realizó sus estudios en Chile y Estados Unidos. Luego trabajó durante varios años en la banca hasta la caída del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 2003, que es cuando ingresa a la política. Fue candidato a concejal y diputado. En agosto es elegido jefe Departamental en Santa Cruz del MNR.
¿Quién asumirá ahora la jefatura del partido? Las jefaturas no son contraproducentes, por ello los jefes nacionales pueden ser jefes departamentales o viceversa. Lo que sí para nosotros, como Santa Cruz, ha sido muy satisfactorio es que esta elección se haya llevado en el departamento. Y, mejor aún, que por primera vez Santa Cruz llevará la jefatura nacional, ganada gracias al voto y no por sucesión.
¿En qué queda la acusación de Wálter gómez?
Este es un tema que ya ha sido zanjado con la elección y posesión de los jefes departamentales, los mismos que asistieron a la asamblea del sábado e incluso él fue invitado a unirse y trabajar por el partido. Yo creo que todo proceso eleccionario tiene ganadores y perdedores, y sus disputas internas terminan cuando se elige al jefe nacional para que todos jalen en un mismo frente. Por último, dentro del MNR siempre han existido diferentes corrientes y la que yo represento ha ganado con el 45%.
El oriente boliviano, ¿Es un bastión fuerte del MNR?
Siempre lo fue, sino que en lo político, económico y social el oriente no puede ser echado a un lado. Muestra clara de ello, cómo un partido político tradicional como el MNR ha sabido lecturar un nuevo escenario político. Prueba de ello es que la dirigencia ha salido del lado oriental del país.
¿Cómo el MNR logra perdurar tantos años? La clave del mismo no es solo un sistema político, sino un sistema familiar. Por ejemplo, muchas empresas familiares logran perdurar a través de los años y eso pasa con el partido gracias a los valores y principios que se inculcan a las nuevas generaciones, y eso pasa con este partido político.
¿Qué rumbo seguirá el partido?
Ahora que concluye el proceso interno que deja como resultado la renovación total a nivel nacional y departamental del partido, la edad promedio del jefe nacional y los departamentales es de 35 a 45 años, y con esto el partido ha sido inyectado con mucho vigor y vitalidad.
¿Irán solos o acompañados a las elecciones del 2014?
Sería muy a priori determinar esto. Por el momento tendremos una reunión del Comité Político Nacional, donde se determinará los lineamientos políticos que tendrá el partido. Lo que tenemos claro y seguro es que el MNR participará en las elecciones presidenciales, para gobernadores y alcaldes.
¿Cómo ven la extradición de Sánchez de Lozada?
En Bolivia hay dos tipos de bolivianos, los que viven en el país y los que están siendo perseguidos, y en el MNR actual la figura es la misma. No solo Sánchez de Lozada vive esta figura, sino que son cientos los bolivianos que son perseguidos.
¿Cuál ha sido el aporte del mnr para el país?
Para empezar, la única revolución verdadera que ha existido es la de 1952. Además que está claro que lo poco o mucho que existe en el país ha sido diseñado por nuestro partido. Por ejemplo, la hiperinflación que hubo en este país ha sido solucionada con el 21060, que aún continúa vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario