Una patrulla de reconocimiento del Ejército de Bolivia investiga desde el martes la denuncia de un indígena boliviano sobre la supuesta remoción de hitos fronterizos por uniformados de Chile.
El director de Comunicación Social del Ejército, coronel Luis Loayza, dijo a EFE que la patrulla está formada por ocho hombres que recorrerán en seis días la zona con la misión de verificar si es verdad la denuncia sobre la remoción de cuatro hitos, del 23 al 26. El trabajo de inspección será realizado junto a la cancillería boliviana.
La denuncia fue hecha por un indígena de nombre Jacinto Mollo Atora, en sentido de que uniformados chilenos que iban en ocho vehículos supuestamente removieron los postes de piedra el pasado 25 de agosto con una incursión en territorio boliviano, detalla la prensa paceña.
Al tratarse de una zona sin carreteras, la patrulla boliviana recorrerá a pie cerca de 350 kilómetros para hacer una revisión de la posición de los hitos desde el número 20 al 27, dijo Loayza.
Los departamentos bolivianos de Oruro y Potosí limitan con Chile.
Bolivia y Chile, con una frontera común de 975 kilómetros, afrontaron en febrero pasado un incidente por la incursión supuestamente involuntaria de tres reclutas bolivianos en territorio chileno persiguiendo a contrabandistas de su país.
El conflicto, que provocó tensiones entre los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Sebastián Piñera, de Chile, se solucionó tras la intervención de autoridades judiciales chilenas y los reclamos en varias instancias hechos por las autoridades bolivianas.
La Paz y Santiago no tienen una relación a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la exigencia boliviana de una restitución de la salida soberana al mar perdida en la guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.
Bolivia ha demandado este año a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya buscando una sentencia que obligue a Santiago a sentarse a negociar de buena fe” la demanda de La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario