El Gobierno debería equiparlos. Un suboficial segundo con 21 de servicio y ganando un sueldo de 2.300 bolivianos cuestionó que el Gobierno debería cubrir los gastos de equipamiento de cada policía para aliviar el bolsillo del subalterno. "Sus niños mimados son los militares pero cuando hay que defenderlos de protestas ahí estamos nosotros arriesgando nuestras vidas y enfrentándonos al pueblo", denunció. Otro uniformado reconoció que el Gobierno apenas les dota de tela verde olivo para que manden al sastre a costurar sus uniformes. "Las botas llegan tallas 36, 38 y 40. A quienes no les hacen tienen que venderlas a menor precio para poder comprarse una de acuerdo a su talla", cuestionó. La mujer de un uniformado que se sumó a la protesta salarial y la abrogación de la Ley 101, en todo el país indicó su marido cada seis meses debe comprar su uniforme y algunas prendas para su equipamiento que se deterioran. "No es justo que aparte de ganar un mísero sueldo, ellos tengan que meter la mano a su bolsillo para equiparse", afirmó la esposa de un efectivo.
Promedio de hijos. La presidenta de la asociación de esposas de policías, Miriam López de Montes de Oca, desveló que el promedio de hijos de un policía mujer o varón es de 4 a 6 seis miembros por cada hogar. "Hay uniformados que tienen cuatro hijos y sobreviven con un mísero sueldo de 1.300 bolivianos, más los descuentos", criticó. Muchas de estas familias viven de alquileres que pagan mensualmente hasta 550 bolivianos. El sueldo básico es de 1.420 y el tope es de 2.900.
No hay comentarios:
Publicar un comentario