01 septiembre 2011

Tribunal Electoral llama la atención a candidatos por hacer campañas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llamó la atención este miércoles a los candidatos al Órgano Judicial por aprovechar las presentaciones públicas en La Paz para realizar “campañas públicas” personales por lo que recomendó evitar las valoraciones subjetivas y limitarse a informar sus méritos profesionales.

Dicha aclaración la realizó el presidente del Órgano Judicial, Wilfredo Ovando, al identificar que algunos candidatos al Consejo de la Magistratura hacían valoraciones personales sobre las elecciones judiciales incluso reivindicando el valor del sufragio el próximo 16 de octubre.

“La sala plena ha visto por conveniente hacer una recomendación a todos los candidatos que vienen a hacer su presentación pública. Debo advertir que este evento es de presentación pública cuiden de no incurrir en campañas públicas. El objetivo de este acto es para presentarse ante la sociedad mediante sus datos personales y sus meritos profesionales”, sostuvo Ovando.

El Tribunal Electoral inició este martes en la ciudad de La Paz la presentación pública de candidatos de circunscripción nacional comenzando por los aspirantes al Tribunal Agroambiental, continuando este martes con los del Consejo de la Magistratura.

En ambas jornadas, los candidatos aprovecharon para emitir criterios sobre las características del proceso electoral y destacando el denominado proceso de cambio. Algunos hicieron énfasis en los números que les designó el Órgano Electoral para estimular a los ciudadanos rumbo a la elecciones judiciales de octubre.

De acuerdo al Artículo 16 del Reglamento de propaganda del Tribunal Electoral los candidatos “están prohibidos de realizar toda forma de campaña o propaganda electoral, a través de cualquier medio de comunicación masivo, alternativo o espacios públicos” además de solicitar el voto por cualquier medio de comunicación, los infractores podrían ser inhabilitados.

El 16 de octubre, la población acudirá a las urnas por primera vez en la historia para elegir mediante voto universal y directo a 56 candidatos al Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario