Con un 26,6% de los votos, el actual prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, está primero en la preferencia de los electores para encabezar un frente único que postule a dirigir el gobierno departamental y que haga frente al partido de Gobierno en las elecciones de abril próximo. Así lo refleja la encuesta que el 17 de este mes realizó Equipos Mori. La muestra, efectuada entre 1.000 personas en el país, de las cuales 150 corresponden a la capital cruceña, también saca a flote el nombre del fiscal de Distrito, Jaime Soliz, que se ubica segundo en la preferencia con un 13,6%, mientras que Freddy Soruco, el ex comandante de la Policía, está tercero en la lista. El estudio de Mori también refleja que el 51,9% ve positivo la creación de un frente único de oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Luis Alberto Alpire, jefe de gabinete de Rubén Costas, considera que el resultado de la encuesta refleja el trabajo que lleva a cabo la Prefectura hace cuatro años. “Más de mil comunidades se beneficiaron con agua potable; hemos duplicado la cobertura de caminos y se desarrollan 700 proyectos en el departamento. Si la encuesta se la amplía al área rural, la cifra de preferencia aumentará”. Alpire también dijo que el prefecto siempre ha estado abierto a generar la posibilidad de consolidar un frente amplio.
Jaime Soliz, que renunciará al cargo de fiscal el 3 de enero de 2010 para dedicarse a su candidatura, expresó que la población ya se ha dado cuenta de que lo que necesita la región es un hombre capaz de general consenso para trabajar con el Gobierno en tareas comunes y en recuperar el liderazgo económico y político.
Soliz aseguró que cuenta con el apoyo de ocho agrupaciones ciudadanas, lo que le permitirá ser el candidato del consenso.
Por su parte, Freddy Soruco, que postula por Alianza Solidaria Popular, afirmó que maneja el resultado de otra encuesta que lo ubica primero en las intenciones de voto.
El oficialismo tiene su versión sobre la conformación de un frente común. El diputado del MAS Gustavo Torrico manifestó que sería genial si la oposición se organiza en un solo bloque porque, según él, ahí se sumará gente de todos los colores políticos, lo que demostrará que están juntos sólo por conseguir el poder y el dinero.
Alegres con Evo pero le piden no aplicar el rodillo
Equipos Mori también le tomó el pulso al ciudadano sobre las reacciones después de las elecciones nacionales del 6 de diciembre. La victoria de Evo Morales ha causado alegría en la mayoría de los encuestados, así como también esperanzas y orgullo. Otro, por su parte, admitieron su tristeza, desesperanza, preocupación y hasta decepción.
Pero también aparece otro dato. Tomando en cuenta que con el resultado de las elecciones el Gobierno tendrá mayoría de dos tercios en la Asamblea Plurinacional, el 63,3% de los encuestados remarcó que el Gobierno debe consensuar con la minoría opositora, mientras que el 31,3% consideró que debe hacer uso de su mayoría y de imponer sus ideas.
Para el analista Darwin Prado, el resultado de la consulta demuestra que en la población está intacto el sentimiento democrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario