21 agosto 2009

En Oruro 27.000 personas se registraron en el Padrón Biométrico


La Corte Departamental Electoral de Oruro (CDEO) ayer confirmó que algo más de 27.000 habitantes del departamento ya se registraron en el Padrón Electoral Biométrico, cantidad que representa un 13.6 por ciento de la población estimada de 200.500 ciudadanos para registrarse.
A 20 días de iniciado el proceso de inscripción un reciente reporte de la institución electoral, describe un incremento de más de 17.000 personas, que se inscribieron entre el 15 al 19 de agosto.
En el área rural registró a 20.270 inscritos, en la capital se inscribió a 7.019 ciudadanos, sostienen el reporte hasta las 16:00 horas de ayer según informó la Vocal del Área de Procesos Electorales y Registro Civil, Amalia Aliaga.
En el Referéndum Dirimidor Constituyente, el padrón del electoral del departamento de Oruro, alcanzó los 200.982 ciudadanos inscritos.
El presidente del organismo electoral, David Apaza Cossío afirmó que los datos del proceso de registro ciudadano se aproximan a las previsiones, pero sostuvo que con el pasar de los días el panorama irá mejorando, porque son los ciudadanos del área rural quienes acuden masivamente y exigen la conclusión del empadronamiento a la brevedad posible.
Apaza Cossío, sostuvo que hasta mediados de septiembre, se realizará una evaluación profunda del proceso de empadronamiento y en caso que el panorama sea negativo, la CNE, ya comprometió que destinará más equipos y personal para concluir el proceso hasta el 15 de octubre.
Recomendó a los ciudadanos a acudir los centros de empadronamiento, según la notificación de los movilizadores de la CDEO.

ANCIANOS
Recordó que el empadronamiento biométrico, así como la emisión del voto para las personas de la tercera de edad, son voluntarios, pero aclaró que el voto es un derecho de cada ciudadano y no puede ser quitado.
Hasta la fecha varios ancianos no pueden registrarse, debido a que las corneas de las huellas dactilares están desgastadas, y los escáneres deca dactilares de la CNE, no pueden registrarlos, además que algunos presentan enfermedades como la artritis que deforma las manos.
Algunas personas de la tercera edad se quejaron de malos tratos en algunos centros de empadronamiento y piden se los atienda con paciencia, además que se ven obligados a realizar filas por varios minutos debido a la demora en el registro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario