Este monto dobla los gastos que hace el Hospital Regional San Juan de Dios para sus pacientes. El principal nosocomio de Tarija al mes utiliza 68 mil bolivianos, lo que significa 2.266 bolivianos por día para los pacientes y médicos de turno que tiene la institución. Este ítem incluye desayuno, almuerzo y cena.
Además la partida presupuestaria de la Asamblea para alimentos está consignada con rubros que no guardan relación con lo que realmente esa instancia legislativa gastará. Por ejemplo, se habla de “productos agroforestales y desayuno escolar”.
De acuerdo al detalle del POA obtenido por EL NACIONAL, para productos agroforestales se proyecta gastar 707 mil bolivianos; para alimentos y desayuno escolar otros 702 mil bolivianos; para el refrigerio del personal se ha previsto 529 mil bolivianos (10 bolivianos del servicio de té); los gastos de alimentación para reuniones y seminarios alcanzan a 173 mil bolivianos (cada miembro de la directiva recibirá aparte 7.500 bolivianos por concepto de refrigerio para sus reuniones de coordinación). El monto total llega a 2.1 millones bolivianos.
EL NACIONAL ingresó también a la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se puede ver el Presupuesto de la Gobernación de Tarija, y allí se observa que para los gastos de alimentación y refrigerio para este 20011 se tiene 37.8 millones de bolivianos.
Según el asambleísta del PAN, José Amás, los legisladores no pueden consumir “platos privilegiados” cada día, a no ser que se trate de sesiones extendidas que lleguen a la medianoche, pero ésa es una situación que no se da todos los días.
“El refrigerio es un soporte para que el funcionario pueda desempeñar con lucidez su trabajo. Yo entiendo que el alimento sea un pastelito y un té, pero esas banalidades lo tienen que explicar los encargados y con su respectivo justificativo”, indicó.
La Oficial Mayor Administrativo de la Asamblea, María Lily Morales, explicó que los ítems de los refrigerios tienen nombres fuera de lo común porque en contabilidad se maneja las cuentas con nombres que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas, como por ejemplo, los mencionados productos agroforestales y el desayuno escolar.
“Estamos obligados a manejarnos así y no podemos cambiar los ítems, sino buscar la partida que más se adecue para pedir materiales que queremos utilizar”, explicó.
La Oficial Mayor reconoció que esos presupuestos anotados son para los refrigerios. Dijo que el personal administrativo manejará 10 bolivianos de refrigerio por día, pero además hay refrigerio cuando hay reuniones fuera de la Asamblea y el monto se hace grande porque se trata de un año de gestión.
· Cada funcionario recibirá 10 bolivianos por día de refrigerio por el servicio de té
· Cada directivo recibirá 7.500 bolivianos de refrigerio para reuniones de coordinación
· El Hospital gasta algo más de 2 mil bolivianos por día para la alimentación de los pacientes
Ediles gastan Bs 355 mil en refrigerio
MARISOL WILSON COCA/TARIJA
Similar situación sucede en el Concejo Municipal, donde con sólo ingresar a la primera planta se puede sentir los olores de los alimentos que consumen los concejales y el personal que trabaja en la institución edil. Los días de sesión, martes y jueves, es infaltable el alimento para los concejales, asesores y el personal de la institución.
Las masitas, empanadas, tamales, gaseosas y jugos, entre otros, no pueden faltar en las sesiones. Por esta razón se trató de conocer el monto de los recursos económicos que se destinan para el refrigerio de los servidores públicos del Concejo Municipal y la Alcaldía.
De acuerdo al Plan Operativo Anual (2011), el Concejo Municipal destina a este rubro 155.000 mil bolivianos, mientras que la Alcaldía 150 mil bolivianos. Estos montos son destinados a los ítems de “alimentos y productos agroforestales”, también para la compra de alimentos y bebidas para personas, para el desayuno escolar y, por último, para gastos por alimentación y otros similares.
Sobre el tema, dos concejales, Carlos Alberto Cazón y Soledad Guerra, dijeron que desconocen de manera detallada el presupuesto del Concejo Municipal y explicaron que sólo conocen la cifra global, ya que el documento es trabajado y enviado desde el Ejecutivo municipal.
Los concejales pidieron que el Concejo Municipal, de manera autónoma, elabore y ejecute su presupuesto y pueda así ejercer su autonomía al momento de administrar los recursos financieros, humanos y materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario