Lineth M. Borja V.
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
17-08-1973
Postula por:
Cochabamba
Su perfil
Formación académica: abogada por más de 14 años, titulada en la Universidad Católica de Cochabamba. Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas; Docencia Universitaria y Administración de Justicia.
Autoidentificación: Origen quechua.
Trabajos realizados: fue Defensora Pública durante seis años; juez de instrucción y juez de sentencia en Cochabamba. Trabajó en la Corte Suprema de Justicia en Sucre como abogada asistente.
Actual docente universitaria de Pregrado y Posgrado en diferentes universidades de Cochabamba y Bolivia.
Participó en eventos como expositora a nivel nacional e internacional. También capacitó a jueces, abogados y fiscales en los nueve departamentos, en temas relacionados al Código de Procedimiento Penal. Amplia experiencia en investigación jurídica.
“En esta ocasión mi interés es buscar la transformación de la justicia boliviana, cambiando las viejas prácticas jurídicas por una justicia pronta y eficiente que se acerque a todos los ciudadanos sin discriminación”, dice en su currículum.
Ana María Forest C.
Lugar y fecha de nacimiento:
Chuquisaca
26-07-1938
Postula por: Chuquisaca
Su perfil
Formación académica: maestra normalista de la Escuela Nacional de Maestros Mariscal Sucre. Obtuvo su título en provisión nacional el 15 de febrero de 1967.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales (1973). Doctadorado en Derecho (1974) en la Universidad Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Trabajos realizados: docente durante 30 años de servicio en el magisterio. Ejercicio libre de la profesión de abogada durante 15 años.
Directora General del Trabajo (1982-1984). Subsecretario de Trabajo (1984-1985).
Vocal y vicepresidenta de la Corte Electoral de Chuquisaca (1985-1987).
Catedrática en los cursos preuniversitarios de la carrera de Derecho, gestiones 1991 y 1994.
Abogada asistente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (1995-2004 y 2008-2009).
Secretaria General de la Fiscalía General de la República de enero a junio de 2005. Asesora jurídica de la Fiscalía General (2005-2007).
Ministra de la Corte Suprema de Justicia (2010-2011)
Rolando Claros O.
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
20-06-1958
Postula por:
Cochabamba
Su perfil
María L. Bustamante
Lugar y fecha de nacimiento:
Cochabamba
16-04-1965
Postula por: Cochabamba
Su perfil
Formación académica: abogado titulado en la UMSS de Cochabamba (1997). Egresado y habilitado por el Instituto de la Judicatura de Bolivia para optar por el cargo de juez instructor.
Trabajos realizados: secretario del Juzgado de Partido Quinto en lo Civil de Cochabamba (1991-1994); oficial de diligencias del Juzgado de Partido Segundo del Menor (1994-1997); secretario abogado del Juzgado de Partido Cuarto en lo Civil de Cochabamba (1997-2000).
También se desempeñó como juez de instrucción penal cautelar de Villa Tunari (2002-2004); juez de Partido Primero Mixto y Sentencia de la provincia Punata (2005-2009); juez de Partido Octavo en lo Civil de Cochabamba (2009-2011).
Producción intelectual: Tesis para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas La franja de la seguridad fronteriza: problemas legales.
Artículos: Legislación e incorporación errónea del parágrafo III, art. 50 en la ley 1760 y Las Confusiones existentes respecto de las notificaciones-Legislación innecesaria en la ley 1760.
Formación académica: abogada titulada en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba.
Diplomado en Ciencias Penales en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad de La Habana (Cuba), con 13 módulos aprobados.
Autoidentificación: nación quechua.
Trabajos realizados: docente en Derechos Laborales en la Fundación FID-Bolivia. Ejercicio libre de la profesión durante 13 años. Ex jefe departamental de Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo. Coordinadora Nacional de la Unidad Ejecutora 3x1000, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.
Asesora de la Federación Departamental de Matarifes de Cochabamba (2003 y 2010). Defensora de reos y pobres en la Corte Superior de Justicia (2003, 2004, 2007 y 2009).
Asesora externa de la Alcaldía de la provincia Mizque. Secretaria del Juzgado Tercero de Partido de Familia.
Asistió a diversos talleres y seminarios relacionados al ejercicio de su profesión.
Freddy Lupa T.
Lugar y fecha de nacimiento:
Chuquisaca
5-11-1957
Postula por:
Chuquisaca
Su perfil
Formación académica: abogado. Magíster en Ciencias Penales y candidato a Doctor en ‘Programas Actuales del Derecho’.
Elaboró 22 trabajos de investigación jurídica en material penal y temas afines, algunos de ellos inéditos.
Parte de estos trabajos sobre reforma procesal penal se realizaron en la Corte Suprema de Justicia y en la GTZ (cooperación alemana) y otras investigaciones en el Ministerio de Justicia.
Autoidentificación: nación quechua.
Trabajos realizados: ejercicio libre de la profesión como abogado y consultor externo en la Alcaldía de El Alto, durante 10 años.
Como consultor trabajó en el Consejo de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia, durante cinco años.
Fue abogado asistente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por tres años.
Catedrático de la Universidad Privada del Valle (Univalle) durante cinco años.
Humberto Ortega M.
Lugar y fecha de nacimiento:
Potosí
9-08-1951
Postula por: Chuquisaca
Su perfil
Formación académica: licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, titulado de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Diplomados en Constitucionalidad y Derechos Humanos en el Proceso Penal; Derecho Procesal y Oralidad, ambos en la Universidad del Valle. Radica en Sucre desde hace 43 años.
Trabajos realizados: juez de Sentencia Primero en lo Penal de la capital; juez de Instrucción Tercero en lo Penal de la capital.
Juez Técnico del Tribunal de Sentencia de Camargo; juez de Instrucción de Culpina.
En la capital trabajó como actuario abogado del Juzgado Segundo de Instrucción en lo Civil; auxiliar del Juzgado de Partido de Sustancias Controladas; oficial de diligencias de la Corte Superior de Chuquisaca; acturario del Juzgado Primero de Instrucción Ordinario en lo Civil.
Defensor de causas en materia civil, penal y familiar en Tarabuco.
Reconocido por la Asociación de Fiscales de Materia del Distrito de Chuquisaca. Distinguido con el Emblema de Oro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
Juez tutor del Instituto de la Judicatura de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario