12 abril 2025

Caso Zúñiga: "Queda claro que la justicia en Bolivia tiene más libretos que pruebas", afirma Jaime Dunn

 El precandidato presidencial por ADN, Jaime Dunn, se pronunció sobre el caso Zúñiga este sábado. Él aún está en la clandestinidad, pero aseguró que no ha salido de Bolivia. Asimismo, afirmó que le llama la atención que el principal sustento de la investigación del caso sean chats y e-mails. 

Dunn consideró este viernes que los ministerios de Gobierno y de Justicia comenzaron a “generar una nueva camada de perseguidos políticos” del país, después de que fuera involucrado en un video gubernamental sobre la asonada militar del 26 de junio de 2024. 

Con la situación por la que hoy atraviesa el precandidato y otros supuestos involucrados en el caso Zúñiga, "queda claro que la justicia en Bolivia tiene más libretos que pruebas que obedece a un ministro, y creo que la justicia no imparte el derecho solo ejecuta órdenes", aseveró Dunn, en una entrevista cedida al programa ¡Qué Semana!, de EL DEBER Radio, la mañana de este sábado vía zoom. 

Para el también experto en economía, "siempre hemos estado así, más aún en los últimos 20 años. La justicia ha sido el mecanismo por el cual se busca callar al disidente y los enemigos del poder son perseguidos; mientras que los cómplices son protegidos. Claramente, el gobierno actual tiene que buscar nuevos titulares en la prensa para distraernos de la crisis, para tratar de ganar más popularidad. Es una forma de tratar de recuperar algo del protagonismo y relevancia, el mismo presidente Arce, porque las encuestas no le dan ni el 2%", manifestó.

Está en la clandestinidad

Dunn aseguró que está "tratando de desarrollar la vida lo más normal posible, el hecho de ser una figura pública ya es vivir bajo la sombra del acoso. Solo que ahora subió la intensidad de esta situación. Ahora estamos viendo con mis asesores la manera en la que voy a continuar".

Asimismo, aseguró que está "en Bolivia y voy a enfrentar a esta, dizque, justicia que no existe. Se supone que un fiscal me tiene que citar, pero más allá de estos procedimientos, yo estoy con el ánimo de interpelar a la Fiscalía, también tengo preguntas, quisiera presentarme inmediatamente".

A Dunn le llama la atención que, como prueba del caso se haya presentado todo un documental. "Pero más allá del hecho, la manera en lo que se presenta, descalificando a las personas, como si fuéramos criminales, fugitivos. Como pruebas hay chats e mail, o que le dijo algo para que se constituya en prueba constituida, suficiente para encarcelar a alguien, es grave", apuntó.

Más adelante, el precandidato cuestionó el rol del ministro de Gobierno, al señalar: "¿Le corresponde al ministro hacer evaluaciones jurídicas? Cómo denota que el poder se concentra en una persona. Me sentiría más tranquilo si lo hubiera dicho el fiscal asignado al caso o el fiscal general". 

Dunn dijo que, dentro de su planes de trabajo si llega a ser gobierno, está eliminar a los Ministerios de Gobierno y de la Presidencia, "porque están para perseguir al que piensa diferente, para dirigir la justicia en otros rumbos hacia los intereses del Ejecutivo y se vuelven mecanismos para proteger al Ejecutivo. Esto viola la independencia de poderes", remarcó. 

Caso Zúñiga

La asonada militar ocurrió el 26 de junio de 2024 y cuando ha transcurrido casi un año, desde el Ministerio de Gobierno presentan un documental, que supuestamente, revela las pruebas contra nuevos involucrados en el caso. Entre ellos, el precandidato Jaime Dunn. Pero eso no es todo, además de estos nuevos nombres, también se conoce que se emitieron al menos cinco órdenes de aprehensión, de las cuales en solo 24 horas se ejecutaron cuatro. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario