03 noviembre 2019

Piden cumbre nacional para definir estrategias

El analista Iván Arias, señaló que las movilizaciones que llevan adelante ciudadanos en defensa del voto, desde hace 12 días, entra a la semana “clave”, por lo que exhortó, se reúnan en una Cumbre Nacional (CN), para definir una estrategia común y así recuperar la democracia.

“Se debe definir una línea común y una acción común que, con los medios democráticos que permite la Constitución Política del Estado (CPE), nos lleve a recuperar la Plaza Murillo como el espacio de la democracia total y festejar el 21F del 2020 desde los balcones del Estado de Derecho. La unión es la fuerza, la división es la derrota. Está en sus manos el camino y que la historia los juzgue”, dijo.

Manifestó que la resistencia social viene desde el referéndum del 21 de Febrero de 2016, empero el gobierno se burló del voto popular al igual que pretende hacer ahora con las elecciones del 20 de octubre.

“El grito de la calle, se volvió alternativa de poder que, una vez más, el régimen quiere burlar e ignorar. Pero ya no puede salirse con la suya. Las masivas concentraciones, cabildos y paros indefinidos son la mayor demostración que tenemos un pueblo decidido, con juventud y experiencia, a defender la democracia y su voto. La resistencia pacífica le está ganando al odio, la discriminación y venganza. Los extremos no pueden decidir nuestras vidas”, aseguró.


DESTRUCCIÓN DE INSTITUCIONALIDAD


El constitucionalista, José Luis Santistevan recordó que hace cinco años el MAS recibió dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), empero despilfarró la confianza de los ciudadanos y destruyó la institucionalidad de los órganos públicos y la justicia.

“El MAS, profundizó su abuso de poder y con ello fue perdiendo legitimidad a partir del revés en la votación de las autoridades judiciales, carentes de legitimidad y el Gobierno los impuso por encima de la soberanía del pueblo. Fue el primer acto de violación al voto popular que se expresó en los nulos y blancos que superaron los válidos”, explicó.

En esa línea dijo que la destrucción de la institucionalidad del Estado y la independencia de órganos, dio lugar a que el presidente Evo Morales consolidara un modelo de Gobierno corrompido por el abuso de poder.

Por ello – dijo – que en el país se vive un escenario muy claro: “Por un lado están los que defienden ese modelo de Gobierno prebendal y por otro la sociedad civil organizada y los ciudadanos luchando por recuperar la institucionalidad del Estado, que no es otra cosa que la independencia de los órganos públicos para que se respeten los valores democráticos y la soberanía del pueblo”, afirmó.

ELEMENTOS DE REPRESIÓN


La activista social de la ciudad de El Alto, Guadalupe Daza, reprochó que dirigentes de organizaciones sociales y sindicales, estén actuando como miembros de campaña del MAS y como elementos de represión contra el pueblo y sus propios afiliados.

“Lamentamos el actuar de las organizaciones sindicales, tal el caso de la COB que por defender al Gobierno de turno, se han olvidado a quienes representan y por quienes están ahí, deshonrando la memoria y menospreciando a sus dirigentes de antaño como don Juan Lechín Oquendo, quien si se levantaría de su tumba seguro los chicotearía a estos dirigentes”, lamentó.

Aseguró que las medidas que llevan adelante cívicos de diferentes departamentos del país fueron contundentes y a diario crece el descontento del pueblo contra este régimen.

“Las movilizaciones han generado temor en el Gobierno y por eso se dan reacciones descontroladas como la del presidente y otros altos funcionarios, y por eso recurren a usar algunos movimientos campesinos y obreros para que junto a la Policía y las Fuerzas Armadas repriman con violencia como medio de amedrentamiento para someter al pueblo movilizado”, puntualizó.

BUSCAN “HORADAR” EL GOBIERNO

El sociólogo Juan Carlos Pinto aseguró ayer a la Estatal Abi que las protestas de los últimos días en varios departamentos del país no son circunstanciales, sino una jugada de la oposición para “horadar” el Gobierno del presidente Evo Morales, que tiene “cualidades” destacadas por los bolivianos y el mundo.

“Yo creo que lo que estamos viviendo no es circunstancial, no es que se les ha ocurrido el decir fraude, era siempre una de las jugadas (...) Cómo horadamos a un gobierno que tiene tantas cualidades ante el mundo y ante la población”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario