22 enero 2016

García Linera defiende el extractivismo y la inversión extranjera

El vicepresidente Álvaro García citó a Marx y a Lenin para argumentar que el nuevo socialismo democrático boliviano necesita de la inversión extranjera y del extractivismo para satisfacer las necesidades básicas de la gente y llevar adelante la revolución. De esa manera, respondió a la "izquierda de pasarela y deslactosada", a la que acusó de ser aliada de fuerzas ultra conservadoras que propugnan el "ecologismo colonial". I
"No hay, ni habrá revolución social en el mundo que pueda alejarse del mercado mundial, es decir, del intercambio mundializado de productos", indicó García Linera en su discurso de inauguración de las sesiones de la Asamblea Legislativa con motivo de los 10 años del nacimiento del Estado Plurinacional.
García Linera utilizó el término de "hermanandad universal" de Carlos Marx para explicar la nueva forma de interdependencia económica basada en "la satisfacción de las necesidades reales del valor de uso", que llegaría en un futuro a tener una escala mundial y sería un fruto de una revolución mundial. "Mientras tanto los países revolucionarios tenemos que incursionar en el mercado de manera selectiva y no subordinada y para mejorar siempre las condiciones de vida de nuestro pueblo", señaló.
Por otra parte, utilizó la noción de tecnología de Valdimir Lenin para explicar que "el problema de la inversión extranjera no es la inversión extrajera por sí misma, sino que se apodere económica y políticamente del país tal como sucedió en tiempos neoliberales". "Una revolución necesita tecnología para satisfacer necesidades básicas de la población y la inversión extranjera puede ser una fuente temporal de tecnología siempre y cuando esté sometida al control y planes del gobierno revolucionario y nunca se ponga en riesgo el poder político de los trabajadores de los movimientos sociales", señaló García Linera.
En su criterio, más adelante vendrá una generación de hombres y mujeres que vivirán del conocimiento y la tecnología y ya no de las materias primas. Sobre el "ecologismo colonial" El Vicepresidente volvió a referirse a los críticos del extractivismo como "izquierda de pasarela" o "izquierda deslactosada" porque se oponen a los proyectos del país convirtiéndose en "cómplices de la pobreza". García Linera acusó a esos izquierdistas de enarbolar un "ecologismo colonial" a quienes critican proyectos nacionales.
Grupos ecologistas de Bolivia y el extranjero critican, entre otros, la carretera por el TIPNIS, el Decreto Supremo 2366 que autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas y los proyectos hidroeléctricos que, según dicen, amenazan con inundaciones y cambios geotérmicos en la región amazónica boliviana. "Es el tipo de ecologismo colonial para criticar a los gobiernos progresistas por preocuparse de la producción dirigida a satisfacer las necesidades materiales básicas de las poblaciones y según ellos eso estaría afectando al medio ambiente", indicó García Linera. Además según el vicepresidente el "ecologismo colonial" que estaría financiado por "mega corporaciones" y "países imperialistas" quiere convertir a América y los latinoamericanos en guardabosques bajo tutela colonial. Este ecologismo colonial "considera que la pobreza de los pueblos es amigable con el medio ambiente y que el no extractivismo capitalista de los países altamente desarrollados protege al medio ambiente".
Según García Linera, no hay proyecto alternativo García Linera dijo que, en esta primera década se han cumplido las metas iniciales como la nacionalización de los hidrocarburos y la Asamblea Constituyente, pero que ahora, el Gobierno ha tenido la capacidad de replantear sus objetivos hacia el 2025 con planteamientos como la industrialización, la venta de energía, la conversión de Bolivia en el centro energético de la región y otros. Según dijo, frente a este nuevo plan, no existe una alternativa, no ha surgido un plan de la oposición, por lo que dijo que la revolución "es ininterrumpible".
"En lo inmediato, no hay ningún otro proyecto de país, que no sea el proceso de cambio, la agenda 2025", dijo García Linera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario