23 diciembre 2015

El TSE admite denuncia contra 2 autoridades y el gerente de Bolivia Tv



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió ayer una denuncia contra la ministra de Comunicación, Marianela Paco; el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas (MAS), y la gerente de la estatal Bolivia Tv, Gísela López. El senador opositor Arturo Murillo (UD) acusó a estos funcionarios de vulnerar el Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referéndum.

El legislador inculpó a estos tres personeros de vulnerar el artículo 126 de la Ley de Régimen Electoral y el reglamento señalado que prohíbe a los servidores públicos usar bienes, recursos y servicios de instituciones públicas para hacer propaganda proselitista en favor de cualquiera de las dos opciones.

Asimismo, la Sala Plena del TSE trató otros cincos casos, de los cuales rechazó dos y declaró improbadas tres denuncias que se presentaron en el marco del periodo proselitista que inició el 6 de noviembre y concluirá tres días antes de la consulta popular del 21 de febrero del próximo año.

Arturo Murillo basó su denuncia en la transmisión en directo que realizó el canal estatal de un acto de gestión de gobierno el viernes 18 de diciembre en el hotel Cochabamba, “cuando se invitó a la ciudadanía a votar por el Sí a la modificación del artículo 168 de la Constitución”, de tal manera que habilite al presidente Evo Morales a postularse nuevamente para el periodo 2020-2025.

Norma. Según el opositor, Canelas “convocó a votar por el Sí en el referéndum”, lo que vulnera el reglamento de campaña que prohíbe a servidores públicos realizar propaganda electoral en actos de gestión pública. En cuanto al canal estatal, argumentó que López autorizó la transmisión y que Paco contrató el espacio para difundir propaganda, por lo que ambos tendrían responsabilidades.

Al respecto, una nota de prensa divulgada ayer por el TSE señala que la denuncia “cumplió con los requisitos formales y fue admitida”, por lo que la Secretaría de Cámara notificará a la parte denunciada para que presente las pruebas de sus descargos en un plazo de 48 horas. “Luego de este plazo, con o sin respuesta de los denunciados, el equipo técnico-jurídico entrará al análisis de fondo de la denuncia y emitirá el informe correspondiente para conocimiento y decisión de Sala Plena”, agrega el informe.

El hecho se registra en medio de un cuestionamiento jurídico que hizo el Gobierno al reglamento de campaña del TSE. El Ejecutivo considera que el Tribunal debe autorizarle al menos una hora para la difusión de entrega de obras por radio y televisión y no así 15 minutos como estipula actualmente la normativa. El Gobierno considera que el reglamento “restringe la gestión” y el acceso a la información. Con estos criterios, el Ministerio de la Presidencia acudió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para anular este límite.

Ayer, el TSE declaró improbadas otras denuncias en las que estaba involucrado el comandante de las FFAA, general Jaime Salinas, y contra el comandante del Ejército, general José Luis Begazo, por la supuesta participación de personal militar en la campaña proselitista que promueve el oficialismo en favor del Sí.

Oposición va a Sucre

Medida

Legisladores de UD viajarán a Sucre para pedir al TCP, a través de una nota, que mantenga la restricción de 15 minutos para la transmisión de actos en el marco de la ecuanimidad.

El MAS usa ‘Star Wars’ para promover el Sí

Mauricio Quiroz

Un video, lanzado ayer por el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) promueve el Sí para el referéndum constitucional del 21 de febrero con imágenes de un avance de El despertar de la fuerza, la séptima entrega de la saga de Star Wars. El audiovisual está inserto en el sitio Sí Bolivia de Facebook que promueve la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE) para habilitar al presidente Evo Morales a una nueva y eventual reelección para el periodo 2020-2025.

El audiovisual, que en un día logró 7.000 reproducciones, no altera las voces originales del tráiler, pues los diálogos promocionales del filme se mantienen para los personajes bolivianos: Políticos que aparecen como protagonistas de la campaña proselitista.

Bajo el título de Bolivian Wars, el despertar del Sí, en el video aparece Gabriela Montaño (MAS), el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera como defensores del Sí, mientras que en el llamado “lado oscuro de la fuerza” figura el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el exministro Carlos Sánchez Berzaín y el líder de la UN, Samuel Doria Medina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario